Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
Araba Burgos
Mendiguri (669 m) es un humilde cerrillo que se alza al SW de Aguillo, sobre la intersección del camino rural procedente de Imiruri con la carretera de Saraso. A pesar de su modestia, no deja de ser la cota más elevada y prominente del discretísimo cordal de Cerro Blanco (657 m), montículo coronado por un vértice geodésico y distinguido desde hace bastantes años con un buzón montañero. Mendiguri (de pronunciación esdrújula e incluso rotulado con tilde en los mapas del IGN) es topónimo frecuente en Treviño y en el resto de Euskal Herria, derivado de "Mendiguren", que puede significar "monte...
Zuberoa
Es la cumbre más elevada del macizo de Arbaila o Arbailleta. Se presenta como una doble cumbre rodeada de bosque pero con amplia panorámica. La cima Sur es la más elevada (1286 m). Una pequeña depresión la separa de la cima Norte (1271 m). Otra denominación para esta cumbre es Ozagaña. El macizo de Arbaila se halla en sus dos terceras partes cubierto por bosques (hayas), aún más húmedos, si cabe, que los bosques de Irati, situados más al Sur y con los cuales se forma el macizo forestal más extenso del Pirineo, y, sin duda, de los más destacables...
La panorámica sobre el cañón de Añisclo que se proyecta desde esta cima merece plenamente la ascensión.El Cañón de Añisclo (T2) El cañón del Pirineo por excelencia. Incluído dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, posee 27 Km. de longitud surcados por el río Bellós (o Vellós). La parte baja del cañón, entre Escalona y el puente de San Urbez (s.XVIII), el desfiladero es recorrido por la carretera local que accede a las aldeas del valle de Vió o Ballibió. A partir de ese lugar, el cañón se muestra ya absolutamente salvaje, una sorpresa y placer para los...
Gipuzkoa
Cumbre que se  desprende del cordal Uzturre-Ipuliño a la altura del Urdelar (852 m.) hacia el norte y termina en el río Leitzaran que luego desembocará en el río Oria a la altura de Andoain. El río Leitzaran discurre precisamente desde Leitza por la cuenca que forman los cordales Uzturre-Ipuliño y el Adarra-Mandoegi. Un acceso cómodo parte de la salida de la autovía de Leitzaran a Berastegi. Una pista muy ancha y circulable, al principio asfaltada, luego de gravilla y a ratos de cemento, nos lleva en 1,5 kilómetros al collado Gorosmendi (668 m). Desde aquí tenemos dos opciones: Bordear...
Autor>susabiagaEsta cumbre se sitúa al norte de la Sierra de Aizkorri en el término municipal de Legazpi, barrio de Brínkola. Está localizada en un pequeño cordal con tres cotas, al sur la que nos ocupa y al norte separadas por el collado denominado Biain (681 m), en el extremo norte Armuño (794 m) y sobre el collado Urietagaña (791 m). Las dos cumbres se asientas en la vertiente derecha (SE) del embalse de Barrendiola (SE). En este desaguan los dos arroyos que limitan nuestra meta, al oeste Pikandiainerreka y al E. Aierdierreka. Para el inicio del ascenso, deberemos seguir del...
También denominado Morro de Burgaloki. Cumbre de la sierra de Urbasa poco conocida y, sin embargo, muy interesante. Se halla en el punto de contacto de la sierra con sus estribaciones más meridionales que se denominan Etxabarriko Haitzak, en la margen izquierda del río Urederra entre los valles de Allin y Iherri. La máxima altura de la cresta donde se enclava se halla, no obstante, más al Norte, y se denomina Garimendi (1130 m). La cima es un pequeño torreón rocoso poco individualizado por la parte Norte y muy boscoso.El nombre Kerezmendi se documenta Querezmendi en las ordenanzas de Ameskoa...
Pequeña cumbre al SE del Pico Pavots o Tucón Royo (3121 m), de interés para los coleccionistas, por figurar en la lista oficial de tresmiles. Los mapas no se aclaran cual de los dos pitones característicos es la cima, ya que unos la señalan en una cota mixta de roca y hierba que podríamos llamar Diente Royo o Diente Royo Sur (3000 m) y otro pitón blanco rocoso situado al N. (3010 m) que es más alto, pero menos prominente, y desde luego no tiene el color que le da el nombre. Lo mejor obviamente será pasar por los dos...
Cota perteneciente al sector noroeste del macizo de Grumeran, con espléndidas vistas al tratarse de un espacio despejado. Desde Cotorrio (Abanto-Ziérbena) La boca E del túnel de El Sobaco, llamado así por su forma curva que impide ver la luz al final de la galería, va a ser el punto exacto por donde accedamos. Dicha boca está en el kilómetro 6 de la Vía Verde de Galdames. Junto a ella hay una zona de descanso con fuente. Al otro lado de la calzada, nace en dirección N una pista cementada que pronto se ve cortada por un cierre con candado....
La Rimaya del glaciar de la Maladeta es la grieta abierta que se forma por el desplazamiento del hielo durante los periodos en los que no recibe nieve. Se trata de un lugar histórico dentro del Pirineo, ya que en su fondo termino sus días el guía Barrau, el verdadero conquistador de La Maladeta. La tragedia ocurrió en 1824, cuando, con la edad de 68 años, guiaba a dos jóvenes ingenieros hacia la cima. Sus restos mortales fueron recuperados más de un siglo después, siendo arrastrados por el movimiento del glaciar hasta su salida (1931). Desde entonces sus pertenencias se...
Bizkaia
Aunque no lo es por su altitud, nos encontramos ante una de las cumbres más famosas, concurridas y características de los Montes de Ordunte. Su puntiaguda y característica cumbre se levanta orgullosa sobre el barranco de Kolitza, que tiene su inicio en Traslaviña. En ella se ubica la ermita de San Sebastián y San Roque, que puede ser del s. XIII o XIV, y se suele considerar de estilo protogótico aunque mantiene el estilo de las ermitas románicas que hay en el valle de Mena. Además de las imágenes de estos dos santos se halla también la de la virgen...