Mostrando 10 de 7337 resultados para la búsqueda San
Entre El Cueto (534 m) y el Alto del Cueto (544 m) hay un collado (509 m) por el que pasa una pista. Los ganaderos la utilizan para subir a controlar los animales que pueblan su campa contigua.
Desde Luzmela (Mazcuerras)
Aprovechando que un tramo del recorrido de los 10.000 del Soplao pasa por su ladera E, empezaremos la aproximación en la plaza del bonito núcleo rural donde, además, hay una fuente. Los primeros metros van por suelo duro, siguiendo la pista que tiene en su inicio un banco. Aunque las balizas de la prueba citada van en sentido contrario,...
El paraje donde se ubica la ermita de San Antonio es uno de los lugares más frondosos de Monte Corona. Los troncos de sus árboles revelan la gran actividad de los huéspedes que albergan. Merecen especial mención las galerías practicadas por los escarabajos longicornios. Estos insectos, que pueden alcanzar hasta 5 centímetros de longitud, poseen largas antenas que en los ejemplares machos sobrepasan en largura a la de su cuerpo. Considerados como perjudiciales, lo cierto es que han demostrado ser excelentes indicadores del estado de conservación de los robledales ya que muestran preferencia por los ejemplares viejos y decrépitos, contribuyendo...
Cumbre redondeada encima de Urdax (80 m), también denominada Arribota. Se distingue de las restantes por ser una cota suave y redondeada coronada por una antena, que constrasta con las cumbres, más accidentedas, de Azkar (428 m) o Arleun (525 m). Un carretil parte frente a la ermita de San Esteban (172 m) en el barrio de Alkerdi de Zugarramurdi, alcanza el collado Argangoieta (283 m), al SW de la cumbre y asciende a la cima, donde existe un repetidor (353 m). Al margen de esta ascensión, que no reviste de ningún tipo de interés, cabe citar el itinerario desde...
Modesto relieve ubicado en las estribaciones septentrionales de Moncayuelo (504 m), al NW respecto a la cima principal del conjunto. Se encuentra en la parte sudoriental del término municipal de Miranda de Arga, próximo a la Muga de Falces. Al WNW del relieve se halla el núcleo de Vergalijo, un barrio de Miranda de Arga, fundado a principios del S.XX y aparentemente despoblado en el momento actual. sus aportes hídricos los captan el barranco de la Nava y el de la Valecilla o Malo, afluentes del margen izquierdo del río Arga, posteriormente acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la...
Relieve ubicado en la parte oriental del término municipal de Miranda de Arga, próximo al de Tafalla. Orográficamente estaría en la órbita de Monte Plano, situado en el sector W de un cordal (E-W) que derivaría de ese conocido espacio tafallés. Su prominencia la establece un collado intermedio entre los parajes de Candaraiz y del Saso. Sus aportes hídricos los recibe el barranco del Saso (meridionales) y el de Bacaño (septentrionales), canalizándolos hasta el río Arga que discurre en sus proximidades (W). En una cota secundaria de este cerro, situada al WSW, se halla el vértice de Villaneva (370 m)...
Tercera cota en altura enclavada dentro del macizo de Monte Buciero y que debe su nombre a la construcción dedicada a la vigilancia que se haya en su cima. Aunque la estructura que ha llegado hasta nuestros días data del s.XIX, esta posición de vigilancia natural ya era utilizada en el S. XI para el avistamiento de ballenas. Los antiguos vigilantes se comunicaban con la posición del Fuerte del mazo con espejos de día y hogueras durante la noche. Existe un sendero balizado que, bajo marcas con punto verde y denominado Culminaciones de Buciero y marcas a su vez del...
Pequeña altura en el término municipal de Entrena, sin interés como ascensión en si misma, aunque puede combinarse con otras elevaciones cercanas y más relevantes como el Pico de la Salata (670 m), Valgaraooz (603 m), Cuatro Cantos (609 m). Por el N pasa, cercano el camino de Navarrete a Lardero. La cima está, en su mayor parte, cultivada.
Desde la LR-254 (T1)
Desde las inmediaciones del km.4 de la LR-254 (490 m) que une Lardero con Entrena, parte una pista agrícola (NW) sobre el antiguo camino que se dirige a Navarrete. Seguiremos por esta pista hasta encontrar, al cabo...
Monte situado entre Lantxurda (1037 m) y El Fayal (965 m) que se puede coronar en la travesía entre ambas. Se encuentra gran parte en el término del Patrimonio Forestal de Sabaiza por lo que con los años va cambiando según se repueble de árboles para su explotación. En el 2022 el bosque ha sido talado y está despejado, salvo un grupo de árboles cerca de la cima.
El nombre de la cima proviene del despoblado de Gardalain, uno de los 8 que englobados en la finca de Sabaiza, que también da nombre en la otra vertiente.
Desde Lantxurda
Aunque...
Relieve situado en la parte meridional del término de Jubera, población soriana integrada en el municipio de Arcos de Jalón. Se eleva sobre el margen derecho del río Jalón, colector, que junto a su afluente el arroyo de la Hoz, recibe sus aportes hídricos. Posteriormente, a través del río Ebro, irán a parar al mar Mediterráneo. Su solera se caracteriza por el predominio de materiales calizos y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...) acompañado de algunas manchas de carrascal. La cima se sitúa junto al borde meridional de la estructura orográfica.
Desde Lodares de Medinaceli
Partimos...
Cota del macizo del Gorbeia en el término de Manurga que si bien no es gran cosa, merece la pena visitarla pues muy cerca de ella se encuentra los restos de lo que fue la parroquia de Murabe que según cuentan los vecinos de Manurga parece ser, fué el origen del pueblo.
En su tiempo fue una aldea medieval, hoy desaparecida, conocida documentalmente desde la segunda mitad del S.XIII y se encuentra entre Manurga y Murua.
Tras el despoblamiento de la aldea a finales del S.XV la iglesia quedó convertida en ermita dependiente de la parroquia de Manurga.y que debido...