Mostrando 10 de 7327 resultados para la búsqueda San
Las Palmas
Hay unas cuantas cumbres con este nombre en Gran Canaria, pero este Montañón está situado en el grupo del Pico de las Nieves, pero lejos del pico principal. Es el punto más al W del Monumento Natural de los Riscos de Tirajana y se levanta 500 metros en vertical por encima del pueblo de Ayacata. La carretera GC-600 que va de Ayacata al pico de las Nieves le circunvala por el W y por el N, al pie de unos enormes paredones y bloques de roca dispersos, que dan lugar a la más famosa escuela de escalada de la isla.No...
Relieve situado al SSW de Salinas de Ibargoiti/Getze Ibargoiti, en un promontorio que se eleva sobre el margen contrario del río Elorz. Destaca mas por sus connotaciones históricas (castro, castillo) y hagiográficas (ermita de San Adrián) que por sus modestas características orográficas. En la parte cimera esta ocupada por un amplio prado, solar del antiguo castro prerromano, que fue campo de cultivo hasta bien avanzado el S.XX. Su flanco N es un farallón rocoso (roca sedimentaria) sobre el margen izquierdo del río Elorz, y su ladera meridional, poblada por un claro bojedal, presenta una suave pendiente  . El material lítico...
Cerro amesetado situado al sureste de la población zaragozana de Monreal de Ariza. En la parte occidental del relieve hay un colina donde se asientan las ruinas consolidadas se un castillo medieval de Mont Regal y la iglesia de la Asunción de origen románico. Ambos edificios se hallán dentro de un recinto amurallado. En tiempos pasados el patio de armas de la fortaleza fue utilizado como cementerio, conservando algunas cruces y mausoleos decimonónicos que lamentablemente se ven afectados por el deterioro y minusvaloración del momento actual. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Yepes y de Carramonte, subsidiarios de la...
Colina que domina la collada de San Esteban (1255 m) que sirve de complemento a la ascensión a las Peñas de Santo Domingo (1524 m), por la vertiente de Longás. Desde Longás / Longars (T2) Atravesamos el pueblo (738 m) y salimos por un camino junto a una perrera, caminando junto al río Onsella hasta las ruinas de una central, donde se cruza el río a la derecha (S). Nos elevamos por la senda de la Peña Truocha con vistas de los elegantes peñascos que franquean la entrada al barranco, hacia el que vamos a descender, hasta llegar al río...
Elevada a levante del monte y ermita de San Formerio (752 m), patrón del Condado de Trebiño/Trevíño, es su cota gemela en cuanto a la fisonomía que presenta: una proa cuya vertiente S. es muy empinada, mientras que la contraria es una meseta ligeramente ondulada cubierta por robles, encinas, coscojas y matorral diverso. Aunque un buen camino cruza la meseta entre los collados que delimitan la montaña, Santa Águeda (696 m), al W., y, Santa Lucia (704 m), al E., no existe en la actualidad un sendero que permita avanzar fácilmente hacia la cima fuera del mismo, de tal manera...
Esta sierra situada al S. de Valdizarbe, sirve de divisoria entre las tierras de Añorbe y las de Artajona. La sierra comienza, al occidente, con los altos de Ibarbero pasando por Larrabeltz (566 m), Egastiaga (594 m) y Aitakaio (642 m). La cumbre más conocida del sector oriental es San Esteban (708 m) pero el punto más alto del cordal se sitúa algo más al Oeste, en la zona que parece denominarse el Boyeral (712 m), supongo que por los campos cercanos donde probablemente pastasen los bueyes. A falta de otra denominación mejor, y de taco geodésico, que se colocó...
Pequeña cumbre rotulada como cima por el IGN al W de Cerroyera (1406 m) y que toma el nombre de un paso cercano llamado El portillo de las Monjas (1262 m). Hay que señalar que aunque los mapas indican como Portillo de las Monjas, el collado superior (1335 m), sobre la línea de cumbres de Cerroyera, el paraje en cuestión parece ser un rellano situado un poco más abajo (1262 m), al NW del mismo, en el lugar donde se unen los términos de Torrecilla en Cameros, Viguera y Almarza de Cameros. Este paso, poco prominente por otro lado, se...
Cumbre de la sierra de Altzania, perfectamente distinguible desde Araia (600 m) y pueblos circundantes por el derruido castillo que remata su estrecha cima, también conocida como Morutegi o Murutegi. Su nombre hace referencia a la tradición que lo atribuye a los moros. El diccionario de Madoz ya menciona la encaramada torre de Marutegi y no deja duda sobre su estado ruinoso a principios del s.XIX. Su objetivo sería custodiar el paso de la calzada de San Adrián.Desde Araia (F) El único acceso sencillo consiste en alcanzar la cima por el espolón SW Una fácil trepada por una canal de...
La villa de Castrojeriz es una población de Burgos, a orillas del río Odra, antes de su confluencia con el Pisuerga. Se creó en la Edad del Bronce, en la colina donde se asienta el castillo, y tuvo gran importancia en la Edad Media: en el año 974 recibió el primer fuero que se otorgó en Castilla. Sobre todo, es un punto importante en el Camino de Santiago: un par de kilómetros antes de entrar se pasa por las ruinas del Hospital General de San Antón, uno de los lugares más emblemáticos del Camino, y, como cosa curiosa, atravesar el...
Gipuzkoa
Este monte boscoso de aspecto huraño y de difícil accesibilidad en apariencia está enfrente hacia el norte del barrio arrasatearra de Gesalibar y su topónimo está en el origen del nombre del campo de fútbol de Atxabalpe, utilizado actualmente para los entrenamientos de su primer equipo por la S.D. Eibar. Tiene una prominencia bastante estimable y es por el SW por donde encontraremos la ladera más suave, la mejor de las dos únicas opciones que existen para coronar la subida con éxito. La otra, más esforzada, por encima de la cantera de Kobate, al E. Por cualquier otro lugar, en...