Mostrando 10 de 7065 resultados para la búsqueda San
Insignificante cima al (S) de Domaikia ocupada por una explotación ganadera. Desde Domaikia Hacia el (E) del pueblo buscamos la pista que dirección (S) se dirige a la citada explotación. Una vez pasada la puerta de acceso el barrizal afea la llegada al cercano pabellón y a su izquierda tendremos la embarrada cima. Accesos: Domaikia (20 min).
Buitre (1427 m) es una montaña aislada y puntiaguda que forma parte del horizonte cotidiano de Moratalla, villa monumental integrada en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia, que abarca también los municipios de Caravaca, Cehegín, Calasparra y Bullas. La cuerda del Buitre se estira al SE por las lomas calizas del Cerro de las Canalejas (1199 m) y del Cerro Gordo (1192 m). Su rocosa cumbrera, que se precipita al N en verticales abismos, soporta un nutrido conjunto de antenas de telecomunicaciones en torno al pilón geodésico, aunque la inexistencia del carretil de servicio habitual en este...
Desde Beratón (T2) Aunque se puede realizar la ascensión aprovechando las pistas, optamos por un itinerario que, más variado, las evita. En Beratón (1395 m) salir por una pista hormigonada que, dejando a la izquierda el camposanto, y a la derecha el cerro de San Mateo (1468 m) nos coloca en el collado contiguo al peñasco (1429 m). Abandonar la pista en este lugar para tomar un sendero a la derecha, en su inicio ligeramente descendente: Es el camino viejo de Aragón. Seguir este camino que discurre por encima del barranco del Hoyuelo, con la pala rocosa de la Corona Alta bien visible...
A Coruña
Si alguien quiere introducirse en el mundo mágico de Galicia, un lugar es el monte Pindo. Todavía andan las brujas por allí. Y las creencias populares cuentan por ejemplo que las mujeres estériles subían a recostarse en un roca plana para tener descendencia. La historia y la leyenda le ha acompañado siempre. Se han encontrado dólmenes prehistóricos, se dice que fue el Olimpo de los celtas, en su interior se conservan las ruinas del castillo medieval de San Xurxo, del que se cuentan historias temibles... El monte Pindo es un pequeño macizo granítico, que se asoma por encima de la...
También se ha venido a llamar Saltarri (y, equivocadamente, Saltari) según parece por el suceso de la cabra que llegó a saltar la horcada desde el pico a la vecina cresta rocosa. El topónimo Anduitz corresponde, por otro lado, al paraje en el que se ubica la borda (565 m), junto a la regata que baja de Arritzaga, siendo la aguja que la domina: Anduitzeko haitzorrotza (646 m). Desde las inmediciones de Anduitzeko borda, la roca asemeja un gran perro pastor, vigilando sereno la milenaria entrada a la sierra de Aralar, por la barrancada de Arritzaga... La primera ascensión se...
Como en el caso de Irindiobeitigoia (666 m), se puede acceder a su cima tanto desde San Lorentzo como desde Mañaria. Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola Empezamos a andar en dirección E para seguir por la pista principal hasta el collado de Olarreta (626 m). Poco después, una pista que se abre a la izquierda de la marcha nos conduciría, de quererlo, a Mañaria. Continuando por la que traíamos, rodearemos primeramente la cota de Irindiobeitigoia (666 m) para, desde el siguiente collado (647 m), acceder directamente a Ollomendi (661 m). Sin vistas. Desde Mañaria Podemos acceder igualmente...
Cumbre de los Montes de Altzania al W de Zegama (296 m). Forma parte de un sector de elevaciones que separan las cuencas de los ríos Oria, al W, y Urtsuaran, al Este. Un barranco separa esta cumbre de la de Aitzleor o Unamendi (730 m), al E, mientras que por medio de los collados de Urkatza (659 m) y Aldabide (735 m), queda unida, al S, con el Aztio (888 m). Zegama es una villa bien conocida por los aficionados a la montaña. Desde ella arranca una de las ascensiones que baten mayor desnivel positivo directo del Pais Vasco,...
Burgos Cantabria
Cumbre del circo de Lunada, en cuyas laderas orientales se ubica la pequeña estación invernal de Lunada. Esta cumbre de escarpadas laderas herbosas en su parte N., se eleva sobre la cabecera del Valle de Miera, uno de los que conforman la comarca pasiega. El principal núcleo de población es San Roque de Riomiera (400 m), y se considera una población Pasiega, aunque el río Pas desciende por el siguiente valle hacia el Oeste. Esto se debe, tanto, a su arquitectura como a sus tradiciones ancestrales, idénticas a las que se hallan en Vega de Pas (300 m) o en...
En 1966 algunas escenas del clásico de un “Spaghetti Western” fueron rodadas en el entorno de Contreras (Burgos), en un alargado valle al pie de las cumbres de Carazo. Se trata de, nada más y nada menos, que de “El bueno, el feo y el malo”, de Sergio Leone. Su música, compuesta por Ennio Morricone, ha pasado también a la historia del cine. ¿ Quién no sabe, acaso, silbar las notas con que se iniciaba la composición ? Los protagonistas, interpretados por Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef, son tres cazadores de recompensas que compiten en la búsqueda...
El cerro de Santa Catalina (534 m) es un modesto relieve, anejo al núcleo de Tabar por su parte Sudoriental. En su cumbre se halla la ermita de Santa Catalina, en desuso en la actualidad, que aparenta ser una edificación integrada en el cementerio local. El acceso desde el pueblo consiste en una pista de cemento, que posiblemente estará asentada sobre la rampa de acceso al castro prerrománo que hubo en la cumbre, catalogado por Javier Armendariz, del que no se aprecian vestigios, salvo algunas piedras que asoman en el talud del camino occidental, lugar donde estuvo el foso defensivo....