Amosando 10 dos resultados de 2121 para a busca Punta
Esta cumbre se sitúa en la divisoria entre los valles de Izás, al N, e Ip, al S. Las rutas habituales de acceso cuentan con un desnivel importante al iniciarse en el mismo valle de Canfranc (Valle del Aragón). La Pala de Ip forma parte de las cumbres que constituyen el macizo de Collarada, también conocido frecuentemente como Macizo o Circo de Ip, siendo una de la sus cimas más significativas y emblemáticas, al ser la montaña más elevada de las que cierran por el N. la imponente cuenca lacustre. Por ello, resulta ser una cumbre muy conocida y frecuentemente...
El Pico o Punta Rigüelo (2299 m) es una cumbre caliza que se eleva sobre el collado de la Madalena o del Torbillón (2039 m), el final de la sierra de la Madalena para dar paso a las cumbres del macizo de Aspe. Por el referido collado tiene paso el GR-11.1, permitiendo el paso entre el valle de Aisa y Canfranc, constituyendo ambos los puntos de acceso habituales a esta zona. También se ha venido en llamar Punta Blanca de Aisa. En torno a Riguelo se levantan tres puntas. Las dos primeras son muy próximas y forman lo que propiamente...
Situado en el extremo SE del largo cordal de la Maladeta, goza de espléndidas vistas. Su ascenso desde la comarca ribagorzana implica recorrer el Valle de Salenques, uno de los más olvidados del Pirineo. Lleva el nombre de uno de sus primeros ascensionistas, H. Russell que con Packe lo conquistó en 1865. La denominación alternativa proporcionada por los informantes aragoneses es Tuca d'  el Cap de la Val. El Ibón del Cap de la Val ocupa el circo SE. Las dos cimas de la montaña: La cumbre occidental o NW y la antecima SE, poseen altitudes bastante similares con una diferencia que...
La pequeña cordillera de Los Ajaches, catalogada como monumento natural, es el principal accidente montañoso de la parte meridional de Lanzarote. Aunque no es la más elevada, es la cumbre más solitaria de la isla y la que ofrece una panorámica más abierta y cercana sobre Fuerteventura. La cadena de Los Ajaches arranca en el mismo mar en la Punta del Papagayo, y se prolonga en dirección N. hacia Femés (350 m) para finalizar en ele entorno de Yaiza (162 m). Aunque la cumbre más elevada del conjunto es la Atalaya de Femés (609 m), son las cumbres que se...
En la agreste cresta entre el Besiberri Sud y el Comaloforno existen una serie de agujas que obstaculizan el tránsito entre estas dos relevantes cumbres del macizo de los Besiberris. Entre estas agujas, conocidas como Agulles de Malavesina, destacan especialmente dos, una más cercana al Besiberri Sud (Agulla Nord de Malavesina) y una más cercana al Comaloforno (Agulla Sur de Malavesina). Recientemente se ha comprobado que la Agulla Nord de Malavesina supera los 10 metros de prominencia con lo que, si añadimos que esta cumbre supera la cifra mágica de los 3000 metros, nos sale que esta esbelta aguja forma...
Desde el aparcamiento de San UrbezItinerario largo y exigente pero con muchos y variados atractivos. Hay que realizar varias trepadas y atravesar algunas zonas expuestas que no plantean especiales dificultades técnicas siempre que el ascenso se lleve a cabo con buenas condiciones meteorológicas. En invierno, con presencia de nieve o hielo puede resultar delicado y habrá que equiparse adecuadamente.En temporada estival, el vial HU-631 por el que se accede al parking de San Urbez es de dirección única (sentido Escalona-Sarvisé) en el tramo comprendido entre Puyarrueyo y el cruce con la carretera de Buerba. Por lo tanto, si venimos de...
Gipuzkoa
Escarpada y rocosa cima del macizo de Izarraitz. Se halla al Oeste de Sesiarte (754 m) y mide algo menos que esta cima. Las dos cumbres aparecen nítidamente separadas por una gran dolina llamada Arrateko Sakona, en cuyo fondo existe un elurzulo. Esto hace que sean dos montañas separadas por dos collados, en lugar por uno único, un collado al Norte de la dolina y otro al Sur. Ambos collados se denominan Arrateko lepoa (631 m), valga la redundancia.La cumbre de Agirao o Agido es compleja al hallarse tapizada por el lapiaz lo que hace que su acceso sea de...
Bizkaia
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
Contando Salvador Dalí trece años de edad pintó un cuadro (1917) en el que aparece Cadaqués desde la alto del Puig Paní o El Pení (613 m). En la actualidad, existe una estación de radar para el control del espacio aéreo nacional, por lo que el acceso a la cumbre está prohibido, de tal manera que no podremos disfrutar de la soberbia panorámica que disfrutó en su día el famoso pintor. Los accesos más directos a la cima serían, por el Norte, partiendo del Coll de Perafita (245 m), remontando la ardua ladera que nos separa de la cumbre, y...
La cima que nos ocupa se encuentra situada en la extremo SE de la Sierra de Limes sobre las pedanías de Betés y Aso de Sobremonte, dependientes de la población de Biescas en el Valle de Tena.Desde Betés (T2) Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N. parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una pista superior que proviene de la misma población después de haber dado un rodeo (1440 m). Una vez en la pista, giraremos a la derecha...