Mostrando 10 de 7230 resultados para la búsqueda San
Inapreciable cota situada en el llano bajo la Sierra de las Sucas. Se trata de una colina herbosa sin apenas prominencia con gran desnivel hacia el S. Desde Plana Canal Seguir la pista que se dirige al Cañón de Añisclo y se eleva hasta el Cuello Viceto. Una vez allí, el recorrido es tan simple con duro: Remontar los fortísimos 400m de desnivel torciendo ligeramente a la izquierda hasta alcanzar la explanada cimera, donde nos encontraremos con el hito que marca el punto más elevado. De fácil ascenso cuando como complemento a la Sierra de las Sucas.
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. Esta desplazada hacia el oeste sobre el embalse de Arriararn en el barrio de Garín. Este enclave de la localidad vagonera, está situado en la carretera que asciende desde el cruce de Salbatore hasta el puerto de Mandubia por Arriaran.Según nos cuenta Martín Garcia Garmendia, bajo el barrio que nos ocupa, discurría una traída de aguas para el abastecimiento de una central eléctrica.La central eléctrica de Makinetxe Aunque no es propiamente una casa antigua de Beasain, merece la pena recordarla, pues fue una...
Cima oriental del Puntal Arriba de Ukerdi (2039 m) que levanta 33 m de prominencia sobre el collado que las separa, y que posee un panorama soberbio, por lo que es bastante más que un complemento a la ascensión a la cima principal. Desde el Refugio de Belagua Hay que seguir la ruta ya descrita en la cima principal, que permite alcanzar el collado de Larreria (1659 m) ya sea por el PR de Mata de Haya como por el GR-12. Aunque el recorrido balizado por el GR-12 es el menos confuso, es bastante más largo y supera más desnivel,...
Valorar un monte por su prominencia es, en muchas ocasiones, un grave error. Hay ciertos sitios que aun a pesar de su prácticamente nula prominencia, como es el caso de Arrastraculo, suponen una auténtica revelación para el montañero que se permite el lujo de salirse de la ruta para explorar un poquito. Es lo que tiene andar sin necesidad de mirar el reloj. Desde la carretera BI-3152 Armintza Bakio, km. 42Al poco de pasar una cerrada curva, vemos el mojón que indica el punto kilométrico 42. Algo más adelante, dirección Bakio, nace una pista marcada con las rayas blancas y...
Cerro situado al E de Ustés, cercano a la población, sobre una confluencia de barrancos, procedentes de la Sierra, los cuales desembocan en el río Salazar tras atravesar la población citada. el  relieve tiene fisonomía redondeada, una solera de materiales sedimentarios y una cobertura vegetal donde predomina el pinar con un sotobosque de boj. La cumbre tiene una ubicación clara sobre la cúspide del cerro. Resulta poco vistosa por estar rodeada de floresta y no tener vistas panorámicas. El topónimo lo basamos en el nombre que da el signa al entorno rural del cerro, Los Linares (campos de lino), con...
Nafarroa
Este conjunto de boscosas cumbres, situadas entre los valles de Atez y Odieta, tiene sus montes más conocidos en Arranomendi (812 m) y Txutxurru (805 m), debido a su mayor prominencia y a que sus rutas transitan por el bucólico paraje de la ermita de San Urbano de Gascue. Al NW de Arranomendi otras dos pequeñas cotas despiertan nuestra curiosidad por su cercanía de acceso desde Eguaras / Eguarats (568 m), son el Aztagibel (747 m) y el Iturzubi (768 m). El topónimo de esta cumbre no está claro ya que Iturzubi viene de Itur (fuente) y zubi (puente), y...
Cumbre perteneciente al macizo de Peñarrubia que se yergue setecientos metros por encima del pueblo de Linares, capital del concejo de Peñarrubia. En la cartografía oficial aparece como Virdio Corrales, denominación que corresponde en realidad a la peña situada más al Oeste y que desploma sobre el desfiladero de La Hermida. Los nativos de la zona la denominan Virdio Treslajorá, por el agujero o joraco que se encuentra en la vertiente sur, pocos metros por debajo de la antecima occidental (1199 m). Los accesos más simples se realizan por el Collado Bollo (1096 m) que la separa del Virdio Corrales....
Discreta cota situada en el cordal que va de Puntabarrena (1383 m) a Kalbeira (1684 m). Si trazásemos un triángulo sobre el mapa con las cotas de Bizkaia (1469 m), al E, e Iñari (1609 m), al W, el vértice sur sería Mendixako (1437 m). Desde la carretera que une Garde con Ansó (NA-176, km 5) Podemos utilizar el sendero balizado como SL-N 74 “Ermita de Nabarzato” para remontar la ladera S de la sierra y entroncar con la pista que la recorre de E a W. Una vez en el cordal, la despejada cumbre queda a la derecha (SE)....
La cumbre más elevada de las Peñas de Cervera se sitúa en su extremo más occidental y toma el nombre de Valdosa o La Mira (1412 m). En Santibañez del Val (944 m), una estrecha carretera cruza el río Mataviejas por un puente romano dejando a la izquierda la ermita mozárabe de Santa Cecilia (950 m) y penetrando en la angostura de Barriyuelo (1000 m) para depositarnos, finalmente, en Barriosuso (1045 m). Desde el pueblo, a la izquierda, sale un amplio camino a cuya vera hay un depósito de aguas. Este camino lleva a la aldea de Tejada (1030 m),...
Hautes Pyrénées Huesca
A pesar del efecto óptico que parece mostrar esta cima como la más elevada de las dos cimas gemelas de los Picos de los Gabietos (3035 m y 3.031 m) cuando se contempla desde diversos puntos el hecho de que mida 3,55 m menos (según medidas del I.G.N. Español) hace que sea por tanto un complemento de la verdadera cima, es decir un tresmil secundario. Los primeros ascensionistas, H. Russell y C. Passet, también cayeron en el error de considerar esta cota como la más elevada (1874). Desde 2016 el Gobierno de Aragón considera oficial la denominación Cabieto dera Buega.Desde...