Ara es mostren 10 de 6649 resultats per a la recerca Dos
La sierra de Luesia aporta su escorrentía al río Aragón a través de cauces subsidiarios; sus flancos occidentales al río Aragón Subordán, los orientales al río Estarrún y los meridionales a barrancos como el de Somanés. En la parte cimera de Ganet (doble cima) es donde se lleva a cabo esta distribución de aguas. Además, tanto el vértice Canet (1246 m) como la cima Ganet (1252 m), hacen de triple muga de términos municipales; de Javierregay, Embún y Somanés el 1º y de Somanés, Embún y Lastiesas la 2ª. Ganet (1252 m) se sitúa en el extremo  SW del cordal...
Discreta loma herbosa situada entre el Alto de la Cañada (2157 m) y el Penouta (2108 m) que ha sido identificada en listados de dosmiles de la sierra de Villabandín, al tener 20 m de prominencia, un criterio arbitrario, al igual que se ha hecho en listados de otros macizos de la península, para definir que sea una cima coleccionable. Si no midiese más de dos mil metros, nadie hubiera reparado en ella.Desde RiolagoEn Riolago (1240 m) tomamos la pista que remonta (SSW) el curso del Arroyo de Riolago, señalizada como ruta PR al Lago de Chao. Aunque no hay...
Situado entre el Puerto de Pajares y Peña Ubiña, sus abruptas laderas, descarnadas por la autopista, se reflejan en el Embalse de Barrios de Luna.Desde Caldas de Luna Atravesando el pueblo nos dirigimos al cercano Balneario de Caldas (1150 m) para continuar por la pista que sigue el curso del río y pasa dos veces bajo la autopista antes de llegar, al cabo de un par de kilómetros, junto al Túnel del Negrón (1200 m) que perfora la cordillera yendo a salir al Valle de Huerna. La pista cruza luego un puente sobre el río, en tanto que nosotros tomamos...
Al pie de la cara N. de la Pala de Ip (2779 m) se elevan unas singulares formaciones rocosas presididas por una estilizada aguja conocida como Campanal de Izas (2268 m). El valle de Izas, es una gran cuenca herbosa abierta entre los macizos de Collarada y Anayet que se estrangula en un paso rocoso antes de incorporar sus aguas al río Aragón. En el recorrido completo del barranco, que forma parte de la travesía entre Canfranc y Formigal, puede admirarse la fisonomía cambiante de estos picos rojizos tan elegantemente erosionados, recortados contra el azul del cielo y contrastando fuertemente...
La segunda cota más relevante de las Agujas de Alano / Agullas d’Alano (2088 m) merece reseña independiente dado que, con sus 34 m de prominencia, es suficientemente relevante como para merecer un ascenso por sí misma si bien, lo habitual, es combinarla con la ascensión a la aguja siguiente, que es la cima principal. Entre ambas agujas, las más características desde la distancia, hay una profunda brecha que hace que parezcan dos imponentes columnas separadas que compiten en belleza y majestuosidad. Desde Taxeras Tras realizar la travesía del parking de Taxeras (1290m) hasta cruzar el Paso de Taxeras o...
El río Linares es el gran desconocido entre los "grandes" ríos riojanos. Nace bajo los puerto de Oncala, en la provincia de Soria, de donde se dirige hacia San Pedro Manrrique (1075 m), localidad bien conocida por el "Paso del Fuego", donde los lugareños se atreven a cruzar descalzos sobre una alfombra de ascúas, normalmente portando una persona a cuestas. A partir de este pueblo, el curso del río penetra en un desolado desfiladero dejando a en su camino aldeas deshabitadas. Cuando el curso de agua se abre ligeramente y se postra ante la fortaleza de Cornago (758 m), vuelve...
Nafarroa
Los Montes de Basaburua, al W. del puerto de Belate (841 m), separan Malerreka del valle de Ultzama, que imponen dos paisajes completamente distintos. Existen varias clturas significativas aunque sólo unas pocas son visitadas por los montañeros, al formar parte del catálogo de los "Cien Montes": Soratxipi (1069 m), Txaruta (1081 m). Sin embargo, estos montes cubren una extensión muy importante, en general dominada por bosques centenarios de robles, hayas, castaños, por los que discurren sinuosas regatas y que esconden un importante patrimonio cultural, desde monumentos megalíticos hasta viejas calzadas que comunicaban la húmeda Navarra Cantábrica y la fría Navarra...
Gipuzkoa
Conjunto rocoso que se yergue enfrente de Iruarrita, en término municipal de Oiartzun. No es necesario preocuparse por la incierta accesibilidad de la cúspide de las rocas porque la cima está más arriba, rodeada de árgoma, en terreno perfectamente transitable y en un lugar que brinda una primorosa vista sobre todo hacia el oeste, divisando el valle, Donostia y toda la costa hasta Matxitxako.  SUBIDA DESDE ERGOIEN. A la entrada del barrio (47 m), antes de llegar al restaurante Olaizola, tomamos el bidegorri que viene de Altzibar sobre la vía verde de Arditurri, que sigue el trazado del antiguo ferrocarril...
Modesta cota destinada a la plantación de pino insignis situada al NW de Motrollo (592 m) y que consta de dos lomas apenas diferenciadas siendo la que esta más al N la más alta. Un poco más al N queda la aplanada cima de Kortaka (423 m), apenas relevante y también dedicada a la plantación de pino.Desde Gerrikaitz-Munitibar (217 m) tomaremos la pista que se dirige al barrio de Totorika marcada como PR-BI 25 y una vez pasado éste nos apartamos de la PR para tomar el ramal que sale a la izquierda y, sin abandonarlo, llegar cerca de la...
Vamos a utilizar parte del trazado del PR-BI 149 para acercarnos a Legarregi (258 m). Desde Etxebarria Empezaremos a andar por la BI-3950, dejando las naves industriales del polígono Galartza a mano derecha de la marcha. Todas las entradas a los caseríos están señalizadas con croquis enseñando la ubicación de los mismos. Cogeremos la entrada correspondiente a los caseríos Urbieta e Iramategi. Al llegar a éste último dejaremos las marcas blancas y amarillas para girar a la izquierda. Luego cambiaremos de suelo, siguiendo en la misma dirección que traíamos (E). Cruzaremos un pequeño erreka y más adelante el río Iturriotza,...