Ara es mostren 10 de 7430 resultats per a la recerca San
Peña Botadera (1535 m), o Peña la Cruz, es un impresionante cabezo rocoso de arenisca roja, punto culminante de una prolongada loma, de orientación general N-S, inmersa en el interminable manto forestal que compone el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en plena Sierra de Albarracín. Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno Este espléndido espacio natural está protegido por la Diputación General de Aragón desde 1995, con ampliación en 2007, a causa del "indiscutible y sobresaliente valor natural del paisaje que ofrecen los modelados de las areniscas y conglomerados de la facies Buntsandstein en combinación con la masa...
Relieve situado en la parte occidental de una sucesión de cerros que se ubican al S del cordal del Monte de Lerín (Pinares de Lerín),  interponiéndose entra ambos entes orográficos la campiña de la Dehesa Alta y la Dehesa Baja. Sus aportes hídricos los capta el río Ega a través del barranco de las Salinas (N-W) y del barranco del Saso (E-S). El terreno presenta una litología sedimentaria donde predominan yesos y arcillas. Su cobertura vegetal es de pino carrasco en su ladera N que es mas tendida y de matorral (tomillos, romeros,....) en su pendiente cara S. Su cima...
Cumbre que queda cerca y al Oeste del Alto de Arrayuelas (1121 m) en la sierra de Gobea. Esta cima posee una antena en su cúspide que la hace inconfundible. Una pista sube a la antena desde el Alto del valle (930 m), alto en la carretera a Arroyo de San Zadornil (704 m), cercano a Lalastra (912 m), y que asciende a la sierra aprovechando un ancho collado, el portillo de La sierra (1090 m), justo al W. de la cumbre. Desde Bóveda (691 m) existe un sendero balizado que permite ganar de una forma más atractiva el portillo...
Accesible y bonito cerro situado al sur de Laguardia/Guardia; se trata de una pequeña y agradecida cima, como tantas que se ubican en la Rioja Alavesa, que nos permite disfrutar de un tranquilo y agradable paisaje. Si realizamos la visita a este paraje en otoño disfrutaremos de la inigualable paleta de color que presentan los viñedos en esta época. Desde Elciego/Eltziego Iniciamos el recorrido en el aparcamiento de caravanas de la localidad del Elciego, desde donde  retrocedemos por la carretera dirección sur (S) y después de pasar el puente, giramos a nuestra izquierda y seguimos los indicadores de Ermita de...
Nafarroa
Descubriremos esta cresta al acercarnos al Paso de Aldu (973 m) desde la localidad de Izal / Itzalle (730 m), ya que se aprecia claramente alargada hacia el E., en contraste con la picuda cumbre de Santa Ágata (1087 m) que queda al W. del paso. La cima es un interesante complemento a las ascensiones de la zona, aunque en la parte final de la cresta la senda ha comenzado a cerrarse y es incómoda. La vista desde la repisa cimera, cortada a pico sobre el valle, será la recompensa de los que no de desanimen por el boj.Desde Izal...
Simple antecima N de Burbilla (647 m), pero que se ha consignado como Aramotz Hego/Aramotz Sur (635 m) tal y como hace Patxi Galé en el Catálogo de Cimas de Bizkaia/Bizkaiko Gailurren Katalogoa, secc. Legarmendi, pág. 245, Aramotz S (638 m).Desde Lemoa (T2)Desde Lemoa (86 m) habrá que dirigirse hacia el Barrio de Elorriaga. Aquí podremos visitar la Ermita de San Pedro datada en el s.XVIII y reformada en 1910 y con la característica de tener una sola nave y nueve estelas, formando el principal conjunto de epígrafes romanos de Bizkaia. En el exterior podremos observar tres tipos de estelas:...
La Sierra del Escudo es una pequeña sierra que se extiende sobre plena Cordillera Cantábrica al Oeste del puerto del Escudo (996 m), un importante paso montañoso entre la meseta y Cantabria. Es por este puerto por donde discurre la carretera nacional entre Burgos y Santander, incorporando, además, pocos kilómetros antes del mismo, la carretera de Logroño.Durante la contienda civil un importante frente republicano se apostaron en estas alturas de El Escudo para proteger Cantabria de las hordas nacionales. Sin embargo, con la caída de "Euzkadi" se rompe el frente y los nacionales consiguen avanzar sobre Reinosa, Torrelavega y Santander....
La sierra de Ezkaba va perdiendo altura paulatinamente hacia el E. desde San Cristóbal (895 m) y Ezkaba Txiki (595 m). Tras el corte del paso del río Ultzama se alza Miravalles u Ohiana (599 m) y finalmente tras el paso del río Arga se alza Urbizkain (505 m).Este pequeño cerro era antiguamente más fácil de coronar junto con Miravalles (599 m), desde el mismo puente de Ugalaldea de Huarte (435 m), junto al paso del río Arga, ya que la arista occidental poseía un merendero en la base y el talud era menos inclinado, pero las modificaciones urbanísticas de...
Máxima altura de la sierra de Tragacete.Desde TragaceteDesde el Km. 44,300 (1255 m) de la carretera que conduce a Tragacete (1280 m) parte una pista (WSW) que cruza el Júcar y penetra en la Cañada Honda dejando a la izquierda el Cerro de San Miguel (1408 m). La pista desemboca en el collado del Aire (1731 m), desde donde nos elevamos a la cima, presidida por una antena y una caseta forestal (1796 m).Accesos: Km. 44,300 Carretera Tragacete (2h).
Nafarroa
Esta pequeña cumbre de Muno, Munoa o Munoko kaskoa (433 m), apenas se vislumbra en el cordal que desciende al S. desde Unboto (798 m) a Lekároz / Lekarotz (242 m). Aparece descrita desde muy antiguo en las rutas que coronan esta cumbre, por esta vertiente, aunque actualmente el principal interés es servirnos de excusa para evitar ascender en vehículo por el carretil asfaltado hasta el collado Bagordi (580 m), ya que no es una cima muy destacada tal como su propio nombre indica (muno significa colina). Desde Lekároz/Lekarotz (T2) Salimos junto a la Iglesia de San Bartolomé de Lekarotz...