Ara es mostren 10 de 6926 resultats per a la recerca Sierra
Nafarroa
Cima sur del Monte de Ugarra (854 m), que poco más aporta que cobrar otra cima de camino a la principal. Los mapas del gobierno e Navarra sitúan sobre la cima la denominación de Angerta, que también se localiza sobre el barranco occidental y el camino al SW. Desde Napal / Napari El recorrido es el mismo a la cima principal, saliendo del pueblo (689 m) por la pista norte que lleva al portillo (782 m), perdiendo altura hasta el despoblado donde está la ermita de San Esteban de Ugarra. La ruta ahora cambia según la época del año. En...
Cumbre de la sierra de Partacúa, más conocida como sierra de Peña Telera, al W. del collado Pacines/collado Pazins (2483 m), que la separa de la Punta Plana o Tríptico (2622 m). Como en el resto de alturas de la sierra, la vertiente N. es una impresionante muralla de casi 1.000 metros de envergadura roturada por un sinfin de vertiginosos corredores que constituyen uno de los entornos para la escalada invernal en el Pirineo. La vertiente contraria es, en cambio, una suave planicie triangular conocida con el nombre de Puerto Rico, donde durante los meses del estío ascienden a pastar...
Ruta circular partiendo de Valdepeñas de Jaén. (940m). Salimos por la zona alta, buscando un camino qué pronto se introduce en pinar. Caminamos por una pista, que luego se convierte en sendero. En el momento en que éste cambia de vertiente lo abandonamos, y empezamos a subir por una fuerte pendiente sin camino definido buscando el Alto de la Solana (1515m) donde comienza la Cresta de la Solana. Aquí las vistas son muy amplias, podemos ver los cercano cerros de la Pandera, de la Cruz, y Paredón, todos de la Sierra Sur de Jaén. Así como otros más lejanos, comos...
Es un pequeño cerro aislado en medio del Soto de Usún, población navarra integrada en el municipio Valle del Romanzado, que formaría parte de las estribaciones meridionales del monte Arbayún. Su escorrentía la recibe el río Salazar y su afluente el barranco del Soto, posteriormente seguirá camino hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La estructura orográfica es la de un cerro testigo rodeado de campos. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y una cobertura cobertura vegetal típica de un clima Mediterráneo (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, aliagas, tomillos,...).  Su cima se encuentra camuflada...
Los Txuringos son un grupo de cumbres desprendidas al S. del cordal principal de la sierra de Zarikieta, que por su posición pasan desapercibidas, excepto quizás si hemos visitado el caserío Autzola en alguna excursión por la zona, ya que de allí tienen su mejor pose. Al haberse balizado unos nuevos senderos cerca de las cumbres, han ganado algo de interés, pero las cimas siguen siendo bastante inhóspitas por el pinar que las recubre. A pesar de que la distancia de las cimas a la pista no es mucha, se aconseja usar brújula o GPS, dado que puede ser peliagudo...
Nafarroa
Se trata de la última cumbre de la parte occidental de la sierra de Leire, que desde la distancia apenas se vislumbra como monte independiente, pero que obviamente está separada del resto de la sierra por la conocida Foz de Lumbier / Irunberri (435 m). La prominencia por tanto se debe calcular con las estribaciones de la sierra de Izco, a través de los montes Burdisibar (656 m) y Olatz (873 m), y, dado que no existe ningún puente para cruzar el río Irati, cerca de la foz, va a requerir su propia ruta que no es posible combinar con...
Esta cumbre de la sierra de Entzia se eleva como un cono arbolado al NE del puerto de Andoin o Gamelate (1017 m), paso de la sierra hacia los dilatados pastizales de Legaire. Cortado a pico sobre su vertiente Norte, es la primera de las cimas que forman la característica cornisa del monte Legunbe (1129 m) que se eleva más al E., en los confines de la sierras de Entzia y Urbasa. En la plaza de Andoin (610 m), tomaremos una calle a la derecha que se dirige hacia la sierra. Cruzamos un portillo y en la inmediata bifurcación tomamos...
Primera cumbre de la zona oriental de la sierra de Abodi desde el collado de Ollokia / Pikatua (1338m), que es conocida fundamentalmente por los que realizan los recorridos invernales señalizados de la estación de esquí de fondo, dado que varias balizas la atraviesan. Fuera de la época invernal también merece la pena desplazarse unos metros de la pista, para pasear por el agradable hayedo que la recubre, en nuestro camino hacia la sierra de Abodi. De la cruz que le daba nombre no quedan restos, por lo que se desconoce si estaba cerca de la cima o en el...
Orometría y Toponimia Las Cabras (2080 m) y La Atalaya (2083 m) son los dos puntos culminantes de la sierra de las Cabras y de la provincia de Albacete. A veces los mapas intercambian las denominaciones entre las dos cumbres o las emplean como sinónimos. Todo esto da lugar a una confusión entre las dos cotas próximas. La cima que sostiene el vértice geodésico nº 90934 llamado Las Cabras, dentro del municipio de Nerpio, es la cumbre tomada tradicionalmente como el techo albaceteño, tomando el nombre de la sierra (Sierra de las Cabras). No obstante, el nombre más concreto para la cumbre...
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Illon, entre los valles de Erronkari (El Roncal), al E, y Romanzado, al S. Esta alineación montañosa posee tres cumbres características que, de levante a poniente, son Borreguil o Belbún (1423 m), Illon (1281 m) y San Kiriko (1172 m), con ermita en la misma cúspide de la montaña. Por el W, la sierra se inicia en la Foz de Aspurtz o Aspurgi labrada por el río Zaraitzu/Salazar que, un poco más adelante, abrirá el impresionante cañón de paredes verticales conocido con el nombre de Foz de Arbaiun. En el E, encontramos otra foz...