Mostrando 10 de 7438 resultados para la búsqueda San
El collado de Ixua (546 m), separa los macizos de Urko y Kalamua, que realmente forman un único macizo entre Markina y los valles de los ríos Ego y Deba.El monte Akondia o Arrikurutz (748 m) se levanta en la parte de Kalamua (768 m), al E de Ixua (546 m). De este monte parten dos cordales, uno toma dirección S para, por la cima de Aizketa (700 m), descender hasta el famoso santuario de Arrate (552 m) sobre el Deba. Hacia el E, las cumbres continúan hacia Kalamua o Max (768 m).Este monte toma su nombre, como tantas veces,...
Guadalajara Soria
Cerro de aspecto redondeado, coronado por un pilar geodésico, situado en el sector oriental de la Sierra de Pela. Se halla en la mojonera del municipio guadalajareño de Hijes y el término municipal de Castro, localidad integrada en Retortillo de Soria. En el collado oriental del cerro aparentan confluir tres términos; los sorianos de Castro y Retortillo de Soria y el guadalajareño de Hijes. Su escorrentía la recibe el río Duero, a través del barranco de Retortillo/río Talegones, la meridional, y por el arroyo de Castro/río Caracena, la septentrional, para subsidiarla posteriormente al océano Atlántico. La litología del terreno es...
Bizkaia
Cumbre que separa el valle de Atxondo, al N, del valle de Elorrio, al S. Pertenece a un cordal de montes que se desprende del macizo de Udala hacia el W. Sin embargo, estos montes son de formas mucho más suaves y apagadas. Un collado (505 m), inmediato al portillo de Betsaide (505 m), y por el que pasa el camino que une el Alto de Kanpantzar (467 m) con Betsaide bordeando todo el macizo de Udala, permite observar esta sucesión de alturas que sobrepasan los 600 metros de altitud. La primera cumbre (625 m) no es la cima de...
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo: “…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...
Lapurdi
Al N. de Manttale (573 m), y por tanto fuera de la divisoria de aguas Bidasoa-Nivelle, se elevan algunos cerros parcialmente aislados, rodeados, por otro lado, de un bello entorno forestal de robles, hayas, castaños y abedules. Las regatas de Arrola y Andureta discurren por pequeños barrancos en busca de la siempre verde campiña de Urruña/Urrugne (19 m), que precede a la costa de Donibane Lohitzune/San Juan de Luz. Sin lugar a dudas, es el pequeño embalse de Xoldoko gaina (250 m), el protagonista entorno al cual suelen realizarse los paseos, habitualmente desde las turísticas ventas de Ibardin (315 m)....
Araba Bizkaia
Esta pequeña cumbre que sirve de unión entre los macizos de Gorbeia y Anboto, formaría parte de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Esta pequeña sierra que en dirección N-S comienza junto al embalse de Urrunaga y penetra en Bizkaia en el monte Motxotegi, podríamos identificarla como Montes de Baratzar, por la cercanía a este importante paso montañoso.Existe duda sobre la ubicación de la cumbre de Motxotegi que tratamos de aclarar aquí. Para Motxotegi se definen dos posibles cumbres. Una primera cima con cota de 799 m y vértice geodésico se halla en la misma muga entre Araba y Bizkaia. Esta...
Cumbre de los Montes de Triano, muy cercana al Mendibil (562 m), con su gran torre de comunicaciones. Es una elevación más o menos plana desde la que se domina todo el valle de Trapaga o Trapagaran y la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia). Desde Larreineta (398 m), un cordal sale en dirección E hacia el Mendibil pasando por las lomas de Larreineta (428 m), Murea (519 m), cima gemela del Bitarratxu (519 m), al W del mismo, y el propio Bitarratxu (519 m), uniéndose por el S mediante el collado de Mendibil (512 m) a la cima de...
Es la cumbre más ascendida y significativa de la parte más oriental de la Malloa en la sierra de Aralar, aunque la máxima altura la ostenta el Ttutturregi (1290 m). Desde el valle de Araitz parece un mogote regular pero desde sus proximidades se observa como una auténtica pirámide calcárea lo que la ha elevado a ser la cima más característica del sector. El nombre Urdanetako tutturre o Urdenasko ttutturre incorpora la denominación de la majada que se encuentra en sus proximidades y en la cual puedesn observarse algunos arkuek. En los años 50 del s.XX un entusiasta grupo de...
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
En realidad se trata de dos montañas diferentes de alturas muy similares, situadas en la pedanía de Sámano, Castro Urdiales.La más occidental y algo más baja es la que posee una cavidad, con tres entradas, que parece ser da nombre a las dos cotas gemelas. El ayuntamiento de Castro estudió en su momento habilitar alguna de las cavidades que posee su municipio a fin de aumentar el atractivo turístico de la villa marinera, estando esta de Juan Gómez entre las favoritas.Desde MontealegreDesde la iglesia tomaremos una pista que asciende dirección SE para posteriormente tomar el primer desvío que nos sale...