Mostrando 10 de 6991 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre de la sierra de Alaitz encima de la población de Tiebas (579 m) que conserva las ruinas de un viejo castillo (XII) además de un conjunto de canteras. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 73 de los Montes de Nafarroa con el nombre Carrascal. Este último término se refiere nombre que toma el vértice geodésico, que lo toma del lugar conocido como El Carrascal. La cumbre se documenta como Horraun, Orraun y Orraunandia, aunque este último, tal vez, no se refiera de manera exacta a la cima. La sierra de Alaitz se prolonga...
Entre los Puertos de Serranillos (1590 m) y Mijares (1580 m) se eleva la sierra del Cabezo, verdadera antesala oriental de la sierra de Gredos. Es conocida, habitualmente, como Cabezo de Mijares, aunque tanto el vértice geodésico, como su verdadero punto culminante quedan en el término de Serranillos y no de Mijares. Indicar que hay un vértice geodésico (WGS84 30T 339878 4464251)(2187 m) en la cima occidental, pero la cota más elevada, llamada en la cartografía del IGN Cerro del Cabezo (2191 m) es la más elevada.Desde el Puerto de Serranillos En la línea del puerto (1590 m) trasponemos una...
Castellar (669 m) es la cota culminante de la pequeña sierra homónima ubicada a poniente de la ciudad de Zafra (508 m), coronada por una línea de bloques cuarcíticos que le otorgan cierta gracia y vistosidad. Los escasísimos restos esparcidos en algunos puntos de la cresta (pueden pasar desapercibidos, tal el su pésimo estado de conservación) parecen corresponder a una fortaleza construida por los árabes en el siglo XI, con el objetivo de controlar la frontera entre los reinos de taifas de Sevilla y Badajoz. Los datos existentes sobre la posición de este castillo son muy escasos en la actualidad.La sencilla y entretenida ascensión puede servir...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
Aunque no es el punto más elevado de la Sierra de Gratal, que lo representa el Pico de la Calma (1584 m), la Peña Gratal (1567 m) es sin duda la cumbre más interesante de este sector de la Sierra de Loarre. Su pose más conocida la tenemos desde la carretera de Huesca desde donde llama la atención su cara S., pero generalmente la olvidamos camino de otras cumbres más elevadas. La Sierra de Loarre alcanzará su punto culminante al W. cerca de dicha localidad en la cumbre del Pusilibro (1597 m), pero todas las montañas de la sierra palidecen...
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Taxoare o Tajonar. Es una cumbre que se ha señalado en el catálogo de Montes de Euskal Herria con la denominación de Taxoare o Tajonar (Catálogo de montes de 1950, pos. 222 del listado de Nafarroa). En la edición de 1999 no aparece, y en su lugar, se señalaba el vértice geodésico (671 m) que se halla más al W., entre los pueblos de Taxoare y Zolina. El hecho que las dos cumbres de Taxoare se hallen separadas por una distancia de 3 Kms. da un carácter independiente a las dos cumbres de esta...
Cantabria
La sierra de Jerra se sitúa sobre la margen derecha de la desembocadura del río Nansa al mar en el bello estuario mesomareal de la Tina Menor. Esta cumbre, junto con el vecino Pico Terreros (223 m), son dos sierras bien conformadas por la Tina Mayor y la Tina Menor, y constituidas, en ambos casos, por una rasa litoral cuarcítica elevada y fragmentada por el paso hacia el mar de los ríos Deba y Nansa. La formación de las mesetas que constituyen la sierra de Jerra y la sierra de Pechón tiene por tanto un origen claramente erosivo, bien de naturaleza continental, marina o mixta. Puede...
La Calvilla (1409 m) es la cima situada en la parte E de la sierra de Carcaña. Tiene una cumbre principal (1409 m), al NW, y otra secundaria  unos 200 m al SE, llamada de forma paradójica Calvilla Grande (1405 m) y coronada por un pilar geodésico. Su collado occidental (1359 m) la individualiza del resto de la estructura serrana. Su falda meridional se prolonga hasta las llanuras ribereñas del Duero y por sus estribaciones orientales corre el río Tera, configurando una llamativa pedriza de pendientes muy pronunciadas. La parte occidental presenta unos relieves mas suaves, lo que ha permitido...
Guadalajara Soria
Al Sur de Medinaceli estableciendo el límite con Guadalajara se extiende la Sierra Ministra.Nos encontramos en una zona de tierras altas, en el preámbulo del Sistema Central. Desde la cumbre se ve perfectamente sobre una colina de 1222 metros de altitud, la monumental Medinaceli, dominando las primeras aguas del río Jalón, que en la misma sierra Ministra tiene su origen. Su arco romano de tres ojos es único y nos recuerda cuando Medinaceli era "Occilis", el castillo Sarraceno, la Plaza Mayor, el Monasterio de Clarisas, son testimonios de su dilatada historía que ha conocido de los romanos, cristianos, moros, etc....
En la sierra de Pineda situada en las estribaciones orientales de la sierra de Cebollera, se encuentra  el Alto del Tornillo (1751 m), que es un pequeño montículo junto al camino que recorre casi toda la sierra de Pineda y no tiene demasiado interés, pero desde él podemos ver bien la sierra de Cebollera por poniente y el embalse de Pajares al norte encajonado en el valle. Desde aquí se llega fácil al monte Terrazas (1835 m) situada en la parte más meridional de la sierra de Pineda y en sentido contrario recorriendo la sierra por la parte superior hacia el...