Ara es mostren 10 de 7430 resultats per a la recerca San b>
Es una pequeña antecima de leve prominencia a 500 m al SE del Alto del Nocedillo (1525 m) en la sierra de Monte Real o Sierra del Hayedo de Santiago.
Desde La Vega (T2)
Entre la presa de Enciso y Yanguas sale una amplia pista que sube a La Vega (1140 m), pequeña aldea de la comarca de Tierras Altas que pertenece al municipio de Yanguas y que cuenta aún con una modesta población de 7 habitantes. Un poco más adelante, al W del pueblo, siguiendo la pista, aparece un desvío a la derecha (1168 m) que se aleja de...
Artanda, Kurtze y Goikogana forman un triángulo de cotas muy cercanas entre sí.
Desde Saldarian (Zeberio)
Seguimos la pista que en dirección NE, balizada como Burdin Hesia/Cinturón de Hierro, conduce al collado (365 m) entre Artanda y Upo. Una vez en la ermita de San Segismundo, junto a la que hay un nido de ametralladoras, continuaremos en dirección NW, por pistas muy evidentes para llegar al pie de las tres cotas mencionadas.
Más corto es dejar la pista principal para incorporarnos al cordal que recorre el gasoducto y, tras pasar por la cumbre de Larreta (486 m), encumbrarnos primero a...
Cumbre de los montes de Altzania haciendo divisoria entre Idiazabal y Ataun, al NE del alto de Etxegarate (658 m). En esta zona encontramos varias cumbres elevadas por encima de los 900 m. de altitud y cubiertas por frondosos hayedos : Atxu o Aitxu (979 m), es la cima situada más al Norte. Entre esta cima y la siguiente, llamada Izozkogañe (937 m) se sitúa el collado, dolmen de Atxu y el túmulo de Praalata o Pragaleta (905 m). Por último, en el extremo Sur, y con un contenido megalítico nada desdeñable se sitúa la cumbre más elevada, Balankaleku (983...
Aunque la cota máxima del término municipal de Vadillo, compartida con el municipio de Talveila, se localiza en el pico Otero Mayor (1330 m), en torno a esta localidad pinariega se alzan tres interesantes montañas, dotadas de cierta presencia y susceptibles de ser recorridas en un variado itinerario circular: Carrascal (1225 m), Alto del Quemado (1197 m) y Alto del Castillo (1185 m).
El monte Carrascal (1225 m), situado al S de la carretera que une Casarejos, Vadillo y Talveila, forma parte del LIC "Sabinares de la Sierra de Cabrejas", un vasto espacio natural que alberga la superficie más amplia...
El río Henares divide el término municipal de Alcalá en dos sectores; en su margen derecho el terreno es llano, asentando el casco urbano de la ciudad, los polígonos industriales y gran parte de la campiña alcalaina, el margen izquierdo presenta un relieve mas accidentado, ubica parte de los sotos cultivados, las laderas noroccidentales del cerro del Viso (780 m) y el parque natural de los Cerros donde destacan el del Ecce Homo (836 m), Malvecino (698 m) y la Tortuga (731 m) en tanto a sus características orográficas, el cerro del Castillo (644 m) por su importancia arqueológica, ubicando...
Primera ascensión en 1833 por H. Russell.Por el Valle de Ossoue Tomando la carretera de Gavarnie (1370 m) al Embalse de Ossoue (1840 m), tras dejar atrás la cabaña de Millas (1680 m), aparece un puente sobre la Gave d' Ossue (1720 m)(8 Km. de Gavarnie). Iniciando aquí la marcha por la senda continua al torrente de la Canau, al enlazar con el camino que proviene del embalse de Ossoue, se gira a la izquierda, avanzando por la pradera hasta el visible y cercano refugio de Lourdes (1947 m)(0,45). El trayecto es todavía más breve si partimos del mismo Embalse...
Las verdades a medias dejan de ser verdades porque ignoran aspectos esenciales. Es lo que sucede cuando se tilda, como es extendida costumbre, a Eibar de ciudad fea. Son obvios los condicionamientos orográficos y demográficos de su casco urbano e industrial a la vez, pero Eibar también son sus caseríos, sus montes y parajes como el altozano en el que está enclavado la ermita de Santa Kurutz, punto de unión entre los barrios rurales de Gorosta y Mandiola. Sus despejadas vistas sobre los cuatro puntos cardinales, su campa bajo robles y hayas, su fuente y la propia ermita hacen de...
La sierra de Gongolatz establece un límite claro entre Itzagaondoa, al Sur, y Longida, al Norte, donde el pueblo de Agoitz/Aoiz (508 m) es término municipal propio y aparece como un islote dentro del valle. Normalmente los habitantes del valle se refieren a la sierra con el nombre de Gongolatz, aunque su punto más elevado, llamado tradicionalmente de igual manera que la sierra (es además vértice geodésico), posee nombre propio, Sanmigelbizkar, donde existió ermita bajo ese nombre.El valle de Longida es bañado por el río Irati y su tributario el Urrobi que le cede sus aguas en Itoitz. Una gran...
Es un aplanado cerro de 746 metros de latitud que se eleva al S. de Ocilla (630 m), y que posee una panorámica destacada sobre las tierras treviñesas. En su cima debió existir un castro de la edad del hierro. Hoy en día la plataforma cimera se encuentra cultivada por lo que, para evitar cruzar los cultivos, la ascensión debe reservarse a los meses entre el otoño y la primavera. Desde Busto/Bustu (628 m), bajamos a la carretera y la cruzamos para tomar una pista que desciende ligeramente (NW) a los cultivos próximos (613 m). Esta pista lleva a Ladrera...
Una montaña conocida por todos los santanderinos. Asomada frente a la Bahía de Santander, su silueta es bien visible desde la capital cántabra. Rematando su cima, un repetidor y un monumento a la marina de Cantabria al servicio de Castilla y a los indianos montañeses. Un sencillo refrán acuña: "Cabarga con montera, agua en Trasmiera", refiriéndose a que cuando la peña se cubre, lloverá en la comarca de Trasmiera.A la cima de la Peña Cabarga o Pico Llen (568 m) llega una carretera de seis kilómetros de longitud desde San Salvador Santiago (114 m). Durísimas rampas de hasta el 18%...
