Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
Discreta cumbre boscosa situada al SW de Amiñagain / Lartzabal (771 m) por lo que se puede coronar en las rutas a esta cumbre desde Orikain o Arre, único motivo por el que la reseño, ya que la cima carece de vistas. Quizás nos haya parecido interesante si la hemos descubierto desde el paseo fluvial del río Ultzama, aunque el nombre de bojedal (ezpeldi) rojo (gorri) ya nos da idea de lo que hay en cuanto a vegetación. La cumbre también se denomina en algunos mapas y en los paneles del GR-220 como Iguntzun, ya que en efecto es también...
El cordal que se estira al SE desde la cima de Altuna o Sisaite (769 m) hasta los mismos tejados de Zaitegi, cerrando el flanco norte de la vaguada por donde se abren paso las vías entre Vitoria-Gasteiz y Zuia a través de Aiurdin, presenta, además de la principal, otras dos cotas reseñables a pesar de su modestia: se trata de la Picota de Pollugan (746 m) y de Irizain (738 m); ambas cuentan además en sus cimas con sendos mojones divisorios entre las Juntas Administrativas zigoitiarras de Olano y Zaitegi, provistas de chapas rotuladas con los correspondientes topónimos.
La...
Se trata de la punta más alta (doble) de la escarpada cresta que limita por el norte el valle de la regata de Iñarbeltz u Oiarbeltz, en la vertiente oeste de Peñas Batxas. Desde la carretera de Oroz Betelu, pasado el mirador de Lacabe, llama la atención esta cresta al otro lado de la rama del embalse de Itoiz sobre el Irati. El mapa topográfico de IDENA de 2017 asigna a esta punta bifurcada unas cotas de 891,97 m y 898,95 m.
La denominación de esta cresta no parece muy bien definida actualmente. En el mapa de IDENA el topónimo...
A pesar del efecto óptico que parece mostrar esta cima como la más elevada de las dos cimas gemelas de los Picos de los Gabietos (3035 m y 3.031 m) cuando se contempla desde diversos puntos el hecho de que mida 3,55 m menos (según medidas del I.G.N. Español) hace que sea por tanto un complemento de la verdadera cima, es decir un tresmil secundario. Los primeros ascensionistas, H. Russell y C. Passet, también cayeron en el error de considerar esta cota como la más elevada (1874).
Desde 2016 el Gobierno de Aragón considera oficial la denominación Cabieto dera Buega.Desde...
Cumbre del cordal Adarra / Mandoegi. Forma parte de una montaña con dos cumbre muy próximas. La cumbre occidental es, en ocasiones, llamada Unamuno o Unamune, mientras que la oriental es Leuneta. Ambas son de cota similar y forman una alargada loma con una plantación de coníferas. Aunque en muchas ocasiones los montañeros hemos realizado esta distinción entre cumbres, la realidad es que son dos cotas de una misma montaña por lo que Leuneta y Unamuno pueden considerarse, a todos los efectos, sinónimos de la misma cumbre. En la cumbre de Leuneta se unen los términos de Arano, Goitzueta y...
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en la divisoria de los barrancos Larraitze, al Oeste, y Jabros, al Este, plana y boscosa, delimitada por los collados Urrua (1230 m), en su parte Norte, y Onaskia o collado de La Cruz (1290 m), al Sur. Este último separa la cumbre de la máxima altura del cordal correspondiente al pico Migoleta o Bioleta (1406 m). Para llegar a la cumbre podemos remontar el barranco Larraitze hasta el collado Urrua (1230 m). El barranco Larraitze se inicia a un kilómetro (630 m) de Igari (660 m), en dirección a Gortza (630 m), antes...
Piquera (1031 m), es la cima mas elevada del sector oriental de Sos del Rey Católico; en la zona occidental se halla Peña (1069 m), techo del municipio. Se sitúa en la parte central de un cordal cimero, contando con dos cumbres secundarias en los extremos; al SE, Artail/Artal (1019 m), que está en la muga de Petilla de Aragón, y al W Roita (1024 m), que ofrece una panorámica de montaña más atractiva.
Este relieve se halla en un espacio geográfico donde el topónimo Roita está muy presente (monte de Roita, Val de Roita, Castillo de Roita, caserío de...
Lo que más llama la atención de este pico, formado por una sucesión de cotas muy próximas, de alturas muy similares, es el magnífico cráter lateral abierto en su ladera más próxima al pico Acero; se trata del Canchorral de Hormas.
Dado que no hay nadie como un experto para explicar cualquier tipo de fenómeno, he realizado un corta y pega de una parte del jugoso trabajo publicado sobre los argayos ocurridos en Liébana; se puede leer en su integridad en www.valledeliebana.info/noticias13/argayos-liebana.pdf
Liébana es una comarca en la que las pronunciadas laderas que bajan desde las cumbres que la rodean...
Alargada cumbre, con dos cimas, entre Tormantos y Grañón, cerca del antiguo camino que enlaza Leiva con Ibrillos.
Desde Grañón (T2)
Partimos de la inmediaciones del km.52 de la N-120 (680 m), carretera que une Logroño con Burgos y sobre la cual se desarrolla, en general, el camino de Santiago de Compostela. Al N sale una pista agrícola que cruza el río Reláchigo (657 m) y luego sigue al NW en dirección a Tormantos dejando a mano izquierda el pequeño macizo de El Tablón (777 m).
Al llegar a un cruce múltiple (675 m), giramos a la izquierda (SW) siguiendo...
Se trata de una pequeña y boscosa cumbre situada al SE del Txamantxoia (1941 m) y al E. del Iturruburua (1586 m). El interés de la cumbre viene dado por las curiosas vistas sobre la carretera de Linza y los barranco de Petrechema y Gamueta, así como el que sea fácilmente combinable con Iturruburua (1586 m) y Garbisa (1563 m y 1.544 m), en los que ya disfrutaremos del resto de vistas panorámicas.El nombre supongo se debe a los litigios por el uso de los pastos de altura que se extienden al W. de la cumbre, menos célebres que los...