Mostrando 10 de 2122 resultados para la búsqueda Punta
Cumbre ubicada en un cordal meridional de la Sierra de Arrigorrieta, al SW del cerro Llarnederra (1077 m) y al NE del Cerro de Izaberroa (979 m). Se encuentra en el interfluvio del barranco de la Tejería y el de Gambuluzea, que captan su escorrentía para tributarla al río Gardalar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Eska/Aragón/Ebro, que encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre, con un denso sotobosque de bojes, grandes aliagas en la calle longitudinal del cordal  y...
Gipuzkoa
Cumbre que conforma un pequeño macizo en sí mismo que se englobaría dentro del gran conjunto montañoso de Izarraitz, ocupando su parte más septentrional, sobre Itziar (224 m). Es una montaña muy próxima al mar, al ser menos de cinco los kilómetros que le separan de la línea de costa, lo que realza esta montaña de moderada altura (612 m) por encima del entorno que domina. Una gran cruz de hormigón, elevada originalmente el 24 de Junio de 1926 y, por segunda vez, el 6 de junio de 1965, corona esta despejada altura con excelente panorámica sobre la costa Cantábrica....
En la cabecera del valle de Panticosa encontramos una sucesión de circos glaciares que encuadran, individualmente, bellos ibones. Aunque en ningún momento las altitudes superan los tresmil metros, los picos que se levantan en esta zona siguen manteniendo interés, no solamente por las hermosas cuencas lacustres que visitaremos durante las ascensiones, sino, también, por las panorámicas privilegiadas que se obtiene desde este fragmento de cordillera a caballo entre los macizos de Argualas-Picos del Infierno y Vignemale. El pico Baciás (2758 m) es una atalaya privilegiada en la divisoria entre los valles de Panticosa y Ara. El cercano Puerto de Brazato...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo  (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
Interesante peña que queda cerca de la ruta a Putxerri (1299 m) que va por Lizardieta, y que merece la pena ascenderse en unos minutos desde la senda, dado que la cima posee una vista de la cima principal más que apreciable. Mandueta es como se denomina el collado de paso situado al norte, y Manduetako arrasoa, o arrasoila, el collado occidental, así que parece la opción más lógica para denominar la cumbre, dado que no podemos inventarnos acepciones como Manduetako gaina o Manduetako haitza, que no gozan de tradición. No es la primera vez que un collado es más...
Esta denominación ha sido utilizada para designar al cercano Pic d' Anéou (2364 m). De igual modo el Col d' Anéou (2243 m), entre esa cumbre y el Cuyalaret (2291 m) se ha denominado Col de Mahourat. En cualquier caso, la cartografía actual refleja este topónimo para la escarpada aguja que se eleva al NE del Pic d' Anéou (2364 m), de la cual queda separada por una abrupta brecha (2290 m). Dado el elevado grado de descomposición de la roca, las ascensiones a esta cima resultan expuestos y no se reseñan en las guías. Además de la cita brecha...
Perfectamente diferenciado, asoma como un dedo vertical desde cualquier punto. Para ganarlo el itinerario más bello e interesante es la aérea arista W. que arranca en una horquilla (1080 m). No requiere pitonaje por sus posibilidades de aseguramiento natural y dificultad media. Existen varias maneras de aproximarse a la cumbre desde Otiñano (687 m). Una pista asfaltada marcada como P.R. se dirige al santuario de Kodes. Cuando nos encontramos debajo de la peña, que queda de frente, se toma un camino a la derecha hasta un cruce (856 m). Seguimos por la izquierda durante una cincuentena de metros, para tomar...
La Rimaya del glaciar de la Maladeta es la grieta abierta que se forma por el desplazamiento del hielo durante los periodos en los que no recibe nieve. Se trata de un lugar histórico dentro del Pirineo, ya que en su fondo termino sus días el guía Barrau, el verdadero conquistador de La Maladeta. La tragedia ocurrió en 1824, cuando, con la edad de 68 años, guiaba a dos jóvenes ingenieros hacia la cima. Sus restos mortales fueron recuperados más de un siglo después, siendo arrastrados por el movimiento del glaciar hasta su salida (1931). Desde entonces sus pertenencias se...
Cumbre de la sierra de Aralar que cierra la cabecera del barranco de Arritzaga por su margen izquierda. La pequeña antecima Norte, sin interés, se denomina Muñotxikita (1259 m). Esta cumbre se halla al Este de Pardarri (1396 m) y se halla separada del cordal Arbelo (1332 m) - Labeon (1293 m) por el portillo de Igaratza Arratea (1176 m), desde donde ofrece subida, aunque más sencillo es por la vertiente opuesta, desde las campas de Olamuño. El conjunto de cimas : Pardarri (1396 m), Muñotxikita (1259 m), Ontzanburu (1283m) y Olamuño (1261 m) cerrarían la depresión de Otadizulo. Desde...
Relieve situado en la parte oriental de la Sierra de Moncayuelo, haciendo muga entre el término municipal de Olite (N) y el de Falces (S). Su topónimo se debe a que la especie arbustiva vegetal que ha colonizado gran parte del espacio montaraz es la coscoja, a la cual conocerán por su variante masculina en esta zona de la geografía Navarra. Hidrológicamente marca la divisoria de aguas entre el río Aragón que recibe los aportes de su vertiente septentrional a través del barranco de Valtraviesa y el río Arga que hace lo propio con los procedentes de las vertientes meridionales...