Mostrando 10 de 7225 resultados para la búsqueda San
Cota que cierra por el NW el macizo de Gaztiburu. Las vistas que nos ofrece son más bien escasas.
Desde Basondo.
Se sigue el sendero balizado como PR-BI 180. A los pocos metros de su inicio en el aparcamiento de las Cuevas de Santimamiñe, sale a nuestra derecha una pista herbosa un tanto sucia, pero por la que se puede transitar sin dificultad. Esta pista conecta en pocos minutos con la cementada que sube al depósito de aguas desde la carretera BI-4244.
Accesos: ctra. BI-4244 ( 5 min).
El Alto de la Celada (1345 m) esta situado en medio de Sierra Llana y no tiene ninguna dificultad si se sube desde Fuentetoba (1100 m.) por el Arroyo del Barrancón. En la cima si miramos hacia el NE, vemos la zona del Monte Valonsadero, que tiene 2.793 hectáreas de superficie entre zona arbolada, praderas y vegas. Es de la localidad de Soria y se puede disfrutar en ese monte, de paseos, zonas recreativas y pinturas rupestres de más de 4.000 años, por eso esta catalogado como Bien de Interés Cultural, además de Monte de utilidad pública y zona natural de esparcimiento.
Antiguamente se utilizaba para pastos,...
Última cumbre importante por el S. antes del macizo de Vignemale, del cual nos separará la brecha de Tapou (2608 m).Desde Bujaruelo (T3) Desde San Nicolás de Bujaruelo (1340 m) seguir el GR-11 a través del valle del río Ara hasta la confluencia con el barranco de Abé (1700 m)(2,00 desde Bujaruelo). Abajo a la izquierda, se encuentra un puente de hormigón (Puente de Abé). Abandonaremos el G.R., para remontar el barranco de Abé (E) en dirección a la collada de la Plana del Alba o Port du Pla d' Aube (2434 m), donde se alza la muga núm. 315....
Castelo de Sandiás (682 m) denominado también Castillo de Sandianes, es un promontorio situado 65 m por encima de la desparecida Lagoa de Antela (617 m), en la actualidad desecada y parcelada. Se encuentra en el concello de Sandiás, de la comarca de A Limia, en el sureste de la provincia de Ourense.
Su nombre proviene del castillo allí construido sobre un antiguo castro y del que únicamente se mantiene en píe parte de la torre do homenaxe, donde se pueden observar sus gruesos muros y ocupando una situación estratégica y privilegiada que le permitía un total control del territorio....
Al SE del vértice geodésico Cabrera (1428 m) en la Sierra de la Virgen, se encuentra Peña del Café (1412 m). Su cima está en la parte somera de un cordal bastante llano y la parte más elevada es una roca que sobresale un par de metros de la tierra, junto a un pequeño enebro que está pegado a ella.
Desde Sestrica (560 m).
A la cima de Peña del Café (1412 m) podemos subir desde la localidad zaragozana de Sestrica (560m), saliendo de su plaza por el (PR-Z 72) que va dirección WNW, hacia el alcornocal y que pasa por...
El relieve que vamos a tratar en esta reseña tiene la peculiaridad de servir de asiento al núcleo urbano de Lerín, población perteneciente a la merindad de tierra Estella. En su cumbre, sobre el solar de un antiguo castillo, conserva los restos de una fortaleza de tiempos de la Tercera Guerra Carlista (1875), conocido en el lugar como Fuerte Cazorla. Este fue mandado construir por el general liberal Moriones como enclave avanzado sobre la plaza carlista de Estella. Su nombre Cazorla fue puesto en homenaje a un capitán de ingenieros muerto el año 1984 en la batalla de Santa Bárbara...
Cima oriental de las dos que al NW de Añelarra (2357 m) tienen más de 10 m de prominencia según las nuevas cartografías detalladas del gobierno de Navarra. La occidental tiene 17 m de prominencia y esta cota oriental tiene 14 m, por lo que podría considerarse subsidiaria de la primera. Los mapas a más escala del IGN indican solo cota en la occidental, no mostrando ésta.
Coronada la cima occidental de las dos que están al NW de Añelarra, para ascender a la cima oriental basta volver al collado de paso común a ambas, tomando la loma que dejamos...
La Sierra de Arbe o de Olsón separa el Somontano de Barbastro del Biello Sobrarbe, en el Prepirineo de Huesca, y sus mayores alturas son Peñarrueba (1107 m), San Benito (1075 m) y el Alto del Pino (1017 m). Posiblemente, sea este el origen del nombre de la comarca del Sobrarbe: "Super Arbe", Sobrarbe, más allá del Arbe. Una sierra humilde y de poca altura, pero que ofrece unas grandes vistas a la cadena pirenaica por el norte y hacia la comarca del Somontano de Barbastro por el sur; así como una serie de viejos senderos que unían las poblaciones...
Cumbre del macizo de Arno. Se trata de un espolón rocoso que domina el valle de cuenca cerrada de Olatz (201 m), al cual se accede desde Mutriku (10 m). El valle de Olatz destaca por ser un relieve kárstico de gran interés y belleza a un paso de la costa, formando una cuenca cerrada en la que las aguas se sumen bajo la tierra en el sumidero de Kobalde. La leyenda informa de la existencia de un tesoro en la cavidad. Este sumidero no se halla lejos de la iglesia de San Isidro. Frente a ella el monte Basarte...
El puntal de Matamulos es una ruta clásica entre los montañeros de la capital jiennnense, desde la cañada de las Hazadillas. En esta ocasión partiremos del fondo del Valle, que utiliza como morada el río Quiebrajano, desde la margen izquierda de la carretera que conduce hasta el pantano del mismo nombre. Ascenderemos lenta y progresivamente hasta la Cañada de las Hazaíllas, pasando por la fuente de ballesteros y el puerto de Madroñales, desde el cuál descenderemos hasta la Cañada de las Hazaíllas. Una vez en la Cañada y partiendo desde la fuente de agua, tomaremos un sendero bucólico y silencioso,...