Mostrando 10 de 7072 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Modestísima elevación separando los valles de Ultzama, al Norte y Este, recorrido por el río Ultzama, y el valle de Atetz, cerrado al Norte por la loma arbolada de Arraldegaña (813 m) y al Sur por el monte San Bartolomé (886 m) y sus estribaciones orientales. Se trata de una cima muy amplía cubierta de excelentes bosques de robles en su vertiente Sur mientras que en la Norte, sobre Ultzama, predomina el hayedo. La cumbre, no obstante, se halla despejada debido a que el bosque ha sido eliminado presentando cierto aspecto desolador. En el centro de la campa se halla...
El Monte Pequeño o Montico (772 m), a pesar de su denominación, es la cumbre más prominente de este sector de Itzagondoa situado al W. de la Sierra de Tabar / Tabarre. La denominación parece estar en contraposición con la de su vecino Monte Grande / Eskargaitz (801 m), situado en frente, que a pesar de ser más alto es menos prominente. Lo mismo pasa incluso con la cumbre señera de la sierra, el monte Tabar (791 m), que a pesar de su vértice geodésico no se encuentra ni la mitad de individualizada que la cumbre que nos ocupa, aunque...
En el cordal de Mendizorrotz desde Txubillo (181 m) hasta Kukuarri (363 m) existen varias cotas que tienen su importancia dado que que en ellas o sus inmediaciones hay varios monumentos megalíticos. Están los dólmenes de Aitzazate, Arrobizar, Iturrieta y Mendizorrotz, y los cuatro  túmulos  que hay precisamente en esta cumbre. Durante las edades de Cobre y Bronce entre 5000 y 3000 años, los grupos de tradicción pastoril que transitaron por estos montes, eligieron este paraje de Tontortxiki para emplazar sus sepulturas. El aspecto desmantelado que presentan en la actualidad se debe principalmente a la rebusca de los tesoros que...
Desde el cordal Zipuro-Aldaxur se aprecia este curioso peñasco en la distancia que llama la atención al elevarse solitario sobre el pinar. La aproximación es sencilla y pienso que merece la pena acercarse a verlo, aunque ascenderlo tendrá sus dificultades y no es para todo tipo de montañeros. Este monte no tiene ninguna denominación oficial, aunque se pueden barajar bastantes nombres debido a su localización. Toda esta zona al sur del cordal se suele llamar Argibel (traducido como detrás de la peña). El barranco que se forma en su cara norte es el de Etxabar y que nos separa por...
El Alto de la Corona (431 m), es un modesto cerro con un área cimera aplanada, enmarcado por un contorno circular con flancos de pronunciada pendiente. Su topónimo hace honor a su fisonomía. Su cima se halla en medio de la plana, con cobertura vegetal de plantas herbáceas de textura áspera y una solera de cascajo donde se observan catas realizadas para valorar la extracción de gravas. Se encuentra entre las poblaciones navarras de Mendigorría y Larraga, según planos antiguos, al W del camino alto que unía ambas localidades (el camino bajo iría por la vega del río Arga). Su...
La parte alta de esta cota aún conserva sus altos pinos. Los ejemplares de su ladera S son, en contraste, bastante más jóvenes. Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola Nos valdremos del trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” para acercarnos al collado SW entre Arbisola, al W, y Usuku, al NE. En este cruce de pistas, continuaremos por la que coge dirección NE, con alambradas a ambos lados. Dejamos a mano izquierda de la marcha la cota de Usuku (506 m), para continuar hasta el siguiente collado (482 m) entre esta última y Ganaundi (498 m), que...
Nafarroa
Cumbre en la zona Norte de Lokiz, a la que también se conoce con el nombre de Barluzegaina. A diferencia del flanco Este, con sus grandes paredes rocosas, esta zona de Lokiz está formada por profundas barrancadas que descienden hasta un curioso río, el Uiarra. Lo que lo hace singular es que en algunos tramos se infiltra en las arcillas hasta el punto de parecer seco. En todo caso parece que es mayor su cauce subterráneo que el que a plena luz se observa. Su margen izquierda la forman arcillas y margas cortadas en muchos casos a pico sobre el...
La cima de este cabezo del Sillado (1422 m) se encuentra en la parte central de la sierra de Cabrejas, y al norte debajo del cortado están cerca Villaverde del Monte 1108) y Herreros (1115 m). Su cima es terreno rocoso, con pequeñas sabinas enraizadas entre las rocas y en medio de la parte cimera tenemos colocado un vértice geodésico. Si queremos ver el valle del río Duero con el embalse de la Cuerda del Pozo, tenemos que asomarnos hacia la parte norte, que da al cortado casi vertical sobre el valle. En la cresta de la sierra que continua...
Nos encontramos ante una cota muy llamativa debido a sus mojones cimeros, situada al este de Oteros. Es una cima de muy fácil acceso desde la cual podremos disfrutar de una panorámica de la cima de Oteros. Estas cimas se ven degradadas, no tanto por los molinos eólicos, sino por las enormes pistas que les brindan servicio a los mismos.Los montañeros de cierta edad añoran la belleza de la sierra de Badaia cuando ésta estaba desprovista de estos enormes molinos, los cuales causan un gran impacto medioambiental en la misma.   Desde el aparcamiento del Jardín Botánico de Santa Catalina...
Cumbre de la sierra de Gibixo asomada sobre el valle de Koartango, dominando la población de Andagoia (611 m). Sobre la orilla izquierda del barranco de Las Fuentes encontramos este alto de Las Carboneras (867 m), justo al E de la meseta de Labazar (Arangatxa). La orilla opuesta de este barranco posee, a su vez, otro púlpito dominante: el Alto del Castillo (843 m), de similar cota.La sierra de Gibixo/Gibijo posee algunos restos megalíticos. Por su proximidad al Alto de las Carboneras (867 m) hay que mencionar el dolmen ubicado en el collado Onzejo o Ataguren (795 m). Sin embargo,...