Amosando 10 dos resultados de 7028 para a busca Motxotegi-San
Sierra Alta (1856 m) es una de las cumbres más destacadas de la comarca de la Sierra de Albarracín, que presenta como alturas más significativas, además de la citada: Caimodorro (1936 m), Alto del Tremedal (1893 m) o el San Cristóbal (1862 m). Al contrario que algunas de estas cotas, pobladas de pinos que ocultan toda posibilidad de panorámica, la despejada cumbre de Sierra Alta (1856 m) permite obtener una excelente visión en todas las direcciones. Desde Bronchales Bronchales es un dinámico municipio, situado al N. de Sierra Alta. Es el tercero en tamaño de la comarca tras Albarracín y...
Cima de fácil acceso, con escasas vistas debido a los pinares. Puede constituir una meta en sí o bien un aditivo a la visita a cumbres de mayor envergadura.
Desde Durango
Una vez en la ermita de San Roque, continuar por la GR 229 hasta las inmediaciones de Bidezelaia. Allí seguiremos hacia el SW para alcanzar el núcleo de Santa Lucía. Las marcas blancas y amarillas de una PR nos guían por un sendero, casi siempre anegado de agua, hasta el collado donde comienza la canal de Kataska. Aquí giramos hacia el NE para, tras unos pocos metros por pista,...
En la zona más septentrional de la sierra de Algairén, tenemos la Loma de Valdefajas (617 m), que se une al norte con la Loma de Peña María (554 m), para terminar en la presa de Mularroya en el río Grío. Cerca de su cima se encuentra la cabecera del barranco Mularroya, que va paralelo a la loma por la cara SW, hasta llegar al embalse. La cima se encuentra en la zona más meridional de la loma y tiene un hito de rocas junto a dos tablillas de caza, rodeado por romeros en flor. El hito, como casi toda...
Al Sur del Durakogain (814 m) se desprende un cordal con sucesivas cotas, acompañadas por una buena pista, que van descendiendo en altura hacia el pueblo de Marín situada cerca de la base del puerto de Arlabán en la carretera vieja hacia Eskoriatza.
El Markamintegi (730 m) es la primera y más alta cota de las mencionadas y la más cercana a la pista que va del puerto de Krutzeta a Untzilla. La segunda es la presente.
Desde el Puerto de Krutzeta
A mano derecha yendo de Vitoria y en el mismo puerto sale una buena pista que recorre todo...
Es una de las cumbres de la parte Norte de los Montes de Iturrieta. Se sitúa cerca del puerto de Opakua (1020 m), desde donde Arrigorrista (1155 m) es un sencillo paseo. Cubierta por el hayedo, su cúspide se alza por encima de La Llanada Alavesa. En el pidemonte hay que destacar la existencia de un conocido monumento funerario prehistórico: El dolmen de Sorginetxe, muy cerca de Arritzala. En las laderas comprendidas entre esta montaña y la vecina sierra de Entzia, tiene su nacimiento el río Zadorra que riega toda la Llanada Alavesa otorgando fertilidad a sus campos y labrantíos....
Los Montes de Suso junto con los Montes de Yuso constituyen el extremo Norte de la sierra de La Demanda. Entre ambas áreas montañosas corre el río Oja, y, a su par, la carretera que enlaza Santo Domingo de La Calzada (638 m) con Ezcaray (813 m). En concreto, con el moderno término de Montes de Yuso se intenta apuntar a un territorio sin definir comprendido entre los ríos Santurdejo o Espardaña, al Oeste, y Cárdenas, al Este; siendo los barrancos Ollora y Pazuengos el límite meridional, mientras que por el Norte el límite lo ponen los propios pueblos del...
Los valles de Basa y del Serrablo se encuentran separadas por una serie de pequeñas que se disponen unas a continuación de las otras enlazando los macizos de Oroel/Uruel y Cancías. De W a E son la sierras de San Pedro, Portiello, que es la más elevada, Picardiello o Bescós, nombre este último que evoca a la población abandonada en la vertiente S, y Villacampa, precediendo a las sierras de Cancías y del Gabardón.
Son alturas de paisaje netamente prepirenaico, con altitudes que superan los 1.500 metros y que, al haber sido abandonadas muchas de las poblaciones de su entorno,...
Mendigain (811 m) es un cerro situado al N de Aizpún/Aizpun, población que forma parte del municipio Valle de Goñi, perteneciente a la merindad de tierra Estella. El cerro nos ofrece una fisonomía simplona en su parte meridional, laderas tendidas ocupadas en su mayor parte por campos, y un aspecto soberbio en su parte septentrional y occidental, por lo agreste del terreno y por la frondosa masa boscosa que lo puebla. El relieve aparece delimitado por el río Udarbe (W) y una regata, que drena al cauce anterior, por su parte oriental.
El principal valor paisajístico de este relieve son...
Al N de los montes de Kruzeta, a partir de la cima de Ganboralde (706 m), se desarrolla en pleno corazón del valle de Aramaio un alargado y compacto contrafuerte, interfluvio entre el río Aramaio y la profunda vaguada por donde corre su afluente, Bolinburu erreka; en su dilatado lomo encuentran acomodo los desparramados caseríos de Zabola, Azkoaga y Barajuen. Sobre los verdes prados de este humanizado cordal destacan dos cotas, modestas ambas, pero interesantes para el montañero por muy diferentes motivos.
En su extremo más septentrional, los oscuros pinares que cubren las empinadas laderas de la loma dejan paso,...
Emprendiendo la marcha en Redipollos (1150 m), se sigue la pista balizada como PR-LE 29 hasta los barracones ganaderos de la majada de Los Soportales (1.600 m), situada al pie de la cara SW de La Polinosa. Al concluir la pista se abandona el trazado de la PR, siguiendo por terreno herboso, entre piornos, hasta alcanzar el visible Collado Valverde (1828 m). Se asoma al valle de Valverde, da vista a la cumbre principal y es lugar de paso hacia Maraña. Iniciando entonces el recorrido del cordal, se gana altura (SE) por el lomo de la cresta de hierba y...