Mostrando 10 de 231 resultados para la búsqueda Euskal
Pequeña cumbre al SE de Faido/Faidu (673 m), en el límite con el Condado, en cuyos términos parece encontrarse la cima aunque no la gran roca que alberga la ermita de Nuestra Señora de la Peña (730 m). La ermita de Nuestra Señora de la Peña es una edificación adosada a una peña sobre la que existió un eremitorio rupestre anterior con varias cavidades artificiales excavadas en la roca y que se encuentran integrados en la arquitectura del templo. Las cuevas se sitúan en diversos niveles con respecto a la planta del edificio, tanto por debajo, como por encima. La...
Relieve ubicado al N del término municipal de Etxarri de Larraun, en un paraje donde destacan las grandes dolinas que tiene en su parte septentrional, en especial una de ellas "Zuloaundi" que da nombre a la zona. Se halla al W de Irumuga (939 m), formando parte también del sector occidental de la Sierra de San Pablo. Sus aportes hídricos los recibe el río Larraun a través de Arrakietako Erreka. El paisaje es pedregoso, roca caliza muy karstificada (pronunciado lapiaz), con una cobertura vegetal consistente en un frondoso hayedo.
Desde Aldatz
Partimos de esta población perteneciente al municipio Valle de...
Cumbre de la Sierra de Beldú que sirve de muga entre Nafarroa y Aragón (Zaragoza) sobre la margen izquierda del río Ezka, en la terminación del valle de Erronkari o Ronkal. Sus cortados caen en dirección Oeste hacia la Foz de las Botxuelas o Foz de Burgi, oponiéndose a los del monte Ollate o Borreguil (1420 m), máxima altura de la sierra de Illon sobre el valle de Romanzado. La Foz de Burgi es un espectacular desfiladero que da entrada natural al valle del Roncal. A un lado y otro del imponente tajp se elevan desniveles sumamente vertiginosos decorados por...
Punto culminante de los Altos de Lerga entre las poblaciones de Lerga (621 m), al Sur, y Uzkita (790 m), al Norte. Estas elevaciones se desprenden de la sierra de Izko hacia el Sur encerrando el curioso valle de Ezporogi, prácticamente despoblado, embarrancado y cubierto por los pinos en su mayor parte. La cumbre posee dos cimas, prácticamente iguales en altitud. Su nombre proviene de un despoblado situado al E. de la cumbre N., que parece ser la más alta. La máxima altura de estos montes corresponde al Monte Julio (998 m), cuya parte superior y la vertiente Este se...
La sierra de Satrustegi constituye la prolongación oriental del corte rocoso que impone Beriain (1494 m) sobre la Sakana. Si bien desde el valle de Ollo se observa como una cresta regular cuyas laderas estan cubiertas por bojedales, desde las orillas del Arakil puede apreciarse que se halla constituida por varias cotas aunque poco diferenciadas. La cumbre oriental de Satrustegi (1139 m) es la de inferior cota pero es la que porta el vértice geodésico, y fue la elegida para al catálogo de montes de Euskal Herria desde la edición de 1990, mientras que en las ediciones anteriores se eligió...
Modesta cumbre de la sierra de Aldaia sobre la población de Larrea (569 m). Este pequeño conjunto montañoso culmina en la cima de Aldaia (789 m), y posee otra cumbre característica, pero poco conocida, encima de Narbaixa (594 m) que se denomina Berein (783 m). Entre ambas queda el despoblado de Zuazola (581 m). En verdad que este conjunto de cerros desprotegidos y castigados por el viento no presentan demasiado aliciente para el montañero pero su soledad unida a la bella panorámica sobre la sierra de Elgea hacen merecer un pequeño capítulo dentro de esta relación de montañas de Euskal...
Una de las cumbres más características del sector de los Montes de Altzania que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Oria, al Oeste, y Urtsuaran, al Este. En su vertiente septentrional, descansa algo más abajo, la ermita de Santa Barbara (677 m), que resguarda de las tormentas. Por casualidades de la vida el día de Junio de 1989 que ascendí a esta cima me acorde bastante de ella por la tremenda tormenta que arrojó el cielo sobre estas alturas... La cumbre no es, en principio, alcanzable directamente desde el collado Sur, llamado Albizta (594 m) debida a la extremada...
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
Pequeña cumbre al N. de Atxurbide (782 m). Es, asimismo, despejada, y se halla presidida por una estela monolítica. Estas cumbres forman un cordal que toma dirección N. hacia el Idiazabal (212 m), famoso por sus quesos que han dado lugar a una denominación de origen de las más características de Euskal Herria. Desde Idiazabal (212 m) es posible remontar toda la cresta hasta Atxartiko gaña (735 m), y de aquí hasta Atxurbide (783 m). También sería posible salir al collado de Arantzazumendiko portua (614 m), al Este de estas montañas. Una última posibilidad de acceso es desde el valle...
Es la cima más elevada de la sierra de Aralar por lo que también resulta una de las más ascendidas y conocidas junto con el Larrunarri (1346 m).
Toponimia La cima se halla en territorio Navarro muy cerca, eso sí, de la muga con Gipuzkoa. La cima se conoce frecuentemente con el nombre de Hirumugarrieta, lo que no resulta correcto, ya que este topónimo responde a un lugar localizado a 100 m. al SE de la cumbre donde existe un mojón que separa tres términos como se indica con la denominación: Gaintza, Intza y El Realengo o Erregenea. Otro nombre...