Amosando 10 dos resultados de 6615 para a busca Dos
Entre el río Agauntza y su afluente el Aiaiturrieta se yergue un pequeño cordal desprendido hacia el suroeste de Amiltzu, que ofrece dos elevaciones de alguna relevancia: Aizarri (574 m) y más al oeste Ezkalusoro (533 m) (42-57-40'37 N, 2-08-45'36 W). El mapa toponímico de Ataun invierte, sin embargo, las posiciones de ambas, llamando a la más baja y occidental Arrizarregi.
La que aquí en principio, siguiendo la pauta de la mayoría de los mapas, llamamos Aizarri, es una cumbre boscosa y bicéfala. La occidental (574 m), coronada por una esbelta haya, es la más alta. La oriental (572 m)...
Cumbre que conforma un macizo junto con el monte Urko (794 m) dominando la margen izquierda del curso bajo del Deba. Por el E se incorpora el río Ego que pasa por las densas aglomeraciones de Ermua y Eibar. El Alto de Ixua (546 m) separa el macizo en dos partes, quedando hacia el W el monte Urko y hacia el E, y tomando luego rumbo N, las alturas del monte Kalamua, Max o Maaxa (768 m). El macizo posee las cumbres de: Usartza (590 m), Akondia o Arrikurutz (748 m), Aizketa (700 m), Garagoitxi (701 m), Kalamua o Max...
Lo que más llama la atención de este pico, formado por una sucesión de cotas muy próximas, de alturas muy similares, es el magnífico cráter lateral abierto en su ladera más próxima al pico Acero; se trata del Canchorral de Hormas.
Dado que no hay nadie como un experto para explicar cualquier tipo de fenómeno, he realizado un corta y pega de una parte del jugoso trabajo publicado sobre los argayos ocurridos en Liébana; se puede leer en su integridad en www.valledeliebana.info/noticias13/argayos-liebana.pdf
Liébana es una comarca en la que las pronunciadas laderas que bajan desde las cumbres que la rodean...
Kondixingo gaina (213 m) y Urzumu (184 m) son dos modestas elevaciones urbanizadas en la estribación septentrional de la montaña de Mondarrain. La primera de ellas posee un repetidor, depósito de aguas y una vivienda casi en su cima, mientras que la segunda comparte su espacio con el aeródromo de Itxasu, un lugar para la iniciación y práctica del vuelo. Al N queda la localidad de Ezpeleta/Espelette (68 m), conocida por sus famosos pimientos rojos, que colgados formando ristras adornan los caseríos de la zona. El cultivo de este pimiento está regulado bajo la appellation d'origine protégée. Además de su venta directa,...
Monasterioguren (593 m) se sitúa a tan sólo 5 km de Vitoria-Gasteiz, a los pies de los Montes Altos de Vitoria. Tradicionalmente, esta aldea del municipio Gasteiztarra, cuya iglesia y fiestas patronales son en honor a San Pedro, ha tenido dedicación agrícola, por lo que se hace rodear de cultivos, principalmente de cereal. Su población actual no supera los 50 habitantes. En el año 1135 ya existía la población con el nombre de Monasterium Gurena, nombre que parece aunar las voces Monasterio y guren, tal vez con el significado de límite, aunque poco más parece conocerse a este respecto. La...
Pequeño promontorio rocoso desprendido al W. del macizo de Gorramendi y situado en la cabecera del valle de Aritzakun sobre el collado de Itzulegi (706 m). El coqueto collado de Olaintzin (824 m), por el que discurre el camino que desde Itzulegi (706 m) alcanza el collado Burdimotx (909 m), entre las cimas de Akomendi (949 m) y Gorramakil (1082 m), lo separa o lo une, según se mire, al macizo de Gorramendi. Esta discreta cima es una bonita balconada desde la que disfrutar de una buena panorámica de prácticamente la totalidad de las cimas de la zona de Otsondo.Desde...
Pequeña colina de interés cultural, en la que sentiremos más el peso de la historia que el del esfuerzo de ascenderla, dado que el desnivel a superar es escaso desde el camino de Santiago, que pasa junto a ella.Los siglos han hecho que, de ser un lugar importante visitado por cientos de peregrinos, ahora sea una triste colina rodeada de campos, con algunas ruinas bastante desangeladas. El lugar estuvo habitado desde el año 1194 al 1427, aunque solo contaba con 3 fuegos. Las crónicas hablan de una iglesia románica destacada, con su cementerio anexo. Hasta hace no tantos años debía...
Es una de las cimas más notables del macizo Oriental de los Picos de Europa (macizo de Ándara). Hasta el año 1900 se conoció a esta cumbre con el nombre de San Carlos (2214 m). Fue ese mismo año, como consecuencia del cambio de siglo, cuando se coloca una imagen de un Sagrado Corazón de Jesús en esta cumbre. Desde ese mismo momento se ha popularizado "Sagrado Corazón" para el nombre de la montaña. La imagen actual es de 1995 pues la original fue destrozada por los rayos. Desde la colocación de la estatuilla se han venido celebrando misas en...
En la margen izquierda del río Jalón, dentro del término municipal de Chodes, se encuentra el cabezo del Baldío (584 m), que ha obligado al río Jalón a hacer una gran curva, creando una de las hoces más cerradas de este río. El despoblado de Villanueva de Jalón y su castillo, están situados en el cordal que se desprende desde la cima hacia el SSE y que se mete hasta la hoz del río. La vía nueva del ferrocarril AVE, atraviesa por debajo toda la cumbre en su trayecto más largo y tiene las bocas del túnel, una al NE...
La cumbre de Ezkantola o Sakia (1511 m) forma parte de un cordal montañoso que se desprende del eje pirenaico a la altura del pico Binbaleta (1768 m), y que progresa en dirección Norte en busca de la confluencia de los valles de Larraine y Santa Grazi. La cima es una alargada loma herbosa, aplanada en su parte superior, que divide aguas a las gargantas de Olhadibia, al Oeste, y Kakoeta, al Este. A su vez, la montaña queda encuadrada por los collados Anhau Kurutx (1383 m), al Norte, y Ezkantola (1444 m), al Sur. En Kaia (563 m) el...