Mostrando 10 de 3665 resultados para la búsqueda Cruz
Es la antecima más oriental de Gómare (1923 m), separada de otra cota sin relevancia e igual cota altimétrica (1875 m) por el collado de Gómare (1857 m). El hecho más relevante es que esta cumbre no posee acceso directo definido, por lo que la ascensión consiste en remontar una gran e inclinada ladera boscosa de 1 km de desarrollo vertical, dominada por hayedos hasta por encima de los 1500 metros, partiendo del área de picnic llamada Río Valvanera 5 (RV-5), frente al monasterio.
Desde el monasterio de Valvanera (T2+)
Ascensión que remonta casi 1000 metros de desnivel la empinada...
El Moncayo o San Miguel (2316 m) es el techo del Sistema Ibérico y, por tal motivo, una de las montañas más destacadas de la península, marcado nítidamente en el cielo entre Castilla y Aragón. Su gigantesca y característica silueta es percibida desde la depresión del Ebro e incluso mucho más allá, desde las montañas del Pirineo Occidental.Posee por tanto, el Moncayo, una notable presencia. Entre los meses de noviembre y mayo, la nieve forma un inmaculado manto en lo alto del rey de las montañas ibéricas. Las montañas y sierras que lo circundan son notablemente más bajas, por lo...
Aplanado cerro urbanizado de 12352 m2 en Villamediana de Iregua que cuenta con mirador, columpios, antenas. Su altura es muy modesta aunque ofrece una buena panorámica de la población y, sobretodo, del entorno en el que se sitúa. Parece ser el punto más elevado de la extensa meseta sobre la que se ubica, sobre la desembocadura del río Iregua en el Ebro.
Accesos: Villamediana de Iregua (T1).
Antonio Machado, en los primeros versos de su romance "Las Tierras de Alvargonzalez" dice " que en otras tierras se dice bienestar y aquí ,opulencia",es la comparación que me suscita la denominación que dan los oscenses al monte Larraín "Cerro Larraín" lo que en la mayoría del resto de las provincias sería una montaña soberbia.
Larraín (1311 m), domina, en lo que a montes se refiere, un amplia zona de la Jacetania oscense, al S de la Sierra de San Juán de la Peña y del monte Oroel . Un espacio bastante despoblado, muy montaraz y escasamente conocido en el...
Para los que nos dejamos llevar por la vistosidad, los impulsos y las leyendas, haciendo caso omiso de las, a simple vista, difíciles de constatar y tan sobrevaloradas prominencias.
Peña La Parte, al oeste del Pisuerga a su paso por Aguilar de Campoo y Peña Aguilón, al este, esconden una bella historia de amor entre dos jóvenes de religiones diferentes.
Cuenta la leyenda que en un bello lugar a orillas del Pisuerga, una joven y preciosa judía paseaba una tarde de primavera, entretenida jugando con las claras aguas del río. De pronto, apareció un apuesto caballero, montado sobre un negro...
El parque natural del Montgó (1987) se sitúa junto al mar mediterráneo al Sur de Dénia y al NW de Xábia (Jávea) levantando una impresionante montaña de 753 metros sobre el cabo San Antoni (San Antonio), reserva marina que extiende hacia el mar los límites del área protegida.
Aunque pueda parecer un terreno desforestado dominado por la omnipresente silueta del Montgó (753 m), lo cierto es que en el ámbito del parque natural se pueden contar hasta más de 600 especies vegetales diferentes, entre los que hay que destacar la presencia de muchos endemismos. También se dan cita aquí diversos...
Desde Hontanares Cerca de Riaza (1200 m), en la carretera a Villacorta, un desvío conduce al área recreativa de Hontanares (1420 m). Iniciaremos la marcha en la parte posterior de la ermita, atravesando o rodeando el pinar contiguo para coger la nítida senda que se eleva por el frondoso robledal hasta salir a un collado (1717 m) (0,45). Girando entonces a la derecha (S) cruzamos una cota rocosa, donde rompe la armonía del paisaje una enorme cruz metálica y, sin apenas perder altura, nos elevamos por terreno herboso hasta la base de una muralla. La senda que vamos siguiendo nos...
Relieve que se eleva sobre el margen derecho del río Jalón, ubicado en el término municipal de Bubierca, al W de la población. En las estribaciones Occidentales del relieve de halla el paraje del Salobral, situado al E del municipio de Alhama de Aragón, próximo a su núcleo urbano, que sería otro posible punto para acceder al cerro. Aquí encontramos una balsa reguladora/abastecedora del transvase Jalón-Tranquera. El monte presenta un aspecto pelado donde predomina el matorral ralo (tomillo, aliaga, espliego, romero,...) y algunos arbustos de forma esporádica (carrascas, enebros, sabina negra, espinos,...). Su fisonomía es la de un relieve de...
Esta modesta y desconocida cima de los Montes de Urkilla, domina un antiguo paso entre Arantzazu y la llanada Alavesa : El paso de Zurkuntz (1136 m).
Si bien la cercana cumbre de Napar Basoko Punta (1225 m), es la más alta de este sector, y presenta más entidad, Zurkuntz siempre ha tenido cierto interés para los montañeros. Hay que indicar que el antiguo buzón de Zurkuntz (hoy desaparecido) se hallaba situado en la cima de Trango (1182 m), al Oeste del paso de Zurkuntz, mientras que aquí llamamos Zurkuntz a la montaña que se eleva al Este de este...
Este monte se conoce también con el nombre de Beraskola. Aunque se ha incluído tradicionalmente en mapas, publicaciones y en las ediciones del catálogo de montes centenarios anteriores al año 2014 en la provincia de Araba, el examen de la muga entre los dos herrialdes nos señala que la cumbre pertenece, en realidad en Bizkaia, separando, eso sí, los valles de Aiara (S) y Gordexola (N). Bajo la cima, se encuentra la famosa Piedra Hincada (655 m), que representa el límite entre Araba y Bizkaia (mojón núm. 21 de Okondo-Gordexola). Algunos han señalado que esta piedra de 1,80 metros de...