Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Al S de Albelda de Iregua (525 m) encontramos un curioso espacio periurbano conformado por estructuras tubulares arcillosas vestigio de los procesos de erosión acelerada de los sedimentos cuaternarios de la cuenca del Iregua. Más al S, llegando a Islallana, la aparición de los conglomerados generar estructuras más estables, así como relieves más espectaculares, representadas perfectamente por el edificio natural de la Peña Bajenza  (943 m). En la zona que nos encontramos, sin embargo, aparece ese apilamiento de estratos arcillosos horizontales que han dado lugar a mesas o planas más o menos amplias, pero también a algunos cerros testigo más...
Cumbre que se desprende por el norte del monte Pagogan (1029 m) hacia Ullibarri de los Olleros y que nos permite conocer parte del hayedo en la zona norte de los montes de Vitoria.Se accede por la carretera A-2130 para enlazar después a la altura de Otazu con la A-4133, el único acceso rodado a esta población. Forma parte de la Zona rural Este de VitoriaEl camino es cómodo a excepción de los últimos 100 metros de acceso a la cima sin camino definido pero que tampoco ofrece mucha dificultad.Ullibarri de los Olleros Partimos de Ullibarri hacia Okina y en...
Las lomas de Dorrokoteka (1176 m) forman una clara línea paralela al cortado de la sierra de Andia sobre el valle de Ergoiena. Sobre este cortado se sitúan las cimas más conocidas: Saratsa o Usabide (1171 m) y Eskalaborro (1228 m), que presentan una admirable panorámica hacia la colosal figura de Beriain (1494 m). El nombre proviene de Dorraoko Ateka, es decir "Portillo de Dorrao / Torrano", si bien la cima principal parece denominarse también Erlotxiki o Elorritxiki, es decir "espino pequeño", aunque en la zona la palabra Erlo podría denominar también los escalones de terreno entre dos montes.Desde el...
Las Raposeras es un monte situado al SE del término municipal de Pradejón. En su estructura se diferencian dos sectores, separados por el Portillo de Tudelilla (399 m), uno al S que es un cerro de forma cónica "Cerro de las Raposeras (457 m)" y otro al N consistente en un amplio altiplano "Plana de las Raposeras (456 m)". El Cerro de las Raposeras (457 m) esta separado del otro sector por un notorio collado por el que debió pasar, atendiendo a su nombre, un camino que conectaba Calahorra con Tudelilla. Su fisonomía es la de un cerro testigo, con...
Esta cumbre de la cresta de Soques se muestra como una magnífica pirámide rocosa desde las inmediaciones del Col de Soques. Dent de Scie, significa "Diente de Sierra (herramienta de corte)". Sobre el terreno se observan dos cumbres separadas por una marcada horquilla que explicarían la denominación plural. La cima más elevada es, en cualquier caso, la cota N. (2561 m), justo en la vertical del Col de Soques (2487 m), que es por donde tiene su ascensión. La cumbre S. (2552 m)se podría alcanzar (PD) desde la cresta que la une al Pic de Soques (2716 m).Desde Lasarra (PD-)Iniciando...
En la cabecera de la comarca del Alto Gállego y el valle de Tena, Panticosa, la villa del balneario y la estación de esquí, es un destino turístico muy afamado en Aragón que tanto vale para un roto como para un descosido; ofrece un sinfín de propuestas adecuadas para todos los públicos y para todos los estados de forma.La ruta a lo alto del Tozal y mirador de O Calvé consiste en un paseo o actividad de apenas una hora y escaso desnivel, con salida y llegada en el mismo casco urbano de Panticosa. Es un itinerario que recorre caminos...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del río Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Bizkaia Gipuzkoa
El Gobierno Vasco ha balizado estupendamente el Camino de Santiago, poniendo peanas de madera en todos los cruces. El tramo que va de Deba a Markina nos servirá para acercarnos a esta humilde cota ubicada sobre el conocido collado de Arnoate. Desde Markina Podemos utilizar cualquiera de las dos variantes que llegan a esta localidad. La que pasa por Arretxinaga es más larga, pero se tiene oportunidad de conocer la curiosa ermita de San Miguel. En cualquier caso, como se ha dicho en la introducción, seguimos las flechas amarillas del Camino hasta llegar a Arnoate, con postes direccionales informativos y...
Nafarroa
Está situada en el cordal que junto a Basakaitz, separa al N. el Vallecito de Goikozuloa-erreka (Uitzi) y al S. los concejos de Etxarri y Aldatz pertenecientes al Valle de Larraun y al concejo de Beruete en el Valle de Basaburua.Desde UitziDesde el W., comenzamos a caminar desde la boca sur del túnel del Plazaola en Uitzi (655 m). Aquí parte una pista por el valle de Goikozuloa-erreka hacia el este camino de la Ermita de Santa Engracia. El itinerario está balizado con marcas de un P.R. Tras un par de kilómetros y antes de llegar a la Ermita (682...
Se trata de una de las cumbres desprendidas hacia el S. desde la sierra de Abodi, en este caso muy cercana a Muskilda (1070 m). El único interés viene dado por haber sido incluida en el catálogo montañero de 1.987, pero es mucho menos interesante que su vecina Goimendi (1131 m), ya que la cima no posee panorámica y la aproximación se hace por pistas.En los listados apareció como Askomurua, y en algunos mapas como Askourroa, aunque parece que proviene de la borda, ahora desaparecida, que estaba al Norte y que se denominaba Aixko, similar al de otra casa de...