Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
Tomando en la parte sudoriental de Cirauqui/Zirauki la calle de Morondoa, que se continúa con el camino de igual nombre, apto para circular con turismos, vamos dirección S y, antes de alcanzar el puente del río Salado, encontramos a mano derecha un cerro de fisonomía combada, el cual es el objetivo a tratar. El relieve se encuentra en el interfluvio del río Salado, al que vierten sus laderas sudoccidentales, y su afluente la regata de Euntzeta, receptora de los aportes hídricos de las laderas nororientales. Los materiales que encontramos son sedimentarios (yesos, arcillas, areniscas, cantos rodados...) y su cobertura vegetal...
El Monte de las Lastras (1125 m) se encuentra en la sierra de la Dehesilla, al SW de Encinacorba (755 m) que es la localidad más cercana a esta cima. A poco más de un kilómetro hacia el sur está el Cabezo de la Atalaya (1229 m), que tiene colocado un vértice geodésico, al ser el punto más alto de la la sierra de la Dehesilla. Desde él tenemos muy buenas vistas de toda la zona y a sus pies (NW) está la fuente Brollador, dando origen a la cabecera del río Grío.
La cima de El Monte de las Lastras (1125 m) tiene...
El diccionario de la RAE define "dehesa" como una "tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos"; La Dehesa (605 m) responde perfectamente a esta definición. Se trata de una amplia superficie amesetada (68 ha) vallada en todo su perímetro, con alternancia de pradera y bosques de quejigos, en la que sobresalen varias cotas modestas en torno a los 600 metros de altitud.
La cota más elevada, situada en el extremo occidental de la plataforma, culmina un despejado pastizal de jugosa hierba y está señalada con un taco geodésico de la DFA; una nutrida cabaña de vacuno...
En el poema se relata como en 1072, El Cid obliga a jurar al rey Alfonso VI ante las sagradas escrituras, en el altar mayor de la iglesia de Santa Gadea de Burgos, que no había tomado parte en la muerte de su hermano, el rey Sancho II El Fuerte que fue asesinado en Zamora. Esto produjo su destierro a tierras de Valencia. En realidad, históricamente, la Jura de Santa Gadea nunca se consumó, sino que es una leyenda que fue incorporada al relato. Más bien se sabe que El Cid gozó de los mayores privilegios que podía tener un...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Aunque a primera vista puede parecer una modesta loma, esta sierra tiene una prominencia interesante que invita a explorar sus rincones. Recorriéndola desde Turiso, el paisaje se revela como un mosaico de tierras de cultivo y monte bajo, con la primera cima, El Somo, emergiendo discretamente en medio de los campos de labranza.
Desde Turiso
Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio....
Cumbre de la sierra de Gibixo-Gilarte, al S. de Labazar (923 m) y al NW de Marinda (989 m). En sus inmediaciones se sitúa la ermita de San Antonio (851 m) y el dolmen de los Cotorricos.Desde Santa Eulalia (T2)En Santa Eulalia (655 m), una pista asciende (NNE) a la sierra situándose (828 m) ligeramente por encima del portillo de Arrate (808 m). Por la izquierda, la pista conduce en unos minutos a la ermita de San Antonio (851 m). Al margen de ella, podemos subir directamente a la cima (N) superando una ladera aterrazada. Cima plana con panorámica hacia...
El cordal Uzturre-Ipuliño separa las cuencas de los ríos Leitzaran, al N y Zelai, al S. El primero describe un profundo valle aislado sin carretera que lo recorra y sin aldea que sitúe en sus riberas a lo largo de todo su recorrido de más de 20 km. Cierto es que la autopista que une Donostia con Iruñea estuvo a punto de romper con este hecho pero finalmente se diseñó para que pasase más arriba horadando precisamente el cordal Uzturre-Ipuliño en varios puntos. Sobre el segundo se sitúa el bonito pueblo de Berastegi (390 m), ya en las proximidades del...
Forma parte de la sección meridional de los Montes de Iturrieta, dentro de la, en ocasiones denominada, Sierra de Bitigarras. La cumbre son realmente tres cimas muy próximas y poco diferenciadas denominadas las Tres Bitigarras. Se trata de una zona eminentemente boscosa (hayedo) y que constituye la culminación de la meseta de Iturrieta, únicamente rota por el imponente barranco de Igoroin. cumbre que posee el vértice geodésico se llama Peña Grande o Lezaundi (1147 m), por la proximidad de la sima que recibe este nombre y no es la más alta. Bitigarra (1169 m) se encuentra más al E. inmersa...
Montecillo localizado entre las cimas de La Calva y Las Paredes. Si bien es un humilde promontorio, interesante resulta acercarse a este singular paraje y contemplar las vistas que nos brinda la cima, así como las cárcavas de yeso y arcilla que nos encontraremos en el camino a la cima.
Desde Arreo
Justo antes de llegar al pueblo de Arreo veremos un pabellón agrícola con una pista asfaltada que nace a la derecha. Progresamos y dejamos la cima de Las Paredes a mano izquierda. Continuamos y veremos que a nuestra izquierda nace una pista que da acceso a unos...