Mostrando 10 de 7443 resultados para la búsqueda San
Otrollos es un paraje situado en la parte mas occidental del término municipal de Ujué/Uxua, al SW con respecto al núcleo urbano, aledaño a las mugas de Beire y Pitillas. Sus aportes hídricos los capta el barranco de nombre homónimo y lo subsidia al río Aragón a través del barranco del Pozo del Pastor/río Cidacos. El terreno esta constituido por materiales sedimentarias (arcillas y arenisca) y presenta una densa cobertura vegetal donde predominan los arbustos (coscojas, enebros, sabina negra, espino negro) y matorral (romeros, aulagas, tomillos). Orográficamente es un relieve aislado en la parte occidental de la Sierra de Ujué,...
El Pagonabarra o Panabarra (604 m) forma un pequeño macizo con el vecino Pagolar (726 m). Estos montes llevan la raíz vasca Pago (haya), totalmente desaparecida del macizo que ha sido repoblado con pinos. El Pagonabarra son dos picos. El meridional es el más alto (606 m), y el septentrional, al ser más bajo, se llama Panabarra Txiki (568 m). Más al N de este pico se halla el collado de Panabarra goikoa (482 m), que lo separa de un pequeño alto : Ansoleta (524 m). El collado de Panabarra behekoa o Ezpartzagarai (428 m) separa este conjunto de Pagolar...
Víctima de una tala, actualmente está totalmente despejada y repoblada con minúsculos pinos.
Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola
Desde el pequeño aparcamiento junto a la ermita, retrocederemos unos metros por la carretera que nos lleva a Bargondia. Aquí nacen dos pistas de tierra de las cuales cogeremos la de más a la izquierda. Luego la abandonaremos para recorrer los últimos metros sin traza de sendero. Es difícil precisar el punto más alto por tratarse de una cima muy aplanada.
Perteneciente al macizo del Cuera, Cabeza Ubena (1188 m) es una cumbre bicéfala coronada en su mayor altura por un buzón de montaña y por un vértice geodésico en la cota inferior, tan sólo un metro más baja, y cuyo nombre es Pico Tiedu (1187 m). Como ocurre prácticamente en toda la sierra del Cuera, sus alturas están dedicadas a la ganadería y el pastoreo como así lo indican la gran cantidad de majadas y brañas que podemos encontrar en el camino, y sin lugar a dudas, nos ofrece un precioso balcón hacia la costa asturiana y los Picos de...
Oriamendi (188 m) es una pequeña montaña situada en el término municipal de Donostia, cerca de la muga con Hernani. Hace no mucho tiempo era un lugar clásico de excursión desde la ciudad pero, lamentablemente, hoy en día está prácticamente abandonada y el sendero para llegar al vértice geodésico de la cumbre está pidiendo una fácil reparación amén de una limpieza para descubrir los restos amurallados.Se trata de una montaña emblemática, verdadero monumento histórico muy cerca del centro de Donostia, que fue escenario de una decisiva batalla durante la primera guerra carlista. En marzo de 1837 la cumbre estaba ocupada...
Despejada y con muy buenas vistas, hay numerosos fondos de viejos muros esparcidos por su contorno.
Desde Triano (Abanto Zierbena)
Antes de llegar al núcleo de Triano, cogemos la pequeña carretera que sale a mano derecha para pasar por el antiguo lavadero y junto a una fuente. Continuamos por ella dejando la entrada a una casa a mano izquierda y otra, sobre nosotros, a mano derecha. En el momento en que la pista comienza a perder altura, hay un pequeño pasillo entre la vegetación que más arriba se verá interrumpido por un cierre. Lo pasamos para girar por la campa...
La visita a la cumbres de Hinodejo (1375 m) y Alto de la Sierra (1343 m), ubicadas en la parte mas sobresaliente del conjunto serrano, se puede hacer mas completa yendo al cerro del Otero (1227 m) al W y a los altos de Navajuelo (1311 m) y del Cerro del Botario/La Sierra (1316 m) al NNW. Este añadido a la ruta, al contrario de las cumbres principales, humanizadas por la instalación de antenas de telecomunicaciones y un puesto de vigilancia contra incendios, resultan bastante montaraces, ocupadas por un amplio carrascal sobre un agreste suelo de roca caliza. Como huellas...
Montaña de nombre curioso y extraño, de etimología incierta y poco evidente, que presenta además variadas versiones según las diversas fuentes: La Ozacar, La Hozácar (que los mapas del IGN asignan al Castro los Pozos), La Zaca y hasta un topónimo tan peregrino como "El Azúcar"; el IGN, por su parte, denomina a la cima como La Sota.
El relieve presenta unas características similares al resto de cumbres (El Otero, Castro los Pozos, Castro la Tejera y Castro San Andrés) que configuran esta alineación montañosa paralela a la sierra Gobea: perfil alargado, cubierto por todas sus vertientes de bosque mixto,...
El macizo de Santiagomendi se encuentra delimitado por un corredor natural que discurre entre el valle del Urumea y el del Oiartzun.El macizo de Santiagomendi, situado en la orilla derecha del curso bajo del Urumea, es un conjunto de elevaciones de suave relieve. Las cimas principales que conforman este macizo son, además de la que acoge la ermita de Santiago (Santiagomendi), las de Agiñeta, Atxurromendi, Imiya. El valle del Urumea presenta en este tramo un ambiente de media-baja montaña con numerosas colinas y lomas, en las que existen varios “cromlechs” como los de Arreginea y Ermañalde que no han sido...
Desde Leioa
Subiendo desde la zona de Ikea, subimos por la carretera de acceso a la Universidad, llegados a la rotonda del instituto José Miguel Barandiaran, dirigirse por la carretera de la izquierda en dirección al Ayuntamiento de Leioa, pasamos el cruce (a la derecha) del colegio Arkatza, seguimos bajando y la siguiente entrada a la derecha, encontraremos un cartel del Consorcio de Agua, por este camino asfaltado vamos hasta el campo de tiro, en este punto giramos a la izquierda, para pasar una verja en la cual hay un paso (a la izquierda de la misma), seguidamente llegamos al...
