Amosando 10 dos resultados de 7423 para a busca San
La Rioja Alavesa muestra a los pies de la sierra de Toloño una topografía, que aunque tortuosa, presenta escasa entidad para el montañero. Pequeñas colinas con altitudes entre los 400 y los 600 m. se elevan por encima de barrancos fruto de la erosión remontante desde el Ebro hacia lo alto de la sierra. Tanto en las alturas como en las depresiones encontraremos los consabidos viñedos y, en menor medida, otros cultivos mediterráneos, fundamentalmente Almendros y Olivares. En las porciones de terreno libres de uso agrícola crecen coscojas, encinas aisladas, y buen número de planta aromáticas como el Espliego, el...
Es un aplanado cerro de 746 metros de latitud que se eleva al S. de Ocilla (630 m), y que posee una panorámica destacada sobre las tierras treviñesas. En su cima debió existir un castro de la edad del hierro. Hoy en día la plataforma cimera se encuentra cultivada por lo que, para evitar cruzar los cultivos, la ascensión debe reservarse a los meses entre el otoño y la primavera. Desde Busto/Bustu (628 m), bajamos a la carretera y la cruzamos para tomar una pista que desciende ligeramente (NW) a los cultivos próximos (613 m). Esta pista lleva a Ladrera...
Los puertos de Áliva establecen un límite muy claro entre los macizos Oriental y Central de los Picos de Europa. Se trata de una gran extensión de verdes pastos en los que se lleva practicando el pastoreo desde épocas milenarias como atestiguan los restos prehistóricos. Ya en el año 1.494 aparecen dictados que resultan el uso de estos pastizales. Pertenecen estos puerto de Áliva al municipio de Camaleño que forma aquí uno de los cuatro valles de La Liébana, Valdebaro, bañado por el río Deva. La altitud de los praderías oscila entre los 1.300 metros y los 1.700 metros. La...
El Alto de Euntzetxikia (523 m) es un cerro situado sobre el margen izquierdo del regacho de Obantzea, en lugar próximo a su desembocadura en el río Ubagua. Pertenece al pueblo de Muez/Muetz, capital del valle de Guesalaz/Gesalatz, ubicándose al WNW de la población, equidistante con Riezu/Errezu (Yerri/Ierri), que esta al NW del relieve. Su cumbre es plana y aparenta haber sido solar de algún antiguo asentamiento.
Como complemento al acceso a este modesto cerro podemos hacer un recorrido por Muez, donde destaca su iglesia de Santa Eulalia, con una lápida funeraria romana del s.I a.C., insertada en su muro,...
Modesta colina en la ladera de la sierra Sálvada o Gorobel, que ofrece espléndidas vistas desde Txarlazo hasta Iturrigorri. Se trata de un promontorio redondeado con varios ejemplares de roble en la zona cimera, bien visible desde Orduña / Urduña y desde la carretera que asciende al Alto de la Choza o Txosnagana, en el cruce a Lendoñogoiti. El relieve está ligeramente apartado (hacia el W) del itinerario más habitual para ascender al Txarlazo desde Urduña.Desde Txosnagana / Alto de las Campas
Desde el aparcamiento del área recreativa, tomamos la pista que se dirige al Txarlazo, desviándonos a la izquierda...
Discreta montaña del término Trasmierano de Arnuero, cubierta por un denso manto de vegetación de gran calidad ecológica formado por encinas y madroños. También recibe el nombre de Montehano, como la puntiaguda colina que preside la ría de Treto en Santoña, y ha sido usado por los navegantes para orientar sus naos hacia la costa. Señalar que el topónimo de una aldea próxima Soano, recoge el nombre del pico: So-ano (Bajo el monte Hano).
En la cúspide del monte Cincho existe una elevada torre cilíndrica que permite situarse por encima del arbolado con objeto de disponer de una bella y...
Cumbre de los Montes de Triano, formando parte de las montañas que rodean a las poblaciones mineras de La Arboleda o Zugastieta (389 m) y de Larreineta (398 m). A esta última llega un funicular desde el valle de Trapaga o Trapagaran (San Salvador del valle), el llamado funicular de La Escontrilla, conocido familiarmente como el funicular de Larreineta.La cumbre se sitúa dominando un valle, parcialmente abnegado por las aguas, donde se explotaron importantes minas de hierro. Es un paisaje ruiniforme sorprendente presidido por esta cima. En los años noventa una gran torre de varias decenas de menos condenó esta...
Cumbre entre los valles de Otal, al S., y Ordino, al N. Los Picos de Asnerillo o Azurillo se hayan constituidos por dos cotas contiguas de similar altitud, siendo la occidental la mayor de ellas.Desde Bujaruelo (T3) Desde San Nicolas de Bujaruelo (1340 m) nos encaminamos por la pista del valle de Ara hasta el cruce con el ramal que penetra en el valle de Otal, que seguiremos hasta alcanzar, al término de la misma, la cabaña pastoril de Otal (1612 m). Iniciamos, entonces, la subida al collado de Tendenera (2351 m), alejándonos ya del fondo del barranco de La...
La última cota que se desprende de la sierra de Arrato por el Aspea antes de entrar en la llanada y situada entre Legarda al Sur y Artaza al Norte. Desde Artaza Elegimos Artaza por visitar la iglesia de San Pedro y conocer de paso el restaurado lavadero antiguo que se conserva tal y como era en su origen. Según llegamos al pueblo a mano izquierda sale la GR-25 que tras pasar por el lavadero alcanza un altillo desde el que comienza el descenso a Legarda. En este punto giramos a la izquierda en busca de la cima que en primavera y verano...
Muntanyeta del sector més oriental de la Serra de Corbera, enclavada en el Paratge de Sant Llorenç (de gran valor mediambiental) i inconfusible per les antenes que coronen el seu cim. És un bon mirador a la localitat de Tavernes de la Valldigna, i a prop del cim s'hi troba l'Ermita de Sant Llorenç, construïda per a substituir a una altra tombada per a fer l'Autopista del Mediterrani.
