Mostrando 10 de 7231 resultados para la búsqueda San
Nafarroa
Cima que se alza sobre los tejados de la localidad de Urrotz/Urroz de Santesteban (323 m), pequeño núcleo de población asentado bajo su ladera SW, perteneciente al Valle de Malerreka y desde el que se accede a los conocidos Embalses de Leurtza (670 m). Desconocida cumbre de modesta altura que queda desprendida ligeramente al NE. del macizo de Soratxipi. Su vertiente meridional está cubierta de pino mientras que la vertiente septentrional aparece salpicada de verdes prados. Esto hace que esta última, sea la opción elegida para cualquier acercamiento a esta olvidada cima.Desde Urrotz/Urroz de SantestebanSalimos de la plaza de la...
Bizkaia
Solo habrá que apartarse unos pasos de la ancha pista que recorre el cordal camino a Santamarinazar para pisar su punto más alto. Desde Zaldibar por la ermita de Sallobante/San Lorenzo Seguimos la pista que en dirección E sube hasta el collado de Aiñabar, donde hay un poste de madera del PR-BI 73.1. Giramos entonces a la derecha para continuar en ascenso, bien por la pista bien por el sendero que, en paralelo a ésta, nos depositará en la misma cima. 
El macizo de Porracolina (1414 m) comprende varias alturas notables al N. de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, de las cuales el mismo Porracolina no es la más elevada pero sí la más conocida al ser particularmente destacada por su relevante situación en el extremo septentrional del cordal. Esta particularidad la hace visible desde el fondo de los valles del Asón y del Miera y, también, desde la cercana línea litoral. El barranco de Valdicio, es un valle secundario del Miera, también profundo y fuertemente encajado entre peñas y vertiginosas laderas herbosas. Queda delimitado por el cordal principal del Porracolina...
Guspedal es una humilde cota que pilla “a mano” si se está siguiendo el sendero municipal que desde Mollinedo nos lleva a los Ilsos de Ribacoba. Este sendero conecta algo más al N de la Llana de Guspedal (605 m) con la pista que viene desde el Alto de La Escrita. No es extraño ver vehículos todoterreno en este paraje. Desde el Alto de La Escrita Seguiremos la pista principal que va dejando las cotas del cordal a la izquierda de la marcha. La Llana de Guspedal es fácil de distinguir porque es un amplio paraje abierto, punto de encuentro...
Cantabria
Agreste cumbre bicéfala de la Sierra de la vida cuyas dos cotas se encuentran cortadas a cuchillo sobre el Mar Cantábrico. De menor altura que Candina (489 m) o Salpico (486 m) contiene las mismas características que los citados anteriormente, siendo todas ellas cumbres de piedra caliza. En su cima suele descansar el buitre leonado que anida en los acantilados de la cercana Candina (489 m) e incluso en la época de verano se puede divisar algún que otro alimoche. En el Collado que le separa de La Vida se pueden observar antiguos restos de construcciones mineras situados al pie...
Nafarroa
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...
Despejada loma herbosa situada al norte del collado de Zarate.Desde Bedaio (T1)Situados en el barrio rural de Bedaio (398 m), tomamos el sendero balizado PR-GI 2007 que realiza una vuelta circular visitando el collado de Zarate. Retrocedemos por la carretera que nos ha traído hasta este tranquilo barrio tolosarra situado bajo el majestuoso Balerdi, hasta enlazar con el cruce que lleva hasta el caserío Gurbillandia (396 m). Tras el mismo, el sendero busca el ya cercano collado de Zarate (478 m). Desde este punto dos pistas forestales nacen en dirección N, tomando la que por nuestra derecha bordea la cumbre...
Bizkaia
Desde Elexalde (Larrabetzu)Se siguen las marcas blancas y amarillas del PR-BI 254 "Larrabideak" que van hacia Gaztelumendi. Pasamos junto a la ermita de San Bartolomé, dejando atrás el barrio de Loroño. Poco antes de llegar a Bidekurutzeta, encrucijada de caminos con poste direccional, sale a la izquierda de la marcha una pista por la que progresaremos trazando un par de curvas que nos coduce a la cima que, por el momento (la plantación de eucaliptus de la ladera N ya ha sido talada), carece de vistas. De Elexalde a este collado hay 2,6 km. Desde el Bº de Garaioltza (Lezama)...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta entre las cuencas de los ríos Deba y Urola. Se conoce con los nombres de Kerexeta o Keixeta y Elosumendi, por dominar la población de Elosua, o de Pol-pol, onomatopéyico topónimo que tiene su origen a que en la proximidad de la cima existe un manantial con esa denominación. El veterano club de montaña Pol-pol Mendi Taldea de Bergara, fundado en 1942, tomó nombre, precisamente, de este lugar. El catálogo de montes ha denominado esta cumbre Kerexeta goiegia y Kerexeta-Goiegia en anteriores ediciones. Esta denominación parece es una deformación de Kerexetako hegia (Keixetako egia en...
Nafarroa
Sobre la localidad baztanesa de Amaiur/Maya (281 m) destaca una pequeña colina, denominada Gaztelu o Gaztelua, que pasaría desapercibida de no ser por el monolito que corona su cumbre. La hoy localidad baztanesa, se separó del Valle en el año 1665, anexionándose de nuevo tres siglos más tarde, concretamente en el año 1969. Amaiur/Maya (281 m) junto a Azpilkueta (367 m), Errazu (305 m) y Arizcun (280 m), conforman el “cuartel” de Baztangoiza, uno de los cuatro “cuarteles” en que se divide el valle de Baztán. A 789 km de Santiago de Compostela, esta localidad, claro ejemplo de pueblo-calle, es...