Ara es mostren 10 de 6651 resultats per a la recerca Dos
Los macizos de Collarada/Ip y Partacúa/Telera se unen en el llano suspendido de Bucuesa, un entorno de alta montaña destacable, rodeado de altivas cumbres de más de 2.700 metros de altitud. El ibón que sobre él se asienta se encuentra alejado del inicio de las rutas y alguno de los itinerarios (los que pasan por el circo de La Rinconada) pueden presentar algunas pequeñas dificultades, lo que explica que se mantenga al margen de las visitas de los turistas. El circo de La Rinconada, situado a un nivel inferior bajo el llano de Bucuesa, es otro de los parajes más...
Partimos del pueblo leonés de Truchillas, a donde llegamos desde la localidad de Truchas. Saliendo de la localidad en dirección a Zamora hacia el Alto del Peñón, en 1 km nos encontraremos con un parking a la izquierda. Aquí dejaremos el coche. De allí parte un sendero de PR que se dirige al bello y conocido Lago de Truchillas. Las indicaciones del tiempo estimado de subida al lago están equivocadas y el acceso se hace en mucho menos tiempo que lo que dicen las mismas. Una vez llegados al lago de Truchillas cruzamos el primer reguero de agua que vemos,...
Ttattoren xiloa (1312 m), extraña denominación que se podría traducir por el hoyo del salto, es la más elevada de las pequeñas cumbres situadas en la cabecera del barranco Zotrapea, al S. del puerto de Laza / Latza (1100 m). En los antiguos catálogos montañeros este conjunto de cumbres boscosas reciben el nombre de Arrese, que se refiere sólo a la borda situada en la zona. Otras cimas del conjunto son la cercana Sierragaina o Ekiola (1307 m), es decir el alto de la sierra, donde existe una antena, Bagola (1137 m), es decir la casa del hayedo, y Urriberroa...
Cerro enclavado en el término municipal de Lobera de Onsella, al E del núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en el extremo occidental de un cordal secundario de Pui Palanga (1164 m), al WNW con respecto a la cumbre principal. Su escorrentía la captan los barrancos de la Selva y del Bardanar, subsidiarios del río Onsella. Posteriormente, estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Onsella/Aragón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destacan pinares con sotobosque de boj, manchas de quejigos, y espacios poblados de...
Partimos del Nacimiento del Segura (1437m) por pista que sube entre pinares. A un kilómetro (1510m) Tomamos la pista de la derecha siguiendo las indicaciones del GR-7 y seguimos subiendo suavemente hasta que llevamos dos kilometros (1590m) aquí abandonamos la pista y subimos por el monte por un camino de saca de madera entre un espesor pinar, hasta que éste se pierde y ya subimos bosque a través hasta que llegamos  a las zonas más altas y despobladas de vegetación. Pronto damos con nuestro objetivo, el Pinar del Risco (1865m) en su cumbre hay un viejo refugio (ruinas) de vigilancia. Seguimos...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia que constituye una formidable pirámide rocosa que domina el barranco del río Arantzazu. Esta cumbre forma parte de una alineación montañosa que desde el Aumetegi (1190 m) se desprende en dirección N. dejando al W. las grandes depresiones embudiformes de Degurixa y Alabita, para finalizar en la formidable pala rocosa de Okatzategi (861 m). Mientras que Aumategi es una loma no rocosa, los restantes picos de la alineación son abruptos y rocosos: Andarto (1076 m), Orkatzategi (861 m), etc. Las sierras de Elgea y Zaraia forman parte de una misma unidad geográfica, resultando ya...
En este recorrido vamos a subir 3 cumbres de la Sierra de las Villas, o de las Cuatro Villas, como reza en algunos mapas. Se trata de La Correra de 1378m con paredes que miran al N-NO sobre el Arroyo del Monte y el mar de olivos, Roblehermoso de 1433m al S de la Correra, muy cerca de ésta, con extensos prados al W y el Cerro de Santa María de 1526m, que alberga una caseta de vigilancia de incendios en todo lo alto y mas metido en el interior de la Sierra de las Villas. Para ello vamos a...
Illes Balears
Vértice importante, la cumbre relevante más meridional de la serra de la Tramuntana, se alza a poco más de 2 km de las aguas turquesas del Mediterráneo (Cala de Ses Ortigues, 2,15 km), formando parte del submacizo del Galatzó (1027 m). Esta montaña, al igual que el último pico citado, se pueden distinguir perfectamente desde la bahía de Palma (Platja de Palma o desde s' Arenal). Historia François Jean Dominique Aragó (1786-1853) fue uno de sus primeros ascensionistas reconocidos, y lo hizo con fines exclusivamente científicos. Nacido en Estagel, muy cerca de Perpignan, fue  matemático, físico, y astrónomo, e incluso...
Los farallones rocosos de la cara S. del Rallar o Fallar (1282 m), que se contemplan desde el Monasterio, hacen de esta cumbre una de las más espectaculares de la sierra de Leire. El hecho de que no sea fácil identificar la cima, al transitar por la sierra en dirección al Arangoiti (1355 m), ha hecho que muchos montañeros no le presten atención, a pesar de que la senda balizada a la cumbre principal discurre a escasos 75m de su cima y la mayoría de antiguos libros sobre montañas de Navarra la mencionan. Asomarse a los cortados de la cima...
Cota de (1136 m) al S. de la cercana cumbre del Aranguren (1158 m), del que le separan apenas una centena de metros.Desde Dorleta Desde Dorleta parte un camino hormigonado hasta el caserío ubicado al final del camino. Continuamos siguiendo la conducción del gas hasta la cima de Makatzgain (1002 m). Ya en lo alto del cordal seguimos la pista dirección sur hasta el crucero de Mutxurgain (971 m). La pista cambia a dirección NE hasta los prados de Otxo-arrate (1104 m) y tras dejar a mano derecha la cima de Arlutz (1129 m) descender al collado de Bistakoatxa (1069...