Amosando 10 dos resultados de 2122 para a busca Punta
Se sitúa al N del Pico de la Montañeta o de los Veteranos (3129 m), junto a la collada Negra (2874 m), dominando la cuenca del ibón del Pico Royo (2765 m). Desde el refugio de Estós (T2) Desde el Refugio de Estós (1890 m) seguimos (W) el GR-11 a lo largo del Bal d' Estós (W). Un poco antes de alcanzar el puerto de Gistaín/Chistén o Chistau (2572 m), en un rellano (2500 m)(2,00) que antecede al collado, abandonamos el GR-11, y remontamos la vaguada (S), pasando junto al ibón del Pico Royo o de Posets (2765 m). En el circo glaciar se...
Desde la Punta Arbenuso (2374 m), una pequeña sierra se lanza al E.NE levantando varias cumbres escarpadas que separan los circos de Balsera, al N. y La Rinconada de Lana Mayor, al S. Además de Las Forcas (2147 m), que se alza en el extremo más oriental de esta cuerda, tenemos tres cumbres que las cartografías suelen identificar como Peña Calcín. El Collado de Las Forcas (2075 m), rompe la muralla permitiendo el paso entre los dos entornos antes citados y permite distinguir a un labio y otro de la horquilla en forma de "U" que dibuja, las cumbres oriental...
Ceuta
La cumbre del Jebel Musa (جبل موسى) se encuentra íntegramente dentro de la provincia de Fahs-Anyera (Marruecos). Por su proximidad a la ciudad autónoma española de Ceuta y su relevancia geográfica e histórica, se incluye aquí dentro de la relación Se trata de una pequeña sierra, con tres cumbres principales orientadas del SW al NE, que constituye el final de la cordillera del Rif, antes de llegar al Atlántico en la punta Leona. Se sitúa entre los pueblos marroquíes de Beliones/Belyounech (بليونش‎) y Oued El Marsa (المرسى). Se le conoce también como "La  Mujer Muerta" porque desde la vertiente este,...
Frente al Diente de Llardana (3085 m) se desprende la cresta meridional del Espadas un espolón que culmina en la Tuca Forau de la neu (3080 m). Esta cota, de interés para colcccionestas de tres miles, se alcanza desde las inmediaciones del Collado Pavots (3097 m) o por el itinerario del Collado Arlaud.Desde el Refugio del Forcau Desde el Refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m) hay que tomar la ruta del Posets (3375 m) remontando el Bal de Llardaneta que da paso a la Canal Fonda. En vez de desviarnos hacia ésta, se continúa (WNW) junto al torrente,...
Asturias Cantabria
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2686 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...
Al N. de la Corona del Mallo (2535 m) despunta la discreta cima de la Peña del Campanal o Peña o Campanal (2392 m), desde la que se descuelga la formidable muralla N. que domina la cuenca lacustre de Piedrafita (1590 m). Aunque el nombre parecería señalar que su origen estaría en el monolito adosado a su cara N., El Campanal de Piedrafita es, en realidad, un gran puente de roca natural situado en las faldas del pico, a la derecha de la Canal del Burro.Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico...
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife, es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene. El roque del Carrizal es uno de esos roques. Se mire por donde se mire, está lejos de todos los sitios. El ascenso más cómodo se hace desde el...
Cota poco prominente pero que ofrece una bella panorámica, en un extremo de la muralla rocosa de Peña Blanca (2566 m).Desde Santa Elena (F)Desde el Puente de Santa Elena (950 m) una carretera cerrada al tráfico rodado un poco más adelante permite subir a la ermita. Junto a ella tiene su inicio un sendero (marcas rojas y blancas) que discurre entre una maraña de matorral, gana progresivamente altura sobre el desfiladero y luego va penetrando (E) por encima del barranco de l' Asieso aproximándonos a las agujas. La senda va trazando zig-zags sobre las pendientes más escarpadas y sin apenas...