Ara es mostren 10 de 3717 resultats per a la recerca Cruz b>
Se suele indicar en todas las guías que el nombre de Albelda proviene del árabe y se traduce como "La Blanca", aunque en realidad este nombre árabe parece identificarse, más bien, con "la población". Existe una localidad con el mismo nombre en Huesca y en Palestina (Ein al-Beida).
Lo que no cabe duda es que su pasado más remoto es árabe y nos remonta a la dominación musulmana, al reino moro de Viguera. Albelda fue fundada en el s.IX por Muza hasta la reconquista de estas tierras por los cristiano. La batalla de Albelda del año 859 debió producirse a...
El macizo de la Coronilla protege de las inclemencias del Norte a un conjunto diseminado de viviendas, chalets, huertas, que forma parte del municipio de Lardero, entre la carretera N-111 Logroño-Soria y la LR-254 que une Lardero con Entrena. Entre las fincas existe una elevación que desapercibida en el entorno, El Cerro (509 m).
Desde el cementerio civil de La Barranca (T1)
Este cementerio (484 m) recuerda a más de 4000 riojanos asesinados durante el franquismo y cuyos cuerpos fueron depositados en lugares como el presente. Al NE, al otro lado de la carretera, parte una pista. En su primer...
La sierra Carbonera es una prolongada alineación montañosa, integrada en la Serranía de Albarracín, que constituye la avanzadilla del sistema frente a las tierras llanas del Jiloca; cuando se circula por la A-23 (Autovía Mudéjar) o por la antigua N-234 entre Cella y Teruel, la sierra Carbonera, con su torre de vigilancia forestal en la cota más elevada, es uno de los perfiles reconocibles a distancia entre la monotonía del relieve serrano que se extiende a poniente de la llanada. La cadena, que se despliega en dirección N-S, marca su punto más elevado en el Alto de la Mata o...
Los Altos de Heredia, incluidos dentro de la sierra de Aldaia, se elevan al NW de la localidad homónima, formando una serie de cerros muy discretos por encima del pequeño valle abierto al paso del Zadorra. La cumbre de Lalingan (679 m), es el más característico.
En el entorno de Heredia, han existido varios mortuorios como Andozketa, esta en Lalingan.
El apellido Heredia es muy conocido pues es que llevan muchas personas de etnia gitana. Es una opinión común que el apellido Heredia de los gitanos lo adoptaron de un importante industrial originario de Cameros llamado Manuel Agustín Heredia, que...
Esta cumbre se encuentra dentro del término municipal de Beasain. Forma parte de un cordal al oeste de Usurbe que lo completan al noreste Pagobakar (680 m) la cumbre más elevada, la central Biruin (649 m) y la que nos ocupa (604 m) al suroeste. Se trata de una cima cubierta de plantaciones de pinos a la que se accede únicamente por el camino que describimos más adelante dada la espesura de la foresta.Entorno del inicio de la salidaEn un radio de unos pocos cientos metros podemos visitar una serie de edificios de indudable interés.Palacio de Igartza, inicialmente torre defensiva...
Relieve situado en las caídas sudoccidentales de la sierra de la Guerinda, al este del Rincón de Santa Zita y al oeste del Rincón de Valdiérbitos. territorialmente se halla encuadrado en el sector noroccidental del término municipal de San Martín de Unx, próximo a la muga de Tafalla. Como topónimo tomamos el que figura en IDENA en los dominios orientales y meridionales del relieve, basados en la denominación del valle/barranco de su parte oriental. Otras posibles denominaciones serían Santa Zita, atendiendo al valle de su parte occidental, o peña Blanca S, por hallarse en un cordal secundario que entronca en...
Cumbre de la sierra de Aralar formando parte de las Intzartzuko Haitzak que dominan el valle de Aitzarte, cerrando por el N el circo de Aralegi, una de las zonas menos conocidas del macizo.Esta montaña es la más elevada de este sector. Su parte superior es herbosa con fuertes pendientes hacia el collado de Aralegi (617 m), que cierra el circo por el W, teniendo continuación con el crestón calizo de los montes Sarastarri (996 m), Agaotz (974 m) y Leizadi (952 m).En Ataun era antiquísima la tradición de colocar cruces a lo largo de su término en una jornada...
Cuando se contemplan las peñas de Costalera (1234 m) se identifican claramente desde el E tres cumbres bien diferenciadas por sus collados, la Peña Gallet (1158 m), la Peña Costalera (1234 m) y una cumbre situada al W que podríamos considerar como el Falso Costalera o Costalera Occidental (1228 m), por analogía con la zona de Palomares, en la cercana sierra de Toloño / Cantabria, dado que no posee denominación oficial. Algunos mapas señalan cerca los topónimos Peñascaídas y Solcueva pero se refieren obviamente a zonas declives del terreno, situadas bajo la peña y no sobre ella.
Su prominencia de...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
La granadina Sierra de Arana o Harana (las dos acepciones son válidas) se extiende en dirección W.SW-E.NE al N. del Parque Natural Sierra de Huétor, del que forma parte en una mínima extensión. El predominio de materiales calizos y dolomías en su formación geológica supone la presencia de típicas estructuras kársticas de lapiaces, dolinas, simas, cuevas y surgencias como los manatiales de Faucena y Periate, la Cueva del Agua de Sierra Arana o el nacimiento de Deifontes.La elevación máxima de la Sierra es la Peña de la Cruz (2027 m), destacando también las cotas del Cerro de Orduña o Los...