Mostrando 10 de 7080 resultados para la búsqueda San
El monte Beriain (1494 m) es uno de los más colosales de Nafarroa, no en vano es la montaña del territorio foral que ostenta la máxima prominencia (899 metros). Su caracterísitica silueta que se eleva más de mil metros por encima del valle de Sakana sorprende tanto a propios como a extraños. El Beriain (1494 m), se conoce popularmente como San Donato, ya que esa es la denominación de la ermita que se encuentra en la cumbre, una gran meseta inclinada hacia la cuenca de Pamplona (Iruñerri). Desde el macizo principal se desprende en dirección Oeste el alargado bastión que...
Huesca Nafarroa
Cumbre del macizo de Larra, separada de Linza (2305 m) y Budogia (2367 m) por el collado de Ukerdi (2203 m). Esta cima es uno de los mejores miradores sobre la meseta kárstica de Larra, permitiendo observar su atormentada geografía pétrea, donde sólo algunos pinos (pino negro de montaña) dan vida a unos de los parajes más inhóspitos de Euskal Herria, sin igual en todo el macizo Pirenaico. Toponimia El topónimo es eusquérico. La grafía que incluye "-qu" es "aragonisante" pero debe ser considerada.Desde el Rincón de Belagoa Una de las ascensiones más interesantes se inicia en el mismo valle...
Historia Obviamente que pudieron ser otros los primeros en poner los pies en la cima de esta torre pero se trata de una de las primeras ascensiones verdaderamente documentadas en los Picos de Europa, en un tiempo en el que era considerada, por algunos, la más alta de estas montañas. Lejos de la realidad, desde su cima se descubre el Llambrión y el Torre Cerredo, e incluso otras cimas más elevadas, como bien puedo verificar durante la primera ascensión D. Casiano de Prado en el año 1853,  que se hizo acompañar por los geólogos franceses Verneuil, Lorière y del un pastor...
Cota situada en el cordal que avanza dirección NW para culminar en la cima del centenario Pastorekortaburu. Antes de esta cima, en el mismo cordal, está la de Arbolico (414 m).Desde Mendikosolo (Arrigorriaga)Interesante y recomendable itinerario que cruza  el parque de Mendikosolo y pasa por la ermita de San Pedro de Abrisketa. Está perfectamente balizado como PR-BI 16 “Caminos de ayer, caminantes de hoy”,  con marcas blancas y amarillas. Una vez en la ermita, se cruza la carretera que da servicio a la cantera de Goriko para seguir progresando entre arbolado, lo que hace que el suelo esté embarrado después...
Pequeño altozano en el cordal de Pagolar, en el sector mas meridional del mismo, muy próximo al Mendiguren. Situado en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de un pinar, que al no ser muy cerrado, ofrece alguna vista del cercano Mendiguren, y al Oeste Isasi, y las cotas cercanas. ASCENSO DESDE RESPALDIZA: Iniciamos el ascenso en Respaldiza, saliendo hacia el Norte, pasando junto a la iglesia, y buscando la pista que nos lleva al barrio de Aguirre. Este ascenso es común al cercano Mendiguren, hasta que en el desvío que nos lleva a dicha cima, en vez...
Cumbre del macizo de Gorbeia y justo en el límite de dicho parque natural. Desde Ubidea En Ubidea  tomamos la pista de Zubixola erreka hasta situarnos a la altura de las cimas de Eneabe y Korroskobilla  justo después de que la pista gire a la izquierda ( kilómetro y medio más o menos de Ubidea) En ese lugar, tomamos un camino a la izquierda que, bordeando Atxudin (685 m) por el Oeste  llega al collado (677 m) que la separa de Korroskobilla (806 m). Se alcanza la cima por la izquierda sin sendero definido aunque sin dificultad .A pesar de...
Guadalajara
Modesto relieve inmerso en la estructura orográfica conocida como Altos de Barahona, dentro del término municipal de Paredes de Sigüenza (Guadalajara), próximo a la mojonera del municipio soriano de Barcones. Su interés viene dado por sustentar en su cima un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. Se halla en la divisoria de aguas del Duero y el Tajo, no coincidiendo en este sector con el límite provincial entre Soria y Guadalajara, ya que Paredes tiene territorio en ambas vertientes. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un monte mixto de quejigos y carrascas...
La Risca de San Pedro es una pequeña sierra que separa los valles de Valdegobia (Araba) y Losa (Burgos). Esta sierra culmina, realmente, en la Peña Alta de Losa (1022 m), en la parte occidental, extendiéndose luego hacia levante como una regular cresta cortada en algunas decenas metros sobre el valle de Losa, mientras que hacia Valdegobia (Gobiaran) forma un conjunto de lomas embarrancadas. La cumbre se encuentra separada del Alto del Rodil (1031 m) por el collado de Larran (832 m) entre Mioma (750 m ) y Basabe (690 m). También se mantiene unida al monte Raso (1054 m)...
Las peñas de Mendandia (743 m) forman parte de la Sierra de Lokiz. Se sitúan al S de esta estructura, ubicando en sus estribaciones meridionales, que se prolongan hasta la ribera del río Ega, la población navarra de Ancín/Antzin. Su fisonomía consiste en un denso carrascal acompañado de especies como madroño, brezos ... en su sotobosque. La litología es de roca caliza. Los usos del monte son ganaderos, dan prueba de ello las balsas diseminadas por el entorno, y zona de recolección de trufas, hay parcelas aledañas plantadas de carrascas para tal propósito. Antaño se realizaban labores de carboneo, como...
La Montaña de las Arenas (1427 m) está situada en la zona centro-oriental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda.Se encuentra a media ladera de la zona norte de la Caldera de Tejeda debajo de la Cruz de Tejeda (1513 m) y de las montañas de la Cruz de Constantino (1710 m) y de la Montaña de la Almagría (1655 m).Desde arriba es una montaña que pasa desapercibida en medio de una panorámica tan impresionante con el Roque Nublo (1803 m), el Roque Bentaiga (1412 m), Inagua (1426 m), el Macizo de Guigui, Altavista (1376 m),...