Mostrando 10 de 6617 resultados para la búsqueda Dos
Desde la zona de Colio (550 m) es bien visible esta puntiaguda cumbre, verdadera antesala de otras mucho mayores, en particular del corte rocoso de Paré Corvera, que culmina en el Alto de las Verdianas (2024 m), la cumbre más oriental de los Picos que supera los dos mil metros de altitud.Son varios los topónimos que llevan el nombre Corvera: la cresta de Paré Corvera, la Cuesta Corvera, el cañón de Corvera y el río Corvera. En la llamada Canal del Valle, que corre paralela bajo la cresta de Paré Corvera, se encontraban las minas de la Aurora, y que...
La Montaña del Andén del Toro (1736 m) se encuentra al N-NE de la Cuenca de Tejeda, sobre el barranco de los Molinillos y El Ancón de La Mina, pero su cima se sitúa en el termino municipal de la Vega de San Mateo, en la isla de Gran Canaria. La cima es una pequeña meseta en la que es difícil ubicar su punto alto, el topónimo Mesa Llana que se halla cerca, define bien este lugar. Se encuentra rodeada de pinos que sufrieron el incendio de septiembre del 2017 en la zona de La Cumbre, pero poco a poco...
Estructura orográfica formada por dos cabezos individualizados que ubica la cota de mayor altitud (cima principal) el que se sitúa en la parte septentrional. Su escorrentía la recibe el barranco de las Bodegas para canalizarla al río Ebro/mar Mediterráneo a través del barranco Grande/Limas. Son típicas formaciones de relieve comunes en las Bardenas; cimas aplanadas con solera de roca arenisca y laderas arcillosas, de pronunciada pendiente, con grandes fragmentos de areniscas desparramados de forma anarquica (Canteras). Su cobertura vegetal la conforman especies vegetales propias de un clima mediterráneo árido; sabinas negras, espinos negros, romeros, espartos,...etc.  La cima principal resulta notoria...
Cumbre ubicada al suroeste de Navarrete, muy próxima a su casco urbano. Se trata del extremo norte de una estribación que se descuelga desde Moncalvillo dejando una sucesión de tres cimas amesetadas: el Alto del Encinar (801 m), Valconeja (625 m) y San Cristóbal (596 m). Resulta curioso que el orónimo de San Cristóbal no aparezca reflejado en ningún mapa del IGN, a pesar de ser bastante popular en la zona.Una antena de telefonía resta interés montañero a la planicie cimera, aun así, la panorámica es totalmente recomendable. El punto culminante se halla dentro de una viña.Las pandemias y la...
La meseta de Carazo, San Carazo o Peña de Villanueva se eleva por encima de los 1.400 metros de altitud en las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico. Geológicamente es una notable estructura tabular, es decir, un altiplano, mesa o tabla delimitada en todo su perímetro por un corte rocoso más o menos pronunciado según sus vertientes. En este caso, la meseta aparece dividida en dos por medio de un amplio collado, La Rasa (1361 m), a ambos lados del cual alcanza altitudes bastante similares: 1.466 m, en la elevación occidental, que toma el nombre de San Carlos o Alto...
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
Esta cima ocupa una posición bastante central dentro de Itxina por lo que no posee accesos simples ni evidentes. En su vertiente NE se encuentra el collado Agintxikerra (1023 m) entre las hondonadas de Agintxikerrako trokea, al NW, y Arkospeko trokea, al SE El cordal más nítido de los que se reúnen en esta cima es el que lo une con la cima de Txiritxakoatxa (1091 m), al SE El cresterío hacia Atxarre (1063 m) es algo más difuso. Si una cota debiese llevar con dignidad el nombre de Itxinerdiko atxa sería esta, aunque los montañeros ha asignado arbitrariamente ese...
Perfectamente diferenciado, asoma como un dedo vertical desde cualquier punto. Para ganarlo el itinerario más bello e interesante es la aérea arista W. que arranca en una horquilla (1080 m). No requiere pitonaje por sus posibilidades de aseguramiento natural y dificultad media. Existen varias maneras de aproximarse a la cumbre desde Otiñano (687 m). Una pista asfaltada marcada como P.R. se dirige al santuario de Kodes. Cuando nos encontramos debajo de la peña, que queda de frente, se toma un camino a la derecha hasta un cruce (856 m). Seguimos por la izquierda durante una cincuentena de metros, para tomar...
El caserío de Pancorbo (632 m) se aprieta en la boca S. del desfiladero abierto por el río Oroncillo. El Castillete (1038 m) y, más concretamente, la cota llamada Cuevas de Pancorbo (1009 m), y Valcavado (961 m) son las alturas que lo dominan, enfrentadas una contra la otra, proporcionando una aérea panorámica del enclave desde los dos labios de la garganta. Así como Despeñaperros constituye la entrada natural al S. peninsular, el desfiladero de Pancorbo es su recíproco en el extremo N. Tras su paso las llanuras de la vasta meseta castellana se sustituyen por las estribaciones montañosas del...
La subida a este pico puede hacerse desde la parte leonesa desde las localidades de Valdavido o desde Quintanilla de Yuso o bien desde la parte zamorana cercana al pueblo de Vega del Castillo. Para subir desde la parte zamorana nos debemos aproximar por la ZA-2676 que se dirige a Vega del Castillo. Después del km 2 sale una pista que remonta por la derecha el Arroyo Agua Blanca del Buey. Al comienzo de la pista tenemos un cartel con información del Monte Velilla, el cual debemos atravesar.Seguiremos junto al río en la bifurcación que encontramos poco más de 1...