Mostrando 10 de 7226 resultados para la búsqueda San
Consultados los mapas municipales de Meñaka (2010 y 2015) y revisados el Visor GeoEuskadi y el Catálogo de Cimas de Patxi Galé (2000), parece constatarse que esta cima, a la que se venía denominando Irungana es, en realidad, Landaluze (625 m) aunque este nombre solo aparezca mencionado por Patxi Galé. Por el contrario, en el resto de mapas mencionados, la localización de Irungana es idéntica y no deja lugar a dudas. Desde Meñaka Aunque tal vez no sea el itinerario más utilizado, el ascenso desde Meñaka, municipio al que pertenece esta cota, lo elegimos porque es cómodo incluso en días...
Cota para los que se permiten un respiro, en sus carreras contra ellos mismos, subiendo al Belatxikieta. En su ladera S se encuentra el caserío Surkitzagoikoa. Desde la estación de tren de Amorebieta geltokia Seguimos las marcas blancas y rojas del GR 229 “Mikeldi” de cuyo trazado encontraremos un panel informativo algo más adelante. Aunque en un principio nos serviremos de dichas marcas, más tarde podemos dejar de seguirlas para coger uno de los muchos senderillos abiertos por los usuarios y subir “más a derecho”, evitando curvas; si bien, más arriba, volveremos a conectar con dicho trazado. Una vez de...
Aunque la cumbre más reconocida por los montañeros es Itxogana (1063 m), unos 325 m al SE se encuentra, entre profuso arbolado, el verdadero punto culminante de la montaña. Se trata de Elabe o Mandio (1068 m), que en los mapas antiguos aparece designado con la deformación "Pico el Ave". Obviamente las rutas son las mismas para las dos cimas.Desde Azatzeta (T2) Descendiendo del puerto de Azatzeta (893 m) hacia el pueblo, tras pasar el semáforo, una pista (815 m) parte a la izquierda que constituye una de las opciones para llegar a la cima, enlazando arriba, en el bosque,...
Nafarroa
Cumbre individualizada situada entre la Sierra de San Miguel y el monte Txitxirimuria (1051 m). Está alejada por tanto de las carreteras y accesos, pero posee senderos bien conservados que todavía se usan para llevar el ganado, por lo que en general no se hacen tan largos, e incluso son bastante agradables, si prestamos la debida atención para localizarlos en sus inicios.De las rutas posibles la más interesante es la que parte de la carretera del Roncal, dado que comenzar en la vertiente de Garde supondría perder desnivel que habría que recuperar a la vuelta. Si se desea combinar la...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Semenimendi (248m ) es un modesto monte que se encuentra situado al norte del núcleo urbano del barrio de Elexalde en Zaratamo. De Sanantontxikerra (316 m) descienden hacia el oeste, hasta la orilla del río Nervión en la zona de Barrondo, unas lomas al final de las cuales se encuentran Semenimendi y Vistalegre (237m). Por su ladera norte en el fondo del barranco discurre el arroyo Txoporrotroka que desagua en el Nervión junto a las instalaciones de Acerlor en el término de Lapatza. En Elexalde se encuentran la iglesia de San Lorenzo y el Frontón, escuela de campeones de pelota...
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo. Toponimia El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...
Nafarroa
La sierra de Labia constituye una marcada divisoria climática y paisajística entre la zona de influencia atlántica y el ambiente subalpino propio de los valles pirenaicos del interior. A partir del alto de Mezkiritz (923 m) esta sierra inicia su rumbo Sur, separando Erroibar al Oeste de Artzibar al Este. El tramo inicial presenta un conjunto de discretas alturas, con extensos bosques del lado de Erro y un acentuado desnivel hacia Artzi. Continuando hacia el Sur encontramos un enlace a 912 m de ambos lados entre Esnotz (Erro) y Lusarreta (Artzi). Al Sur de este collado la sierra vuelve a...
 Se eleva al S del collado de la Puerta de Moeño (2230 m). Desde Caín (F+) En Caín (440 m), sin cruzar el puente hacia la margen izquierda del Cares, por donde se entra a la localidad de Caín, tomamos a la derecha una pista que entra en unas majadas ya la que siguen sendos discretos senderos con esa misma dirección (valle abajo). Evitamos perder altura y seguimos una traza principal que empieza a ascender (NE) por la gravera de esta margen derecha. Vamos ganando altura en esta media ladera sobre el núcleo de Caín y aparece una discreta bifurcación:...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz, en el término municipal de Azkoitia, situada al sur de Kakueta. En los mapas aparece indistintamente como Marakola, probable denominación original, y como Makola, forma contraída. En su parte superior está compuesta de afiladas piedras de lapiaz y está emplazada en la entrada de la oculta depresión de Iruarteko Sakona, en la que también se encuentran, al sudeste de Makola, los restos de una cantera de mármol que cerró hace bastantes años su actividad.  Las ascensiones adquieren un sabor especial cuando se realizan desde los pueblos situados al pie de la montaña. Más aún cuando...