Mostrando 10 de 6658 resultados para la búsqueda Dos
En trayecto a la cumbre de Gazteluzarra (929 m), por su parte meridional, nos sentimos atraídos por la soberbia silueta de un relieve que encontramos al NE. Este accidente orográfico es una cumbre satélite del macizo de Asagarbia (1097 m), ubicado al SSW de la cima principal en el extremo meridional del cordal de Las Coronas. El topónimo lo basamos en la denominación del paraje donde se halla "Estozi ", nombre también usado en el barranco que lo rodea por su parte oriental y meridional, y Puntal lo añadimos a modo de genérico, atendiendo a su fisonomía.
El ascenso a...
Estribación oriental de los Montes de Guzmántara sobre Espinosa de los Monteros (736 m). La cumbre se halla degrada por la confluencia, en la misma, de tres grandes cortafuegos. Sin embargo, presenta una bella panorámica hacia la amplia llanura de Espinosa de los Monteros (736 m) y la Merindad de Montija.Espinosa de los Monteros cuenta con un patrimonio monumental de gran interés que perdura a pesar que las tropas francesas, en 1808, dieron aquí victoria a los españoles y arrasaron el enclave, tal y como lo recuerdan las inscripciones del Arco de triunfo de París. La iglesia de Santa Cecilia...
Desde Revilla
En Revilla (1202 m) tomamos el sendero que se inicia junto a la iglesia y se dirige de espaldas a la garganta de Escuaín. Luego cambia de dirección y discurre 50 m. por encima de la pequeña aldea volviendo a aproximarnos hacia el cañón. Arriba se alcanza un primer rellano y se vadea, asimismo, el primero de los barrancos (Concusa). Atravesando un nuevo rellano (La Loresa), un cartel señala perfectamente la entrada en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Luego, caminando al cobijo de un desplome, se alcanza el torrente de Angonés o La Sarra. Existe...
Se trata de la cima occidental de las dos que componen el monte de La Magdalena, aunque la principal se suele denominar también La Mica o La Muga (636 m). Es la menos interesante dado que está algo cerrada y tampoco parece contener actualmente las ruinas de la ermita que les dio nombre, aunque la investigación no es sencilla por estar cubierta de un pinar. Como su prominencia supera los 20 m quizás pueda ser de interés a algún coleccionista.
Desde la Venta de Judas (T2)
Seguimos la ruta ya descrita a la cima principal de La Muga (636 m),...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas.
Cumbre sobre el embalse de Pajares entre las localidades de Lumbreras y San Andrés.
La comarca de Cameros (antiguamente Cambero), desde sus inicios históricos relacionados con el antiguo reino de Pamplona, se constituyó como un señorío que persistió e incluso fue...
El Morro del Guirre (1303 m) se encuentra al norte del Parque Natural de Pilancones, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
De la ladera occidental del Morro de la Cruz Grande (1536 m) hacia el oeste, una serie de picos establecen la divisorias entre las cabeceras del barranco de Ayagaures y el barranco de Arquineguin.
Estos picos son comenzando por el este, el Morro de la Degollada del Dinero, Morro del Guirre, Morro del Pedrero, Morro de los Cuervos, Los Picachos, Alto de Cho Eugenio y el Morro...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkilla. Esta sierra sigue la divisoria de aguas en la muga entre Araba y Gipuzkoa. Hacia el W. se une a la sierra de Elgea en el collado Gainlabur (1044 m), y hacia el E. enlaza con los Montes de Altzania en el collado Lizarrate, o sea en el famoso túnel de San Adrián/Sandrati (1005 m).
Esta cumbre herbosa y redondeada presenta una incomparable panorámica de la sierra de Aizkorri y las cercanas peñas de Burgalaitz (1283 m). El acceso más rápido, aunque es poco interesante, consiste en colocarse en el...
Cumbre al S. del Grand Pic d' Arratille o Aratilha (2898 m), entre esa cima y el collado del Letrero (2642 m) que permite el tránsito entre la cuenca de Bachimaña y el Valle del Ara.Desde Baños de Panticosa (T4) Aunque no presenta dificultades técnicas, el itinerario es largo, existiendo la posibilidad de utilizar atajos que permiten reducir el tiempo invertido en la marcha a expensas de complicarlo. Pasar noche en el refugio de Bachimaña (2177 m) acorta, de todos modos, la ruta en hora y media. Desde el Balneario de Panticosa (1660 m) junto a la Casa de Piedra,...
Aislado cerro menos interesante y prominente que Puyorredondo (467 m) que se puede combinar en la misma excursión que dicha cima.
El cerro no posee denominación cartográfica, pero se encuentra en la zona entre las dos cabañas de Trujillo, que usaremos para nombrarlo.
Desde la pista de San Isidro del Pinar
A 1 km al sur del pueblo colono de San Isidro del Pinar, antes del km 30, sale a la izquierda una pista transitable en buen estado, por la que podemos entrar al primer cruce con la pista de la cañada de los Roncaleses (425 m). En caso de...
Cumbre situada al NW de Rejas de San Esteban, población soriana integrada en el municipio soriano de San Esteban de Gormaz, aledaña al camino de Zayas de Torre. La cima se encuentra dentro del monte de Rejas y se reconoce por el pilar geodésico que en ella se asienta. El drenaje occidental del relieve lo llevan a cabo los arroyos Pasadera y del Molino de la Vega, y el oriental los del Horcajo y del Monte, subsidiarios del río Madre o de Rejas. Todos estos cauces son afluentes de la margen derecha del río Duero, que transportara los caudales hídricos...