Mostrando 10 de 7225 resultados para la búsqueda San
Cumbre del macizo de Ganekogorta situada en su parte más oriental. El collado de Pastorekorta landa (486 m) la separa perfectamente del monte Pagasarri (672 m). La toponimia del monte se compone de los vocablos "Pastor" del castellano y "korta" del euskera que hace referencia a una antigua demarcación territorial que eran los "seles" (kortak).Los accesos clásicos a esta montaña serían Bilbao (10 m) y Arrigorriaga (59 m) en el valle del río Nerbioi. En el primer caso hay que bordear el Pagasarri para alcanzar el collado del Pastorekorta (486 m). En el segundo caso se alcanza la cima por...
Pequeño cerro boscoso situado sobre Murgia, capital administrativa del Valle de Zuia; por su falda occidental trepa la urbanización de Bigillano, colorida barriada de nuevo cuño que tomó prestado el nombre de la colina. La autovía de Altube, que lo acota por el norte, separa Bigillano de las últimas estribaciones meridionales del macizo de Gorbeia, mientras que el acceso rodado a Murgia por la antigua N-622 y el cauce de Goba Erreka marcan su límite por el sur y la individualizan respecto a Jugatxi (777 m); la cima aparece coronada por dos antenas de telecomunicaciones y por el depósito que...
Gipuzkoa
Promontorio de relevancia estrictamente local situado en el centro del término municipal de Orexa. Se desprende al sur del cordal Erroizpe-Uli. La cima, atravesada por una valla, es boscosa, salvo por la parte de un pequeño prado en su ladera norte, que constituye la única forma razonable de alcanzarla. Está rodeada por el sendero local GI-47, por lo que se puede alcanzar desde Orexa en cualquiera de las dos direcciones. SUBIDA DESDE OREXA. Saliendo desde el frontón (412 m) hacia el nordeste por una pista asfaltada que a los pocos minutos deja a la izquierda un bonito banco rústico de...
Pequeña elevación perteneciente al sector oriental de Oiz, cuyas laderas norte y este, se encuentran extremadamente cuidadas por formar parte del recinto privado del Convento de la Vera Cruz (Mercedarias Misioneras de Bérriz). El río Oka, perfectamente encauzado, cruza esta amplia parcela de terreno dándole aún mayor encanto.A escasos metros de su punto más alto, sin nada que lo caracterice como tal y en terreno salvaje, se encuentra la ermita dedicada a Ntra. Sra. Madre de Mercedes, erigida gracias a una donación particular. En los mapas de Berriz esta ermita figura como de San Donato. Desde BerrizEl acceso al punto...
Desde AranaratxeLa cumbre que describimos se encuentra en la Améscoa Alta, en la vertiente N. de la Sierra de Santiago deLokiz y cuyo municipio de partida es Aranaratxe / Aranarache. Esta pequeña población tiene ubicado el centro urbano a una altitud de 785 m. y cuenta con una población de 85 habitantes. Dentro del casco urbano, destacaremos la Parroquia de la Asunción, del Medievo ampliada en el XVII. Nos llamará la atención en el exterior de la edificación junto a la torre, una ventana renacentista adintelada. Además tenemos varios caserones con sus blasones del s.XVI.Partiremos junto a la Iglesia descendiendo...
El Monte Pequeño o Montico (772 m), a pesar de su denominación, es la cumbre más prominente de este sector de Itzagondoa situado al W. de la Sierra de Tabar / Tabarre. La denominación parece estar en contraposición con la de su vecino Monte Grande / Eskargaitz (801 m), situado en frente, que a pesar de ser más alto es menos prominente. Lo mismo pasa incluso con la cumbre señera de la sierra, el monte Tabar (791 m), que a pesar de su vértice geodésico no se encuentra ni la mitad de individualizada que la cumbre que nos ocupa, aunque...
En realidad se trata de dos montañas diferentes de alturas muy similares, situadas en la pedanía de Sámano, Castro Urdiales.La más occidental y algo más baja es la que posee una cavidad, con tres entradas, que parece ser da nombre a las dos cotas gemelas. El ayuntamiento de Castro estudió en su momento habilitar alguna de las cavidades que posee su municipio a fin de aumentar el atractivo turístico de la villa marinera, estando esta de Juan Gómez entre las favoritas.Desde MontealegreDesde la iglesia tomaremos una pista que asciende dirección SE para posteriormente tomar el primer desvío que nos sale...
Cumbre redondeada de los Montes de Arlaban, en cuya cima existe una gran cruz de hormigón que recuerda la triste guerra civil que sembró de muertes estos parajes, donde ya antes acontecieron las carlistadas.Los Carlistas tenían un férreo control de los Altos de Arlaban. El general liberal Córdoba de la III División, liderada por Espartero, ascendió a estos lugares "… donde las águilas vuelan más bajas que las cimas de estos puertos…" en un lluvioso 22 de Mayo de 1837 para descender a Leintz Gatzaga (Salinas de Léniz). Fue la batalla de Arlaban.Como se ha indicado ya, las armas volverían...
Hautes Pyrénées Huesca
También llamado Balaitús o Balaïtous, es el primer macizo pirenaico en superar los tres mil metros de altura desde el océano. Montaña que surge embrutecida en un nudo de poderosas aristas, es una de las alturas más significativas del Pirineo y, sin embargo, ha pasado mucha veces ignorada por los primeros ascensionistas de la cadena. En dirección SW desprende una arista con escasos altibajos denominada La Frondella, con varias cotas que superan los tres mil metros: Frondella Norte (3062 m), Pico de la Frondella Oriental (3071 m), Frondella Central (3055 m), además de la Frondella Occidental (2992 m), a las...
La cima que nos ocupa está ubicada dentro del término municipal de Arrarats dentro del Concejo agregado al municipio de Basaburua, partido judicial de Pamplona (Navarra). Arrarats es una población dedicada a la agricultura y ganadería. En el s. XIX se utilizaba la madera de los montes Igoa y Berruete para fabricar carbón para las ferrerías y remos para la real armada. Sus bosques están bien poblados de robles y hayas. Cría sobre todo ganado vacuno lo que le proporciona leche en abundancia.Desde ArraratsAparcaremos nuestro medio de transporte junto al frontón municipal (670 m), desde aquí iniciaremos nuestra ascensión. Nos...