Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
El pico más impresionante y sobresaliente de la montaña palentina. Su silueta es tan destacada y característica que se puede distinguir en los nítidos amaneceres otoño-invernales desde lejanas tierras.
Historia
La primera ascensión documentada de las que se tiene constancia es la realizada por Casiano de Prado en 1854. Al parecer, según se recoge de su propio testimonio, dejó señal en la cima. No obstante, con anterioridad, al no contar con dificultades significativas en ausencia de nieve, tuvo que ser coronada por los nativos que tal vez le orientaron en la ruta a seguir. De hecho según se constata en el...
Cumbre cercana a Leungane (1009 m) en el macizo de Aramotz con la cual forma un bloque único entre los collados de Mugarrikolanda (769 m) al N y Iñungane (675 m), al S. Se podrán usar estos dos collados para efectuar las ascensiones a estos dos montes desde Mañaria (188 m). La alternativa más corta es subir al primero de los collados. El segundo itinerario es más largo y pasa por la Ermita de Aite (550 m). Hay que señalar que existe una senda que permite unir los collados de Iñungane y Munarrikolanda bordeando por el Este el Leungane (1009...
Pequeña cumbre despejada en la meseta somital de la sierra de Arkamu. Es una cumbre que se sitúa al E. de Kruzeta (1172 m), ambas de similar fisonomía, si bien esta última es más elevada. Al sector Oriental del monte se le llama Los Escaños. Es una zona de lapiaz, tapizada por las rocas y de incómodo andar. En esta zona, que alcanza una altura máxima de 1.106 metros de altitud, se halla la antigua lobera de Barrón/Barboa, usada para cazar alimañas. La cumbre de Peñalta, también conocida como La Lastra de Cierrano, se encuentra, pues al W. de Los...
A diferencia del entorno de la conocida estación de Formigal, con sus laderas y barrancos oprimidos por los telesillas y las correspondientes infraestructuras accesorias necesarias para el funcionamiento del complejo invernal, el circo d' Anéou, al otro lado del collado del Portalet (1794 m) se revela como una gran cuenca pastoril con amplios llanos y colinas onduladas envueltas por un anfiteatro montañoso, tras el cual emerge espectacular y singular coloso del Pirineo occidental: El Pic du Midi d' Ossau (2884 m). Aunque este último desvía, con absoluto merecimiento y lógica, la mirada de los montañeros, senderistas, esquiadores y turistas que...
Su uniforme relieve forma un altiplano estepario, con una altitud media de dos mil metros a lo largo de 20 Km., emergiendo descomunal sobre pueblos de la Maragatería y la Cabrera donde se ha estancado el tiempo. Tan sólo un campo de tiro militar logra turbar la placidez de estos parajes que riman con silencio, sosiego y soledad.El Macizo Galaico-Leonés El macizo Galaico-Leonés es una gran extensión montañosa entre Galicia (Ourense) y Castilla-León (provincias de Zamora y León). Por la parte oriental, toma pié en la dilatada comarca leonesa del Bierzo (3168 Km2). El s.XIX llegó a formar El Bierzo...
Cumbre importante del Pirineo Vasco sobre el valle de Aldude/Alduides, al W del puerto de Urkiaga (890 m) en la carretera que une Iruñea con Baigorri.
Un cercado recorre las crestas de los montes Okoro (1259 m) y Adi (1459 m) delimitando una gran zona de pastos que se conoce con el nombre de Quinto Real o Kintoa, entre los valles de Erro, Baztan y Aldude.
Pero el monte Adi conforma un macizo montañoso de grandes praderas en torno a su cima en el que destacan varias elevaciones de más de 1300 metros de altitud : Pilotasoro (1317 m), plana...
Boscosa hacia el norte, herbosa hacia el sur, Amorruixketa es considerada cima por algunos mapas, mientras que otros la obvian por considerarla tal vez un simple contrafuerte de Urepel en su declive hacia el sur, puesto que su prominencia respecto al collado norte es muy reducida. En cualquier caso, lo cierto es que partiendo de Leitzalarrea la subida directa por su ladera constituye un fin en sí misma y un agradable paseo.
Tiene próximo al noroeste el coto de Urremeatzeta, donde en el siglo XIX se explotó una mina, de la que contra lo que su nombre indica no se...
Cerro menor del macizo de Uzturre-Ipuliño, sin otra relevancia que la de ser el monte más próximo al casco urbano de Villabona. Su silueta resulta perjudicada por la presencia en la cima de dos grandes antenas de telefonía. También hay un mojón de vértice geodésico semioculto por un puesto de caza.
Más allá de su reducido atractivo intrínseco, el paseo es grato porque la cumbre se encuentra en el entorno de subida desde el pueblo tanto al parque Lasturre, lugar ideal para el ocio durante la estaciones propicias del año, como hacia la zona del canal de las 1.000 escaleras....
Entre los picos Tendenera (2853 m) y Otal (2701 m) se yergue una recortada arista llamada Crestas de Año. De su parte central se desprende un contrafuerte, conocido como Serrato de Soaso que divide las cuencas de Abozo (E) y Zebollar (W). Sobre el se alzan dos pequeñas cumbres, Fañanizas Alta o Tozal de Soaso (2248 m) y Fañanizas Bajas (2111 m), fáciles de alcanzar remontando el cresterío herboso por encima de los refugios pastoriles de Soaso y de la Faja. Es factible aprovechar la ascensión de Tendenera desde Linás de Broto (1232 m) para coronar estas dos modestas cumbres.Desde...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo.
La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...