Mostrando 10 de 7231 resultados para la búsqueda San
Importante montaña del sur de la península, conocida más por los ciclistas que por los montañeros, gracias a la carretera que corona la cima. La cumbre está circundada de fincas de acceso prohibido, pero el asfaltado de la carretera que va a El Parrizoso y el embalse de Quiebrajano facilita poder alcanzar en vehículo el importante Puerto de las Coberteras (1254 m). La carretera de acceso a la cima está cerrada al transito de vehículos según los organismos oficiales y se debe solicitar el permiso, y la llave, en los ayuntamientos locales si se quisiera acceder en coche.
Para alcanzar...
A dos kilómetros del Puerto de San Isidro, en la carretera LE-332, se encuentra el lugar conocido como Puente Wamba (1440 m). Desde esta zona, sale el camino del mismo nombre, en honor a uno de los reyes visigodos más importantes de la historia. Se trata de una pista de tierra que se usaba de vía de comunicación secundaria entre Asturias y la meseta desde la época de los romanos. Dicha pista se dirige cómodamente por la vega del arroyo de los Fornos hasta el Collado Acebal (1711 m.). Unos metros antes de dicha collada, a la vista de una...
Cima sin vistas en el límite municipal entre Amoroto y Aulesti. Unas rocas de gran tamaño ocupan su punto más alto. Según fuentes consultadas, los lugareños utilizan también el nombre de "Arrixa(ko atxa)", probable resultado de un deformado *Arriaga-.Desde AmorotoDe la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. En el cruce anterior a este, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con el PR-BI 143. Seguimos dirección Santutxu y Belakola. Llegamos enseguida al cruce conocido como Lomagane donde hay una caseta del Consorcio de Aguas, con mesa y bancos en su exterior, además de una cruz hecha con...
Relieve situado sobre el margen izquierdo del río Zatoia, entre las regatas de Zugarrola y Urroa, subsidiarias ambas del cauce anterior. Estos cauces captan la escorrentía del relieve, que transportada por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro, acabará en el mar Mediterráneo.
Otrollos es un paraje situado en la parte mas occidental del término municipal de Ujué/Uxua, al SW con respecto al núcleo urbano, aledaño a las mugas de Beire y Pitillas. Sus aportes hídricos los capta el barranco de nombre homónimo y lo subsidia al río Aragón a través del barranco del Pozo del Pastor/río Cidacos. El terreno esta constituido por materiales sedimentarias (arcillas y arenisca) y presenta una densa cobertura vegetal donde predominan los arbustos (coscojas, enebros, sabina negra, espino negro) y matorral (romeros, aulagas, tomillos). Orográficamente es un relieve aislado en la parte occidental de la Sierra de Ujué,...
Cumbre de la sierra de Arkamu que limita por el Norte el barranco de Melaria que sube desde Arriano (760 m). El collado de Pozo portillo o Melaria (1090 m), separa la cima de Kruzeta (1172 m), más al Sur. Hay que decir que existe controversia entorno a estas cimas de la sierra de Arkamu o Arkamo. Si bien, para los montañeros, la cima de Kruzeta se eleva al S. del ya nombrado portillo de Melaria, Pozo Portillo o Galzara (1090 m), los nativos parecen apuntar que es la máxima altura de las "Peñas Coloradas" la que ellos llaman Kruzeta....
El monte Olvedo (930 m) junto con Cantoblanco (1009 m) cierran por el sur el valle de Lakozmonte, limitado al norte por la sierra de Arkamu. Se trata de una peña discreta pero que exhibe bellos cortados por encima de Ginea (707 m) y Karkamu (654 m). En el pequeño conjunto orográfico de Olvedo se halla delimitado al E por la carretera de Atiega/Atiaga (576 m), al W y al S por la que lleva a Espejo (498 m), y al N por la que recorre el valle de Lazkomonte. Destaca aquí este peñasco sobre el que se observan dos...
Modesta cota rocosa próxima al camino que conduce a las inmediaciones de Recuenco desde el Puerto de la Horca. Se trata de un pequeño promontorio que remata una cresta calcárea que se recorre en un par de minutos desde la mencionada pista.
Desde el Puerto de la Horca
Podemos dejar nuestro vehículo en el punto culminante de la carretera que comunica Valdegovía con San Pantaleón de Losa (Puerto de La Horca, 901 m), bajo los ondulados escarpes del Mostajo. En dirección contraria (S), Recuenco se nos presenta como una gran mole boscosa. Trasponemos un paso en la alambrada que da...
Las opciones montañeras que se pueden encontrar en Amezketa no se agotan con la subida al Txindoki o al barranco de Minas. Hacia el norte y nordeste hay sencillas colinas que ofrecen paisajes abiertos por las que cabe emprender gratificantes travesías. Una de ellas tiene en su eje la cota de Mulloegi, identificada en la generalidad de los mapas como Muñobiribil, y en el habla popular de los habitantes de los caseríos cercanos como Mullui. Muy próxima al collado de Gurutzeta, desde sus inmediaciones se divisan con nitidez los montes más próximos de Aralar, la cadena de Otsabio o el...
Cumbre situada detrás de la monumental iglesia de Ziga, ubicándose a la parte noroccidental del núcleo urbano de esta localidad baztanesa. Su escorrentía la capta el río Baztan/Bidasoa, subsidiada por sendos ramales hídricos; Urandiko/Maringo Erreka y Sustroiko/Barregiko/Araneako/Artubiuko Erreka, para canalizarla hasta el mar Cantábrico/Océano Atlántico. Su cobertura vegetal consiste en prados herbosos en las partes mas tendidas y robles en las laderas de mas pendiente. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas).
La cima es notoria, se ubica en la parte alta de un prado herboso vallado para usos ganaderos. Las vistas panorámicas que...