Mostrando 10 de 6952 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre de los Montes de Ordunte entre las cumbres de Balgerri (1106 m), al Oeste, y Maza del Pando (1021 m), al Este. De esta última cumbre queda bien diferenciada por un collado (910 m), mientras que al Oeste tenemos el collado de Gospeñata (990 m). El nombre de Ilso viene a tener el significado de Mugarri. Este nombre también se puede encontrar en una cumbre de la parte oriental de la sierra de Trasmosomos entre los valles de Gordexola y Salzedo. La ascensión por la parte Norte parte de Lanzas Agudas (402 m), sin un camino claramente definido. Sin...
Cumbre de la sierra de Legarmendi que forma parte de un agreste cordal al Oeste del paso de Kataska, paso hacia la sierra desde la zona de Durango. Se alzan aquí varios picos: Askorri (815 m), Pagofin (825 m), Erdiko mendia (842 m), que como su propio nombre indica es el que ocupa la posición central de todos ellos, Atzoker (851 m) y Pagasarri (838 m). Accesos : Mañaria (2h); Durango (2h 30 min); Oba/Artaun (1h 45 min).
Cerro que forma parte del complejo orográfico de los Romerales, situado al SE respecto a la estructura principal. Presenta la fisonomía de un cerro individualizado. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y yesos), con una cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación y matorral de romero con algunas aulagas intercaladas. Su cima resulta notoria y nos brinda buenas vistas del entorno. Desde el K. 3,900 de la carretera NA-6140 Yendo por la carretera que va de Tafalla a Miranda de Arga, a la altura de este punto kilométrico sale a mano derecha un camino (N). Posteriormente el...
De una manera más o menos convencional podemos considerar que los Montes Obarenes y la Sierra de Oña se ponen en contacto en el Portillo de la Aldea de Busto (995 m), legendario paso entre las tortuosas y evocadoras tierras de Tobalina y los amplios paisajes que imponen los páramos cultivados de la Bureba. El Cueto (1114 m), montaña tan cercana a este collado, es, por tanto, la altura más occidental de los Obarenes. Al N de La Molina del Portillo de Busto (812 m) la sierra delinea ruiniformes aristas asemejando abatidos castilletes almenados sobre la vega del río Molinar....
El punto culminante de los Pirineos. Sin embargo, si nos enfrascamos en la historia de esta mítica montaña nos encontramos con la sorprendente revelación que ha sido ignorada durante siglos. Los primeros exploradores de la destacada cadena montañosa que une el mar Mediterráneo con el Cantábrico, se dirigían al macizo de La Maladeta pero muchos no llegaron a determinar que en el extremo oriental de la misma se escondía celosamente guardado el pico más elevado, que hoy en día llamamos Aneto (3404 m). Los Pirineos El origen de la denominación de la cadena montañosa es, como en otros tantos casos, incierto....
Una de las elevaciones más características de la sierra de Abodi es Goñiburu (1464 m). Esta elevación domina ampliamente la selva de Irati y, en especial, el magnífico bosque de Gibelea que se ubica en su falda septentrional entre los arroyos Jakolla y Arraierreka, ambos tributarios del río Irati desagüando en el embalse de Irabea (820 m). Al SE de la cumbre se halla el paso de Tapla (1352 m). Un carretil asfaltado procedente de Otsagi (770 m) supera la sierra de Abodi en este punto y desciende a las casas de Irati (852 m). Al Goñiburu le acompañan dos...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Andia al Este del puerto de Lizarraga o de Usabide (1030 m). Es una cumbre muy escabrosa por la parte Norte que cae en desplomadas paredes sobre el valle de Ergoiena, creando un sorprendente perfil aserrado bien visible al subir por la carretera del puerto de Lizarraga. Por el Sur el relieve se halla formado por los Rasos de Saratsa (Saratsako Sakana) y las colinas de Dorrokoteka (1176 m).El nombre preferido para esta montaña es Saratsa pues Usabide parece corresponder mejor al puerto, collado o camino que cruza por encima del actual túnel del puerto...
Desconocida cumbre de la parte occidental de Los Montes de Peña o Sierra de La Magdalena. Este monte es el punto más elevado de una gran meseta elevada, bastante menos espectacular que el resto de la sierra. Al norte la línea divisoria de aguas hace un extraño quiebro para descender al Puerto de El Cabrío (740 m), ascendiendo por la vertiente sur de los Montes de Ordunte a la cumbre del Zalama (1336 m) en el límite con Bizkaia y Cantabria. El acceso a esta montaña parte de Quintanilla Sopeña (714 m). Un camino se interna en un impresionante barranco...
En la sierra de Algairén se encuentra el  Peñiscoso (1069 m), cerro lleno de rocas y que sería buen sitio como atalaya de vigilancia de  Encinacorba (755 m), porque se encuentra muy cerca y la ladera que los separa tiene mucho desnivel. Por poniente el desnivel es más suave y por todos lados están pinos plantados que dificultan el paso, aunque hacia Peña Cobatilla (1079 m) tenemos un cortafuegos, que deja andar muy bien para llegar a ella. También se puede llegar sin dificultad al Cerro de Valdillosas  (1036 m), que forman entre los tres un triángulo equilátero, con la cabecera del barranco de Valdeclarea....
Monte alomado que marca el final de la sierra de Jaunden hacia poniente y sirve de entronque con las alturas de Moratza (1058 m). Su silueta alargada, vestida por un hermoso quejigal en su mitad superior, se estira perezosa entre los concejos de Peñacerrada-Urizaharra, Payueta-Pagoeta y Baroja, suficientemente individualizada como para merecer un paseo hasta su cima. La cartografía del IGN la denomina como Bigaramendi y sitúa erróneamente su cota más elevada. Toda la loma cimera aparece cosida por descomunales plataformas palomeras, por lo que no resulta demasiado aconsejable el ascenso en épocas de pasa. Desde Peñacerrada-Urizaharra Tomando como punto...