Mostrando 10 de 6658 resultados para la búsqueda Dos
Es una curiosa aguja (en realidad con dos cotas ) que se eleva sobre una pronunciada ladera herbosa en las inmediaciones de las cabañas de Listo (882 m). El camino de Louvie-Soubiron al Col de Louvie (1438 m) discurre bajo sus pies.
Pese a ser una cota muy modesta es una referencia destacada en el paisaje, muy bien apreciable desde el entorno de Laruns, por lo que es una cumbre a la que se sube con frecuencia.
Desde Listo (T2)
En Louvie-Soubiron (530 m), remontando las calles del pueblo tomar la pista revestida que se dirige a Listo (882 m), un conjunto...
Las Quebradas (476 m) es un cerro de suelo rocoso rodeado de romeros, que es un magnífico mirador sobre la vega del río Aranda que pasa por su cara norte, para rodear después por oriente y desembocar en el río Jalón a escasos dos kilómetros del pasar por debajo del cerro.La subida se puede hacer por todos lados, porque sus laderas tienen romeros de poca altura que dejan caminar bien y aunque es corta tiene bastante desnivel por alguna parte.
Cerca tenemos varios pequeños cabezos para poder subirlos, siendo el más elevado las ruinas del castillo de Chodes (520 m), que...
El Alto da Amoreira (1463 m) se encuentra en el sur de la provincia de Orense, en la Serra do Xurés concretamente en la misma linea fronteriza ya que en su cima se halla el marco número G 70.
Se encuentra en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Según los entendidos lo de Baixa Limia no es muy correcto pues al rio Limia en esta zona todavía le faltan mas de 60 kilómetros para su desembocadura en el Atlántico y si en algún sitio el Limia esta...
Elevándose al S. del Río Nata, que desemboca en el embalse de Mediano se encuentra el Tozal de Charo (995 m), una modesta pero prominente altura de vistas realmente magníficas hacia los macizos del Turbón, Cotiella, Peña Montañesa en incluso Monte Perdido. Se localiza en la comarca del Sobrarbe, dentro del municipio de La Fueva/A Fueba. A sus pies se encuentra el pequeño pueblo de Charo (741 m) de carácter puramente medieval donde destacan la Casa Baltasar y la Casa Mora, dos ejemplos claros de arquitectura del Medievo antes comentado. En la misma cima del Tozal de Charo (992 m)...
La modesta cumbre del Cabezo Bellota (853 m), se encuentra en las estribaciones orientales de la sierra de Algairén, a muy poca distancia al norte de la ermita de San Cristóbal (Aguarón) (825 m). Como cumbres cercanas y que se pueden subir desde la misma ermita, tenemos el cerro las Pilas (1045 m) y cerro los Altares (1123 m), situadas a poniente del Cabezo Bellota (853 m).
Su cima también está llamada Mirador Cabezo Bellota, porque en ella tenemos buenas vistas de la sierra de Algairén y las llanuras de la comarca Campos de Cariñena, con sus viñedos.
Salida ermita...
Al sur de las localidades de Torre y de Samiano, nos encontramos con dos pequeños cerros de escasa entidad, Los Castillos, al sur de Torre y El Montico, al sur de Samiano. El Montico es un otero que conserva gran parte de su primigenia vegetación, a excepción de su vertiente sur, que está dedicada al cultivo extensivo.
Desde Samiano
Abandonamos la localidad de Samiano por una parcelaria dirección sur. Esta vía pecuaria nos lleva hasta un collado, en el cual nos encontramos con el depósito de abastecimiento de agua potable del pueblo. Descendemos ligeramente y giramos por la parcelaria que...
Al sur de la sierra de Morés se encuentra el Cerrillo de San Miguel (741 m), que es como un mirador sobre los meandros del río Jalón, al lado de Embid de la Ribera (480 m). En la cima tiene un enebro con piedras alrededor y su cara NE que da a Embid de la Ribera (480 m) tiene un bosque de carrascas por eso los vecinos lo llaman El Carrascal, más que Cerrillo de San Miguel. Desde Embid de la Ribera (480 m).
La subida natural es desde Embid de la Ribera (480 m), por el GR-90.2 que va...
En la parte noroccidental de Peña Isasa (1474 m), dentro del término municipal de Préjano, encontramos un conjunto de accidentes orográficos de los que vamos a tomar en consideración, Las Tondas (1336 m y 1274 m) y el Poyeso (1266 m), para reseñarlos, pues son los que mas destacan, desde mi punto de vista.
Nos hallamos en un entorno muy montaraz, donde lo que mas prolifera es el matorral (romero, espliego, tomillo, cambrones) que cubre campos que antaño estuvieron cultivados. El espacio lo surcan pronunciados barrancos que aportan sus caudales al río Ruesca, afluente del río Cidacos por su margen...
La sierra de Peneda o de Soajo, está en la provincia lusitana de Viana do Castelo , dentro del único Parque Nacional de Portugal, el de Peneda-Gerês, que está conectado con el Parque Natural Baixa Limia-Serra de Xurés en la provincia gallega de Orense. El punto clave de contacto es la Portela do Homem, el puerto que hace de frontera en la carretera principal que une los dos países. Son montañas graníticas entre cuyas paredes corren y saltan el río Limia y afluentes de los ríos Miño y Cávado.La cumbre principal de la sierra de Soajo es el pico Pedrada...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...