Amosando 10 dos resultados de 6671 para a busca Dos
Esta importante montaña se dibuja sobre la comarca de Tierra Estella como un gran dragón recostado sobre la llanura de Lizarra. Es una cumbre solitaria que domina perfectamente el entorno formado por pueblos como Estella-Lizarra (450 m), Aiegi (500 m), Arellano (665 m) o Dicastillo/Deikaztelu (557 m). Desde la misma Ribera del Ebro, esta montaña es perfectamente visible los días claros.El macizo se encuentra rodeado por su flancos N. y E. por el río Ega, mientras que por el lado occidental su límite podría ser el curso del río Salado, que proviene de los Altos de Olejua, y acaba formado...
Prolongada y expuesta ladera de roca rota en la vertiente Sur de la Torre Labrouche, que nos permite la ascensión por una línea de acanaladuras poco evidentes.
La torre fue bautizada por el mismo conde Saint Saud en consideración a su compañero de ascensiones Paul Labrouche. Ambos ascendieron el 30 de junio de 1892 al Torre Cerredo acompañados por los guías Luis Suárez, de Espinama, y Francois Salles, de Gavarnie.
Desde el collado Pandébano (PD)
Al poco de cruzar una portilla, la pista alcanza su punto más elevado y comienza a descender suavemente para cruzar el torrente a nuestra izquierda. Es...
El cuello del Cilindro (3074 m) separa esta característica montaña del Monte Perdido/Punta Treserols (3348 m). Por tanto cuentan, en general, con itinerarios comunes hasta el Lago Helado (2980 m).
Toponimia
Fue llamado Cilindro (Cylindre) por su fisonomía geométrica, siendo la cima más elevada de la cadena llamada tradicionalmente Marborés (Marmorés), relacionada con la palabra mármol, si bien no se corresponde con la litología del macizo. Hay que indicar que la palabra Marmolera aparece en la toponimia de los pirineos para designar ciertas betas calcáreas que forman inclusiones de cierta extensión dentro de las masas metamórficas, como en los Picos del Infiernos o en Montferrat (Vignemale).
La denominación parece tener origen en...
Esta pequeña elevación, sin apenas levantar prominencia, se eleva entre el Garmo de Feniás (2835 m) y Arna (2911 m). Dado que posee un acceso más sencillo que los anteriores, frecuentemente es punto final de un conocido itinerario de esquí de montaña que alcanza la divisoria de Feniás desde los Baños de Panticosa, aunque como cima en sí no aporta nada frente a las otras dos elevaciones antes citadas. No obstante, este último motivo nos permite incluirla entre las cimas del valle de Tena aunque no exista una denominación sostenida ni posiblemente demasiado afortunada. La arista de Feniás se descuelga...
Bella cumbre al E. del puerto de Lizarieta (441 m). También se denomina Atxuria o Peñaplata, esta última denominación debida a las placas de mica que brillan al Sol y que le dan cierta tonalidad cenicienta.
Esta montaña fronteriza es la más elevada de los Altos de Zugarramurdi, que se conforma como un pequeño macizo accidentado separando las cuencas de los ríos Nivelle/Urdazuri, al N., y Baztan, al S. Entre sus cotas más destacadas podemos citar: Atxuria o Artxuria (756 m), Mendibil (617 m), Orizki o Zentinela (662 m), Urbia (544 m) y Arleun o Aizpara (525 m). Algunas de...
El Pic de la Lie es uno de esos picos modestos que tiene una bien ganada reputación merced a la dificultad de su ascensión, se trata de una atalaya con un solo punto débil que es la Brecha de la Lie (2556 m) y por ese tubo hay que pasar. Así las cosas, entre discreción y dificultad por un lado y el no estar “a mano”, es un perfecto desconocido con poca clientela. A pesar de ello presenta dos claras vías de acceso, las dos algo largas. Una por su vertiente oeste que pasaría por el Embalse de Artouste, quizás por...
Es la cúspide del Sistema Central. Se ubica precisamente en su alineación orográfica más aguerrida, la Sierra de Gredos que acoge una gran zona montañosa a lo largo de 50 Km. entre los puertos del Pico y Tornavacas. El nombre completo de la montaña es Pico de la Plaza del moro Almanzor.
Orometría
Almanzor es la cuarta cumbre de la península por su prominencia, con 1.690 metros, ocupando esa plaza de manera indiscutible tras Mulhacén, Aneto y Torre Cerréu. La cumbre más elevada más cerca es el Tiro Tirso (2639 m), cima contigua al Llambrión (2642 m), que es el...
TUC DE BONABÉ (2723m.) EN CIRCULAR DESDE LA POBLACIÓN d’ISIL (LLEIDA) ACTIVIDAD (PD)
-
Hoy os redacto una espléndida circular sobre un sector magnífico y ha la vez poco concurrido, Airoto. El circo del Clot de Moredo se encuentra circundado por tres interesantes cotas, Pic de Moredo (2764m), Tuc de Bonabé (2723m) y Pic de Qüenca (2638m). Moredo o Roca Blanca es el punto culminante de un denso macizo montañoso al norte del puerto de la Bonaigua (2072m). La cumbre más elevada de las dos que culminan la montaña de Moredo es la más al norte. Desde el mismo pueblo...
Coto da Torre (642 m) también denominado Castelo da Pena Corneira es una cota situada al noreste de Pena Corneira (674 m) y al suroeste de Outeiral (648 m), en la parroquia de Lamas del concello de Leiro, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense.
Al estar situada en la Serra de Pena Corneira toda la montaña es una serie de rocas graníticas y en ella se encontraba el Castelo da Pena Corneira.
En el panel situado junto a las ruinas donde estuvo situado dicho castillo encontramos la siguiente información :
"A comienzos del siglo XII este castillo era...
Situada en el barrio de Auzoberri en el término municipal de Lesaka, podemos ascenderla desde el embalse de Endara, desde Gardeleko Pagoeta, en la carretera de Lesaka al puerto de Aritxulegi, o partiendo del puente de Endarlatsa, junto al Bidasoa. Desde Endarlatsa Comenzaremos la ascensión desde el puente que une Nafarroa con Gipuzkoa, sobre el río Bidasoa, en Endarlatsa (15 m). En la margen izquierda del río, quedan aún las instalaciones de la estación del antiguo ferrocarril que unía Irun con el Valle del Baztan, donde podremos dejar nuestro vehículo. Junto a la estación nace una pista, Malkorrako Bidea en...