Mostrando 10 de 7247 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Gipuzkoa
Cumbre secundaria del pequeño macizo de Ulia, pero bastante prominente y con un interés histórico y paisajístico notable.La toponimia de la zona es algo confusa. La denominación Fuerte del Almirante corresponde a la estructura defensiva que ocupa la cima, pero es de imaginar que la denominación original de la cima sería otra. En algunos mapas figura como Mendiola, si bien algunos autores solo lo aplican al collado que separa la cima de Ulia. Otras fuentes refieren términos como Gurutzeta (para la cima occidental) o Kalparra (para el mismo vértice geodésico).El Fuerte del Almirante formó parte de la defensa liberal de...
Las Hoces de Valdeteja son una garganta fluvial labrada por el río Curueño en las calizas carboníferas de las formaciones Barcaliente y Valdeteja, con una dirección norte-sur, entre las localidades de Tolibia de Abajo y Nocedo de Curueño. Su longitud aproximada es de 6,5 km. Unos metros después del cruce hacia Valdeteja, viniendo de La Vecilla, se observa una esbelta y modesta pirámide caliza, con parte de su recorrido de origen kárstico. Para comenzar, atravesamos el puente sobre el río Curueño y continuamos por la pista; a los pocos metros, la abandonamos para cruzar el seco cauce del arroyo Tejedo....
Pequeña elevación junto al barrio del mismo nombre, en la localidad de Respaldiza. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cumbre divide una ladera Norte-Nordeste destinada a plantación forestal ,(ahora en repoblación), y una Sur destinada a prado para pasto de ganado.  IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN: Documentada en el año 1095, destaca por su portada románica del siglo XVIII, y una lápida sepulcral con la figura de un monje y una inscripción de 1167. Su retablo es barroco del siglo XVII. En su interior alberga dos sepulcros medievales de piedra, del Santo Conde de Don Vela...
El macizo de Las Torres (817 m) es un relieve donde encontramos varios mogotes cimeros. Vistos a distancia parecen iguales. La cima principal se reconoce por el hito geodésico que la corona. Su prominencia es de unos 73 m, tomada con respecto al Alto de la Muga (861 m). El perfil montañero que nos ofrecen, tanto visto desde Torrellas (SE) o desde Ágreda (SW), es bastante atractivo. Las vistas panorámicas desde la cumbre son amplias en todas direcciones, sin obstáculos vegetales que las impidan. La cobertura vegetal difiere de un flanco a otro del monte. El oriental es un bosque...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2686 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
Bizkaia
Cumbre que forma un cabo entre la playa de Area (La Arena) y el pueblo pesquero de Zierbana. Este cabo es la punta Luzuero o Punta Lucero, que cierra el Abra por el W, en el cual desemboca el río Nervión o Nerbioi, navegable hasta el mismo Bilbao. En torno a la punta Luzuero se ha construido el llamado "Superpuerto", con un kilométrico muelle que penetra en el interior de El Abra.El monte Luzuero (309 m) y su vecino, el Serantes (451 m), constituyen dos picos muy visibles desde muchos puntos de la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia), especialmente...
Desde Biniés Desde Biniés (677 m) el itinerario sigue el camino de Santiago ( GR-65.3) avanzando por la orilla izquierda de la Foz de Biniés. Dejando a la derecha el desvío del barranco de la Tolosana y ganando altura sobre el desfiladero por una senda equipada con un cable pasamanos se pasa una escotadura entre rocas y luego se sube (NE) hacia el collado de San Miguel (898 m), Luego vamos al encuentro (NE) del barranco de San Miguel, que cruzamos hacia la casa Capeta (845 m) para enfilar (N) hacia la ermita de Once mil vírgenes (845 m), en...
Cumbre de la Sierra de Santo Domingo donde confluyen las jurisdicciones de las diócesis de Huesca, Jaca y Zaragoza, circunstancia a la que debe su nombre. Como acercamiento hasta su base podemos utilizar un magnífico sendero que une las poblaciones de Villalangua y Agüero cruzando la sierra a través de la singular brecha o Achar de la Osqueta (1175 m). El tramo final de la ascensión se realiza sin senda aparente y entre espesa vegetación arbustiva que obstaculiza el paso hacia la cima.Desde VillalanguaAl S. del pueblo (640 m), tomamos el P.R.-HU-97 (Villalangua-Agüero) y cruzamos el río Asabón por un...
Cabezo satélite del Cabezo o Peña del Fraile (557 m). Se combina bien con él y con la cota de Mainate (454 m) Desde el corral de Bea por el cabezo del Fraile Seguramente queramos ascender a la cumbre principal en primer lugar, así que conseguida la cima volvemos a su collado occidental, y seguimos la senda, ya sin balizas, que va al N hasta bajar a un campo. Ahora la senda va a contornear un pequeño barranco, debajo de la antecima de nuestro cabezo. Saliendo a su izquierda va a discurrir por la plana occidental. La cima es visible...
Como en el caso de Irindiobeitigoia (666 m), se puede acceder a su cima tanto desde San Lorentzo como desde Mañaria. Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola Empezamos a andar en dirección E para seguir por la pista principal hasta el collado de Olarreta (626 m). Poco después, una pista que se abre a la izquierda de la marcha nos conduciría, de quererlo, a Mañaria. Continuando por la que traíamos, rodearemos primeramente la cota de Irindiobeitigoia (666 m) para, desde el siguiente collado (647 m), acceder directamente a Ollomendi (661 m). Sin vistas. Desde Mañaria Podemos acceder igualmente...