Mostrando 10 de 7443 resultados para la búsqueda San
Actualmente se están efectuando estudios de autentificación, de los que dejan constancia las varillas señaladas con cintas de plástico negro y amarillo que se pueden encontrar sobre el terreno.  Desde Torrestío A la entrada del pueblo, cruzaremos el puente sobre el río de La Carrera, para llegar por la Calle Real a una vieja fuente. Aquí giramos a la izquierda para avanzar por un ancho camino, el Camino Real de La Mesa que fuera utilizado con anterioridad a construirse la actual carretera. Dejamos atrás el núcleo rural caminando entre muros de piedra; no tendremos que andar mucho ya que pronto aparecerá...
Nafarroa Zaragoza
Máxima altura de la sierra de Peña en los confines con la provincia de Zaragoza, dominando desde casi 700 metros de desnivel la llanura de Zangotza/Sangüesa bañada por el río Aragón.En la parte Oeste de la montaña a 820 metros de altitud se levanta el pueblo de Peña, despoblado desde 1930, aproximadamente. Fue una importante fortaleza levantada por el reino de Navarra para proteger su territorio de los ataques Aragoneses, dada la proximidad de poblaciones tan amenazadoras como Sos del Rey Católico. Y es que estos insólitos parajes saben mucho de las guerras entre los vecinos reinos.En Peña podremos observar...
Cantabria
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
Cumbre de la sierra de La Demanda en el cordal divisorio de los barrancos de Tobía, al Norte, y Valvanera, al Sur, constituyendo su máxima altura, si bien se halla formada por una sucesión de alomadas cumbres de altitud más bien semejante. De W. a E. son: Nevera (1554 m), Bañadero (1530 m), Pico La Rioja (1562 m) y Valdeloshaces (1550 m). A partir de esta cumbre el cordal se inflexiona hacia el NE para alzarse soberbiamente en la cima de San Quirico (1350 m), la cual desploma sus paredones congleromeralíticos sobre Anguiano (650 m). En el fondo del barranco...
Nafarroa
Somojón (547 m) es un cerro situado al NW de una estructura de relieve cuyo núcleo es el monte Somorrubio (572 m). El punto de inflexión entre ambas partes es el collado de Valdeherrero que determina su prominencia de unos 52 m. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco y matorral donde destaca el tomillo. La solera esta formada por materiales sedimentarios; arcillas, yesos, areniscas... propios de la depresión del Ebro. Se halla a una distancia parecida de Sansol y del Busto, ambas poblaciones están integradas en el enclave "Cinco Villas de los Arcos". Está en el término municipal...
Guadalajara Soria
El Morro (1523 m) es una cumbre situada en el cordal principal de Sierra Pela, cuya cima se encuentra muy cerca de la muga entre Soria y Guadalajara, unos pocos metros adentrada en la 1ª. Las poblaciones que comparten el cerro son Sotillos de Caracena, integrado en el municipio soriano de Montejo de Tiermes, situado en la parte septentrional, y el municipio guadalajareño de Campisábalos al que pertenece el territorio meridional del relieve. Desde el punto de vista hidrológico sus laderas norteñas drenan al río Duero a través del barranco de los Valles/Pedro (NW) y del arroyo de los Pradillos/Tiermes/Caracena...
Bizkaia
Cumbre de la sierra de Sasiburu, muy próxima al monte Ganeroitz (559 m). Todo este conjunto montañoso que ocupa la margen izquierda del valle del río Kadagua se englobaría en un conjunto montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano o Grumeran. La cumbre, que no es otra cosa que una antecima al N de Ganeroitz, se conoce como Apuko o Peñas Blancas. Según Mikel Gorrotxategi, este último término se aplica al lapiaz calcáreo y no concretamente a la cima. Las denominaciones Haitz zuriak y Atxurieta son simples eusquerizaciones del término "Peña Blancas", pero no tienen tradición. Por otro...
Con este poco sugerente nombre de Alto de la Balsa (889 m) se nos presenta este cerro, que no se distinguiría en las ladera Norte de la cresta Txurregi-Satrustegi, si no fuera porque su cima está pelada para uso como prados para el ganado. Aún así la cumbre no despertará nuestra atención hasta que no vislumbremos la rocosa cresta occidental, que desciende hasta culminar en un imponente colmillo, la llamada Peña del Rayo (777 m), bien visible incluso desde la autovía A-15. Una vez localizada es inconfundible y la reconoceremos cada vez que circulemos por ella, a pesar de la...
Vacarroyo (371 m) es un modesto cabezo situado al sur de la Bardena Negra, en la zona de las corralizas de Fustiñana. Su cima se encuentra en la linde de un campo, en la parte norte de la balsa y paridera de Vaca Roya. Desde Fustiñana (260 m). Desde el campo de futbol de Fustiñana (260 m) situado en la parte oriental de la localidad ribera, cogemos el camino de Las Bardenas (NNE), que pasa por el polígono ganadero y va hacia Portimayor. Al llegar a la paridera de Vaca Roya lo dejamos para ir hacia el norte, pasando al...
Relieve situado al E de Leitza, sobre la margen izquierda de Gorriztarango Erreka, la cual capta sus aportes hídricos que subsidia al mar Cantábrico a través del río Leitzaran/Oria. Orográficamente se sitúa en las estribaciones noroccidentales de Kornieta/Zuperrori. Su paisaje vegetal consiste en un bosque de roble americano en la parte septentrional y una zona de prados y caseríos en la septentrional. La cumbre del cerro es un pequeño espacio plano y redondeado. En ella encontramos un circulo incompleto de grandes bloques pétreos colocados en posición vertical. Este conjunto aparentan ser los restos de un cromlech de época prerromana. Por...