Mostrando 10 de 57 resultados para la búsqueda Saioa
Cumbre al SW de Okolin (1358 m) que forma parte del macizo de Saioa-Zuriain, al E. del Alto de Belate (848 m). También recibe los nombres de Ohiana o Errebelu. Al SW el cordal se prolonga con la cima de Loiketa (1139 m), mientras que en el entronque con Okolin (1358 m) se forma una pequeña loma aplanada conocida con el nombre de Irumugeta (1163 m). Como indica esta denominación, en ese lugar se unen tres términos. Además de diversos mugarris existe un cromlech sobre ese señalado lugar. Figuró en el catálogo de montes del año 1950 en la pos....
Entorno a la capital del valle de Baztan, Elizondo (201 m) podemos encontrar algunas modestas pero panorámicas y no exentas de su propio encanto. Estos altos constituyen el verdadero piédemonte de los macizos de Autza (1306 m), Okoro (1259 m) y Saioa (1419 m), las tres elevaciones más importantes de esta parte de los Pirineos. Al E. de Elvetea (201 m) arranca un cordal en dirección a la divisoria con el valle de Aldude. La primera cima que eleva es Oketa (488 m). Conforme progresa hacia al E. va ganando altura paulatinamente de tal modo que las cimas se suceden...
Cumbre del macizo de Okoro, al Este del puerto de Artesiaga (990 m) que une por carretera las poblaciones de Eugi e Irurita, cruzando la divisoria de aguas. Las aguas de la vertiente Sur llegan al río Arga por medio del arroyo Olazar. Las aguas que descienden hacia el Norte son recogidas por el arroyo Artesiaga, que afluye al Bidasoa-Baztan en Lekarotz (161 m). El Larrakarte (1186 m) es una amplia montaña herbosa que se alcanza rápidamente desde el puerto de Artesiaga. Al Norte de la cumbre queda el portillo de Araon (1080 m) y la cresta que lleva a...
Relieve situado al NW de Egozkue, población integrada en el municipio de Anué. Se halla ubicado en un cordal secundario de la parte sudoccidental de Burdindogi (1247 m), cumbre destacada de la parte meridional del complejo serrano de Saioa (1418 m). Sus aportes hídricos los captan las regatas de Txikoti/Ugarane/Dorrozoko (meridionales) y la regata Bortzaitzeta/Artzeki (septentrionales). Estos cauces los recibe el río Mediano para subsidiarlos al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarias (calizas, arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque mixto donde destacan (hayas, robles, pinos silvestres,...entre...
Es una estribación del pequeño macizo del monte San Gregorio/Harriaundi (941 m), que se alza sobre el pueblo de Saratsa (537 m). Su cima está ocupada por los pinos por lo que sólo se disfruta de panorámica durante la ascensión.Desde SaratsaSe parte de Sarasa / Saratsa (522 m) por el carretil asfaltado del cementerio. Si bien los más montañeros pueden atajar enseguida, por la langa junto a la iglesia, hasta el Portillo de Arburun (642 m), para las excursiones más familiares se recomienda proseguir hasta rebasar el cementerio y alcanzar el depósito de aguas. Dejaremos el asfalto por la derecha,...
Bella cumbre rocosa sobre el barranco Zuriain. Pertenece a las estribaciones meridionales del macizo formado por los montes Saioa (1419 m) y Zuriain (1415 m), entre los puertos de Belate (847 m) y Artesiaga (990 m). Posee idéntica altitud que el cercano y boscoso Burdindogi (1244 m), ambos separados por Iturruzko lepoa o collado Iturriotz (1100 m). El hecho que presente amplísima panorámica y que sea una cima netamente diferenciada la convierte, seguramente, en la montaña más interesante de este sector, si bien Burdindogi (1244 m) es la cumbre más conocida y ascendida.Al E de la cumbre se desliza el...
La colina de Astabizkar o Trepako Bizkarra delimita al NE, junto con el monte Argintzo (1208 m), que queda al SW, el amplio collado de Oialegi (1052 m) paso tradicional de los baztaneses hacia Quinto Real/Kintoa. Dado que todo este paraje se denomina tradicionalmente Oialegi, también podría usarse dicha denominación para la cima ya que no parece haber un topónimo oficial para la cumbre. La posición privilegiada sobre el cordal permite, por una parte, buenas vistas sobre las tierras siempre verdes del valle de Baztán y, por otra, encadenar la cumbre con otros objetivos más prominentes como el Okoro (1259...
Cumbre situada en una punta NW de un cordal secundario, el cual entronca con la cuerda serrana "Saioa/Hauza" en su parte sudoriental, Astabizkar (1126 m), y ubica en su parte intermedia el monte Trepako Kaskoa (911 m). Al N de esta estructura orográfica se sitúa Irazabal (611 m), bastante individualizado por el collado de Meaka (502 m).
Los tipos de rocas que encontramos son pizarras y cuarcitas. La cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del haya, como especie arbórea en las partes boscosas, y los tojos, acompañados de helechos, en los espacios carentes de árboles y arbustos.
La cima...
Al pie de Saioa (1419 m) nace un profundo y estrecho valle que se ensancha hasta desvanecerse en los llanos de Lantz, pueblo adscrito al valle de Anue, bien conocido por su famoso carnaval. Por su ribera izquierda llegan diversos barrancos y lomas. La loma más cercana a Lantz se prolonga hasta Eride (1244 m) y entronca con el cierre occidental de la cubeta embalsada de Eugi. En ella las alturas varían de los 967 metros de Lababota a los 1.092 de Gereziain pasando por los 1.074 de Garbitz. La zona es de gran riqueza forestal, con escasos claros, y...
Esta cumbre también es conocida por Arlutz, topónimo que toma del collado próximo ubicando al W. (867 m). Se halla protegida por un denso hayedo que evita disfrutar de toda panorámica.Desde la venta de San Blas Se ubica este lugar en la carretera de subida al puerto de Belate desde Almandoz, unos 4 Km. antes de coronar el mismo. El nombre de este lugar tiene su origen en la ermita y albergue que aquí se ubicó, dando cobijo a los peregrinos que seguían la ruta Jacobea por el llamado camino real. Iniciaremos aquí la marcha (712 m) tomando, junto a...