Mostrando 10 de 6666 resultados para la búsqueda Dos
Burgos Cantabria
Cumbre del circo de Lunada, en cuyas laderas orientales se ubica la pequeña estación invernal de Lunada. Esta cumbre de escarpadas laderas herbosas en su parte N., se eleva sobre la cabecera del Valle de Miera, uno de los que conforman la comarca pasiega. El principal núcleo de población es San Roque de Riomiera (400 m), y se considera una población Pasiega, aunque el río Pas desciende por el siguiente valle hacia el Oeste. Esto se debe, tanto, a su arquitectura como a sus tradiciones ancestrales, idénticas a las que se hallan en Vega de Pas (300 m) o en...
El Castelo da Raiña Loba (1152 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en la parroquia de Covas, del concello de Os Blancos, muy cerca del limite con Baltar. La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste. Al lado del Castelo da Raiña Loba, hacia el sur hay otras dos formaciones rocosas, no tan espectaculares,...
El monte Coto Alto (1054 m) se encuentra en la Serra de Queguas, dentro del Parque Natural da Baixa Limia Serra do Xurés, en el concello de Entrimo al sur de la provincia de Ourense. Aldeas cercanas son la de Queguas, Venceans y Vilar en las que se mantienen numerosas cabezas de ganado que pastan libremente por la sierra. Es posible ver garranos (caballos salvajes gallegos) y numerosas vacas, aunque en menor cantidad las vacas autóctonas cachenas. En el entorno se encuentran abrevaderos con fuentes en muy estado de conservación y abundante agua aún en verano. En la Serra de...
Nafarroa Beherea
La cresta de Larla (700 m) es más modesta en altitud y longitud que su hermana mayor, la cresta de Iparla (1044 m), ambas separadas por el collado Gastigar (345 m) en su punto de contacto más elevado. Entre Bidarrai (74 m) y Urdotze (206 m) son 7 Km. de cordal abierto siempre dominado por la altiva muralla de Iparla repartida en varios circos bien visibles : Buztanzelai (1029 m), Astate (1022 m), Gapelu (983 m) y Talatze (950 m). El monte Larla cuenta con algunos restos prehistóricos de gran interés en la parte más meridional del cresterío, en concreto...
Cumbre de la sierra de la Demanda, en su vertiente meridional burgalesa, próxima a Barbadillo de Herreros (1116 m). La cumbre se puede identificar en la lejanía por la torreta de vigilancia forestal que existe en la cumbre, una instalación de doble planta y abierta al público y que sirve como refugio de montaña. Aunque no es una cumbre muy destacada, por su situación en un parte apenas concurrida de la sierra de la Demanda y por la visión que oferta sobre el Pico San Millán (2131 m), debe ser tenida en consideración. La siguiente elevación característica dentro de la...
Una cómoda montaña con buenas vistas, situada en el espinazo central de la isla entre los valles en cuya cabecera hay dos lugares emblemáticos de salidas de excursiones: Encumeada y Curral das Freiras.El acceso se hace por una carretera estrecha y muy pendiente que sale de Campanario, una pequeña localidad del municipio de Ribeira Brava y llega a Fontes. Es de esas carreteras de Madeira que tienen trozos que hay que subir en la primera marcha. Fontes es un pueblo que patentiza la pobreza del mundo rural de Madeira, con casas muy pobres y la poca gente que se ve,...
Situado en el municipio de Cervantes, de donde se dice desciende el linaje de Miguel Cervantes Saavedra, es una de las ascensiones más frecuentadas de Os Ancares. Se trata de un recorrido cómodo, en un entorno privilegiado, que se puede alargar a placer (Corno Maldito, Mostallar, Peñarrubia, ...) o limitarse a una bonita caminata. Destacar los bosques de acebo (Ilex aquifolium), que en las laderas N. sirven de refugio y alimento a especies del lugar (corzos, jabalíes), entre sus hojas la temperarura puede elevarse 4-5ºC. Entre las curiosidades, destacar que entre las gentes de Os Ancares existía el culto al...
Hautes Pyrénées
Es el punto culminante del macizo. Sus crestas se prolongan hacia otras cumbres que también son tresmiles. Diversas vías de variable dificultad y características conducen a la cima. Orometría El Pic Long (3192 m) es el macizo pirenaico más elevado integrado completamente en territorio francés ya que se ubican al N de la cadena axial. Son varias las cumbres que se elevan por encima de los tresmil metros, cercadas por imponentes lagos, que se pueden separar en dos sectores muy claros: Las montañas que conforman el núcleo del Néouvielle (3091 m), al N, y el grupo del Pic Long (3192 m),...
La pequeña sierra de Góngora es la culminación hacia el SW del pequeño circo de la sierra de Aranguren, y se encuentra individualizada por los marcados portillos de Idoate o Lakidain (716 m) y de Andrikain (690 m), y separada en dos cumbres gracias al portillo de El Poche (796 m). Tradicionalmente se consideraba que el monte Zenborain (887 m), o Pagadi, era el punto más alto de esta "minisierra", y es el que posee el correspondiente buzón de la Federación Navarra de Montaña. Las mediciones del SITNA indican en su cartografía 886,23 m para la cima de Pagadi dando...
El Monte de San Cibrao (914 m) o Cume de San Cibrao está situado hacia el sur de la provincia de Ourense. Concretamente en la Serra de Monte Calvo y tiene la particularidad de pertenecer a tres comarcas diferentes, Terra de Celanova, A Limia y Allariz-Maceda. Asimismo son cuatro los concellos que convergen en su cima, A Bola, Rairiz de Veiga, Allariz y A Merca. Para más curiosidad, son cinco las parroquias con terrenos en esta montaña, Berredo (San Miguel) y Pardavedra de A Bola, Guillamil de Rairiz de Veiga, Seoane de Allariz y Corvillón de A Merca. (Información extraída...