Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
Entre dos de los grandes del Macizo de Lunada, como son el Pico de la Miel (1565 m) y Castro Valnera (1718 m), se encuentra la Peña Torcaverosa o Los Llares (1544 m), una montaña prácticamente intransitada por encontrarse a la sombra de los montes anteriormente citados. Al NW destacan las impresionantes vistas sobre Vega de Pas, al igual que una bonita panorámica de las caras N. tanto de Castro Valnera (1718 m) como del Pico de la Miel (1565 m).Desde el Portillo de Lunada En el puerto dirigimos nuestro camino hacia el SW. en dirección al Pico de la...
Desde Tuiza de Arriba Del pueblo (1200 m) nos dirigimos (W) al Refugio del Meicín (1545 m) (0,45), elevándonos (N) por las verdes laderas situadas al Este de los espolones rocosos del Canalón Oscuro. Al llegar al Alto de los Camisos (2074 m) superamos de inmediata la loma (NE) del Práu del Albo (2131 m) (2,15) y atravesando la depresión del cordal por el borde oriental de Pié Ferreru (2099 m) remontamos la rocosa cresta meridional del Fariñentu (2176 m) (F) (245).
Regresaremos por un itinerario más directo. Descendemos al Valle de Retertorio y continuamos (SE) por los Pozos de...
Forma parte de la sierra de Moncalvillo.Desde Ledesma de la Cogolla (T2) En Ledesma de la Cogolla (765 m) bajar al río y tomar la pista del barranco Ledesma. Al cabo de unos 2 Km. parte a la izquierda un camino que se introduce en el barranco Llubriga(940 m). Entonces gana altura sobre su orilla izquierda y lo vadea más arriba (1055 m) para alcanzar el lomo W.SW y por él alcanzar la cumbre del Cocote de la Risca (1306 m). Desde la cumbre existe la cómoda posibilidad de recorrer el cordal en cualquier de sus dos sentidos, bien hacia...
Esta cumbre se sitúa contigua al collado Souzon (2127 m) por el que discurre la vía Normal de acceso al Pic du Midi d' Ossau (2884 m). Es un excelente mirador para estudiar la vía normal del Ossau sin necesidad de acercarse a sus famosas chimeneas, por lo que será una ascensión muy apreciada por los turistas.Desde Anéou (F) En Anéou (1704 m) tomamos el sendero que conduce por el Col del Soum de Pombie (2129 m) al refugio (2035 m), situado en un marco excepcional al abrigo de la uraña pared del pico. Tras admirar el pintoresco lago, tomamos...
La cima oriental del pico que hemos denominado Llamiako haitza (2057 m), por estar cercano al collado Llamiako ateak (1893 m), está separada de la cima principal por una profunda brecha que le da 13 m de prominencia. Al ser más de 10m puede ser objetivo de coleccionistas, siempre y cuando se considere relevante dicha prominencia. Dicha brecha es bastante escarpada y hace que tenga su propia ruta.Desde el refugio de BelaguaEl GR-12 alcanza el collado d’Insole o Anaye (2049 m) tal como se describe en la cima principal. Seguimos ahora perdiendo altura por el GR y sus marcas hacia...
Sobre la cresta de Peñalta (1243 m), al (W) del Puerto de la Horca (1010 m) se elevan algunas puntas más o menos destacadas. La que se encuentra mejor diferencia es una pequeña cumbre puntiaguda algo individualizada que recibe el nombre de los Cubachones (1092 m).
Toponimia
En el pionero libro de Miguel Angulo "La Montaña Vasca - 300 itinerarios", publicado por la Editorial Elkar en el año 1985, en un croquis sobre la cumbre de Peña Alta, aparece esta punta reseñada como Den Ego. Esta denominación parece haber sido recogida de una señal en la cima (En realidad es...
Pequeña cumbre sobre el cordal SE del Kolitza (872 m), en la que también se elevan las lomas de Campo los Tueros (632 m) y Gueci (649 m). La cima también parece conocerse como Peñalosa. Existe un buzón en una peña (609 m) ubicada al E del punto más elevado de la montaña (ED50 30T 482544 4782083). Se puede ascender a esta cumbre desde El Berrón (179 m) tomando la pista a Kolitza (878 m), para desviarnos en una curva (550 m) al collado (595 m) que forma Campo los Tueros (632 m) con Gueci (649 m). Siguiendo ya por...
Los estuarios gemelos de los ríos Deba y Nansa, llamados Tina Mayor y Menor, respectivamente, casi se unen en una desembocadura única de no interponerse entre ellos el Pico Terreros (223 m). Se trata de dos rías totalmente influenciadas por los incesantes ritmos mareales, de modo que a lo largo del día van cambiando su fisonomía a medida que el agua penetra y abandona las marismas. Es el enclave litoral más occidental de Cantabria y forma parte del Val de San Vicente, formado por 14 términos de población con capitalidad en Pesués, si bien la localidad más poblada y conocida es Unquera (4...
Montaña aislada y de forma cónica situada en San Miguel de Aras, pequeña población enclavada en el Valle de Aras, que junto a otras localidades conforman la Junta de Voto. El valle de origen kárstico se halla poblado de numerosas cuevas. Según diferentes estudios y autores, en la cima debió de haber un castro o castillo altomedieval, del que quedan algunos restos, datado entre el s.VIII y el XII. También se baraja la posibilidad de que hubiese una ermita en el lugar pero sería posterior a dicho castro. Desde la cumbre, se puede contemplar todo el valle e incluso las...
La Torre de La Robliza (2248 m) y la Peña Blanca (2194 m) son dos cumbres que destacan por su abrupto aspecto. En particular La Robliza es de esas montañas que dan la impresión de ser inaccesibles, proyectado un contrafuerte de casi dosmil metros de desnivel por encima de Caín.
Toponimia
El topónimo no parece tener base en el árbol del género Quercus, pues los bosques quedan realmente apartados de estos lugares. Se debe considerar que la base es la voz latina "ruber" (ruber, rubra, rubrum) que tiene tiene el significado de rojo, encarnado, en atención seguramente a la tonalidad...