Mostrando 10 de 7452 resultados para la búsqueda San
Monte boscoso prácticamente gemelo del que denominamos Iontza (962 m), dado que su cara oriental está también ocupada por prados.
No tiene denominación oficial en los mapas, pero se encuentra al NE de Arpalats (977 m) y al NW de Iontza (962 m) y pudieran usarse ambas denominaciones. En el hito cimero alguno de nuestros fieles seguidores, a los que agradecemos la labor, lo ha rotulado como Iontza N, lo cual no es muy exacto por la posición con respecto a dicha cima, ni tampoco respecto al collado. La cartografía prefiere para esa zona el nombre de Arpalats, aunque esta...
El Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia comprende tres archipiélagos: las islas Cíes (en la ría de Vigo), la isla de Ons (en la ría de Pontevedra) y la isla de Sálvora, (en la ría de Arousa).La isla de Sálvora, es la más pequeña, 2 km cuadrados, y se compone de una isla llana, hoy deshabitada, y dos pequeños islotes rocosos: Noro y Sagus. Su cota máxima es "As Gralleiras" de 71 m.La isla de Ons son en realidad dos islas: Ons y Onza, y varios islotes. Ons está habitada y dispone de abundante conexión por barco...
Entre los ríos Losa o Jerea y Salón, se extiende un macizo montañoso con cierta extensión que presenta altitudes muy moderadas, siempre inferiores a los mil metros. Entre una masa de pinos, encinas y robles, emergen algunas cotas, aparentemente sin conexión entre ellas. Las más importantes son: Pelada (963 m), Alto de la Frontera (832 m), San Gervás (809 m), Guardia (961 m), Mesa (895 m), La Tejera (917 m), Muyentes (856 m), Peña de la Cruz (974 m) y Cotero Quemado (903 m).Desde Robledo de LosaEn Robledo de Losa (870 m) salir (SW) al cruce de pistas que antecede...
Cumbre rocosa de la sierra de Zaraia. Sería la cumbre más elevada de las peñas calcáreas que emergen sobre el real valle de Leintz (Leniz) en la margen derecha del río Deba. La carretera que asciende al Alto de Arlaban (587 m) pasa debajo de esta cumbre. Para más datos decir que es la cima más occidental y septentrional de las tres que se pueden observar claramente desde el valle. La más oriental es Aitzorrotz (738 m), muy conocida. Posee una ermita en su cúspide. Entre esta y la peña a la que nos referimos esta Urizar (757 m). Precisamente...
En las estribaciones de Moncayo, se encuentra la sierra de la Nava Alta y en esta sierra tenemos el Cabezo del Tollegar (1133 m), que es una cresta rocosa sin apenas vegetación. Al estar en la cima vemos dos pequeños montículos muy cercanos entre sí, que nos hace dudar cual es el más alto, pero el que se encuentra al NW tiene un poco más de altura que el otro. Al norte tiene la Peña de las Armas (1157 m) que es la cima más elevada de la sierra y en medio las separa el collado de Las Armas (1096...
Forma parte, esta cima, de un cordal que se desprende del Cachipurri o Mochoteguchia (2012 m) en dirección NW Esta loma tras descender notablemente (1774 m) vuelve a elevarse un poco en la loma de Parlacia (1809 m), cuyo verdadera denominación parece ser Ciduella. La estribación divide aguas al río Ortigal y al arroyo Ornutia, ambos tributarios del Oja, que tiene su origen en este circo de altas cumbres entre San Lorenzo (2262 m) y Campos Blancos (2054 m). Desde Posadas (965 m) subimos por la orilla derecha del barranco del Ortigal y nos encaramamos a lo alto de la...
Cumbre situada en el extremo oriental del cordal de Karbatoki (1115 m) que pasa bastante desapercibida al estar ocupada actualmente por aerogeneradores del Parque Eólico de la Sierra de Alaitz.Cerca de la cima, en el paraje llamado apropiadamente Las Cuatro Mugas, confluyen los términos municipales o concejiles de Monreal, Bariain (Oloritz), Iratxeta (Leotz) y Getze Ibargoiti/Salinas de Ibargoiti (Ibargoiti). Precisamente hasta este punto se extienden los terrenos el antiguo Señorío de Ekisoain (Ibargoiti) que dan nombre a esta elevación. Del Señorío aún se conserva el edificio principal, conocido como El Palacio, que ha sido objeto en fechas recientes de un...
Cerro satélite de Cinto Oscuro/Quemada (1263 m), situado en en su parte sudoriental. A pesar de ser un relieve poco prominente tiene marcada una ruta de acceso desde la Alameda y cuenta con un panel en su cumbre que nos permite identificar relieves y poblaciones, entre otros hitos geográficos que tenemos a la vista. Se sitúa al NW de La Alameda, dentro de su término municipal, aledaño a la mojonera de Peñalcazar (despoblado integrado en el municipio de la Quiñoneria). Hidrográficamente se encuentra en la cuenca del río Ebro, principal curso fluvial de la vertiente mediterránea ibérica. Su escorrentía es...
Partiendo del parking situado a la entrada de la localidad de Carande, perteneciente al municipio leonés de Riaño, se puede optar por ascender a esta loma para complementar el recorrido circular SL-LE 7, Senda de la Mitología Leonesa, la cual sigue marcas blancas y amarillas.
Este recorrido, fomentado por la misma localidad, es un pequeño viaje al encuentro de varios personajes mitológicos tallados en troncos, los cuales nos vamos a ir encontrando a lo largo de este entretenido recorrido.
Precisamente el Trasgu, sentado sobre una roca a la vera del arroyo, es el que nos va a indicar donde comenzar...
La sierra de Picaruela se haya formada por suaves colinas herbosas cuyo punto culminante se sitúa en la rocosa cumbre de Peña Blanca. Se trata de un corto cordal que se alza de norte a sur entre los puertos de Plan y la Madera, dando forma a los barrancos de Culrueba, la Basa y Montarruegos.
Se trata de una cumbre poco destacada y visitada, pero su privilegiada posición hacen de la misma un exquisito mirador de las cumbres que por antonomasia dominan la zona de esta parte del pirineo central.
Desde el Campamento Virgen Blanca (T2)
Situados en el campamento...
