Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
Nafarroa
Laigain (778 m) es la mayor altura de un pequeño cordal (NW-SE), situándose de forma respectiva en sus extremos los lugares de Urbicáin e Induráin, ambos dentro del municipio de Izagaondoa. Delimitada por la carretera NA-2400 (N) y por el barranco Bucertua (S). El tipo de roca que vemos es arenisca y la vegetación presenta contraste entre la Umbría repoblada por pino laricio y la solana donde predomina el quejigo acompañado de boj, enebro, tomillo, aliaga... entre otras especies. La cima oriental (752 m) está en la parte alta de un campo, junto al pinar que puebla la vertiente N....
Pequeña cota situada sobre el barranco de Barrundia Desde Arriola (T1) Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Cruzado el mismo, a la altura de los prados de Juaremartzialde, tomar el ramal que por nuestra izquierda continúa en dirección W, hasta cruzar el puente nuevo (618 m), momento en el cual aprovechando el raso que se ubica bajo la cumbre, alcanzar la cima por terreno despejado. Accesos: Arriola (1 h 20 m).
El Montseny es el macizo más importantes que componen la cordillera prelitoral, a caballo entre las provincias de Barcelona y Girona. Situado a unos 25 km de la orilla del Mediterráneo, el Montseny permite descubrir los hayedos (faguedas) y robledales que cubren laderas y barrancos por encima de los cuales se alzan crestas que ofrecen una de las panorámicas más dilatadas de Catalunya. En su cumbre se colocó el primer observatorio meteorológico de altura de Catalunya en en año 1929. El Turó de l' Home (1706 m), aunque rivaliza con otras cotas similares, es la máxima altura del Montseny. En cualquier...
Junto con Torrealdea (519 m) y  Mariarkaburu (481 m)  forma parte del ramal que se desprende hacia el (N) desde el macizo de Durakogain, concretamente desde la cima del Ganboralde, y llega prácticamente hasta Santa Agueda. Desde Ibarra En la entrada del pueblo de Ibarra en la parte (S) del pueblo viniendo de Vitoria y a la otra parte de la carretera un empinado camino hormigonado nos lleva directo a la iglesia de la Asunción de Barajuen. Atravesamos el pueblo dejando a la derecha el caserío Artaldea y la cumbre de Torrealdea. Enseguida vemos el caserío y su pabellón ganadero...
Es una de las cumbres que forman la sierra de Arrato. En sus laderas predomina el encinar que ocupa grandes extensiones acompañado de quejigos, madroños y arces de Montpellier. Localmente se pronuncia Amáritu. Las sierras de Arrato y Badaia cierran por poniente el horizonte de la Llanada Alavesa (Arabako Lautada). A diferencia de Badaia, que es un alargado anticlinal suspendido y poco embarrancado, en Arrato la orografía se vuelve más variada, existiendo varias cumbres plenamente diferenciadas por barrancos como el de Zarandona, Las Acequias o San Víctor. El Armikelo (888 m) es su máxima elevación, siguiendo el Mojón de Arrato...
Gipuzkoa
Cumbre de forma parte del cordal Erroizpe/Uli que se extiende entre Tolosa (74 m) y la muga con Navarra, delimitando por el Sur el valle de Berastegi recorrido por el río Zelai, mientras que por la otra vertiente circula el río Araxes. A menudo los nombres de Erroizpe (804 m) y Laarte o Almitxuri (810 m) se usan para designar la misma cumbre. Lo cierto es que Erroizpe (804 m) es la cima que se halla al Oeste del collado de Berrotako gañe (762 m), mientras que Laarte o Almitxuri (810 m) se halla al Este del mismo. El Laarte...
Barcelona
Nos encontramos de nuevo con una cumbre de marcado perfil urbano y de fácil conquista que seguro será una de las más visitadas. También podemos incluirla en la categoría de montaña familiar ya que es perfecta para hacer de esta manera, acompañados de los más cercanos a nosotros. Esta facilidad de ascenso y la proximidad a zonas urbanas suponen que la soledad será difícil de disfrutar, la cantidad de gente que encontré, aún siendo día laborable, tanto subiendo como en la cima, fue espectacular. Un constante reguero de personas yendo y viniendo, utilizando uno cualquiera de los muchos caminos existentes...
Con vértice geodésico y bastante menos “ocupada” que su vecina el Cerro del Moro (962 m), tampoco está exenta de trastos en su cima. Tiene, al menos, dos subidas diferenciadas: una por sendero urbanizado con barandillas y escalones de madera; la otra por pendientes fuertes y aderezada con dos tramos de cuerda. Lo más frecuente es combinar el ascenso a esta cota con la subida a Las Antenas (962 m). Desde Benalmádena El ascenso desde el mismo núcleo urbano se puede iniciar utilizando cualquiera de los senderos de la Red de Senderos de Benalmádena. Los más directos son el PR-A...
Entre Herramelluri y Treviana, el territorio Riojano se encuentra salpicado por pequeños cerros dispersos muy modestos, que apenas expresan relieve de importancia. A mitad de camino entre las poblaciones citadas encontramos el Alto de las Ánimas (631 m). Unos 3 km al E de Treviana se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Junquera, que constituye la iglesia de la antigua aldea de Juncaria, la primera citada  en el Cartulario de San Millán de la Cogolla (15 de mayo del año 863 ). En el km.4,300 de la LR-304 encontramos la pista (WNW) de Vallondo. Enseguida, a la izquierda,...
Desde Betolaza Partiendo de la Iglesia retrocedemos 200 m por la A4401 para coger el camino a la izquierda enfrente de la marcada pista que va a Miñano y que nos lleva a la cima de Urbinagana. De aquí seguimos el camino que Noroeste nos lleva a la poco definida cima, que además se encuentra en una pieza de cultivo al lado del camino. Si lo queremos hacer más atractivo podemos ir primero al San Juan (576 m) bajar por camino al Noreste hasta el pozo Lamiturri y por la derecha tomar el camino que vuelve a Betolaza. Poco más...