Ara es mostren 10 de 7305 resultats per a la recerca San b>
También llamado San Miguel, queda separado de La Culebra (885 m) por el portillo de Arraturi (825 m).Desde Villanueva de Tobera (T2) Salir de Villanueva de Tobera (580 m) por la carretera en dirección a Santurde y tomar a la derecha una pista agrícola que asciende suavemente (WNW), y al cabo de unos 800 m. tomar a la derecha la parcelaria que lleva a las ruinas de Caricedo/Karizedo (680 m). Al final del mortuorio, una pista asciende en zig-zag a lo alto del portillo de Arraturi (825 m). Subir por la izquierda a La Cogolla (874 m), formada por dos...
Rodeada de alambrada con refuerzos de pastor eléctrico. Tónica recurrente en diversas cotas de la zona.
Desde la iglesia de San Andrés (Etxebarria)
Después de circular escasos metros por la BI-2636, cogemos a mano izquierda la pista hormigonada que da servicio a los caseríos de Erbera/Aulesti auzoa. A la entrada de la misma, hay un panel con el croquis de la situación de los caseríos de la zona. La pista se desdoblará más adelante; seguiremos por la derecha para alcanzar en breve el caserío Azarrolatza. Cruzamos el portón que coge altura por la izquierda, para llegar al collado entre Kirue...
Despejada cumbre que se alza sobre el collado de Errekaleku, en cuya cima se sitúan los cromlechs de Lakendiko gaina.
Desde Arano (T1)
Situados en la localidad de Arano (445 m), tomamos la pista que tras dejar atrás la ermita de San Roke se dirige hacia el collado de Errekaleku (659 m). Desde este punto en moderada pendiente alcanzamos la despejada cumbre.
Accesos: Arano (1 h)
Discreto cerro que queda cerca del SL NA-181 de San Cristóbal, único motivo por el que tiene algo de interés, para así completar las cimas de la sierra de San Gregorio.
Desde Etayo (T2)
Salimos de la iglesia (584 m) por la señal del SL NA-181, que lleva a la calle Alcaya para salir por una pista a la izquierda (SE). Alcanzado el portillo la señal de madera indica a la derecha por donde sigue el SL pero nosotros tomamos a la izquierda el camino que va pegado a la linde del campo, girando hasta que se pueda ascender por una senda en el...
Cumbre que oculta los Altos de Izko cuando circulamos por la autovía de Jaca mientras bajamos del Puerto de Loiti. Posteriormente apreciamos el depósito de color blanco llamativo en su loma oriental. Consultando la cartografía se aprecia que tiene más prominencia de la que parecía, dado que supera los 50m.
Toda la loma principal del monte está jalonada de puestos palomeros, por lo que habrá que estar atentos en épocas de caza para evitar problemas.
Desde la Venta de Judas
Evidentemente la ruta más interesante, para poder combinar la ascensión con la visita a Burdisibar (662 m) y el resto...
Se trata de la cumbre separada del resto de la sierra de Izko por el Alto de Aibar (706 m) y que es la más interesante de esta zona oriental de la sierra, ya que es la única cuya cima es despejada.El nombre parece proceder de la advocación de la iglesia del desaparecido Usaragi, que ya estaba despoblado en el siglo XVI y del que actualmente no quedan ni las ruinas, aunque se sospecha estaba en esta zona.Desde la Venta de Judas (T2)Aunque tendría accesos más cortos desde la carretera de Aibar, e incluso entrando por la carretera de la...
Cota cubierta por el lapiaz, pero con un sendero bien definido que nos lleva prácticamente hasta su cima sin tener que pelearnos con agujeros escondidos entre la hierba y las rocas.
Desde La Busta (Alfoz de Lloredo)
Podemos dejar nuestro vehículo en una curva que hay antes de llegar a las casas del pueblo o en la iglesia de San Miguel, donde hay aparcamiento. Desde la curva citada pondremos dirección SE teniendo como referencia el tendido eléctrico. Tras un pequeño tramo en descenso, llegaremos a un cruce donde giraremos a la derecha (W). Avanzamos trazando algunas curvas para describir una...
Al norte de la sierra del Madero, cerca de las localidades sorianas de Fuentestrún y Trévago, se encuentra el Alto de la Dehesilla (1271 m). Su cima la tenemos entre estepas y algún escaramujo o rosa canina, entre un aerogenerador y una alambrada para ganado. Desde Fuentestrún (1005 m) Salimos hacia el sur desde Fuentestrún (1005 m) por el camino del Monte y al llegar a los corrales de San Pedro, el camino del Monte gira hacia el SW, para seguir subiendo por la margen derecha del arroyo de Los Corrales. Llegaremos a una curva en la pista, cerca del...
Se trata del monte más individualizado de esta zona de la Sierra de Gongolatz, pero que no es visible desde la distancia, al estar rodeado por la masa boscosa. Los expertos, sobre todo Roldán Jimeno Aranguren, que publicó un interesante trabajo sobre la hagionimia histórica del valle de Itzagaondoa en 2012, nos dicen que el nombre proviene de una antigua ermita, con advocación a San Andrés, siendo un topónimo que persiste además en su collado denominado Sandiés y los campos (larre) que la rodean. J.M. Jimeno Jurío nos informa que además la cumbre a veces se denominaba abreviadamente Sandazu.
Puedo añadir...
Su cercanía al importante collado Txangola, por el que pasa el GR-225, y sus excelentes vistas desde la cima, hacen de este modesto monte un complemento muy interesante de los recorridos de esta zona, tan cercana a Pamplona / Iruña, como es el valle de Ezkabarte.
Desde Makirriain
Desde Maquirriáin / Makirriain (654 m) cogeremos el camino de Anotz hacia la derecha. En terreno despejado llegaremos a un cruce, desviándonos a la izquierda. Ya por el bosque alcanzaremos el Portillo de Makirriain o collado de Txangola (677m) donde están las señales del GR-225 de la Fuga de Ezkaba, en la...