Mostrando 10 de 6963 resultados para la búsqueda Sierra
El nombre de Forato os Diaples (Agujero de los Diablos), evoca una gran cavidad en la vertiente N. de la sierra de Tendenera, origen de relatos y leyendas que lo señalan como un punto de conexión con un "inframundo" del que emergen demonios voladores. La cueva se encuentra en la parte superior de un gran corredor pedregoso, nivado la mayor parte del año, dominado a la derecha por el Mallo de las Peñas o Mallo As Peñas, también denominado Mallo de las Peñas de Gavín (2662 m), y a la izquierda, por la Peña o Mallo Forato, o Peña Forato...
Al pie del Bistruey (2002 m), frente a los Picos de Europa, se elevan algunas de las cumbres más atrevidas y arrogantes de Cantabria. No se trata de cumbres secundarias, ni mucho menos, pues se elevan con absoluta claridad, muchas veces de 100 metros por encima de los collados que las unen al macizo. Sin embargo, han sido ignoradas durante mucho tiempo, tal vez porque no parecen contar con rutas de acceso sencillas o, al menos, evidentes: Peña de Dobres o el Cabezo (1398 m), dominando la margen izquierda de la Hoz de río Frío, es una cumbre abrupta, significativa...
Pequeño cerro en el borde septentrional de Urbasa, frente al paraje del mismo nombre y a mitad de camino entre el el puerto de Etxarri (1042 m) y Baitza / Maiza (1183 m). En el mojón situado en la cima culmina la divisoria de los términos de Etxarri-Aranatz y el valle de Ergoiena, que va subiendo desde el llano de Aranatz por la loma de Kostuel. En esta cima, siguiendo una costumbre ancestral, se alza el árbol de Mayo, llamado a proteger las tierras y cosechas de Aranatz y Burunda. El mástil es trasladado (últimamente desde Bakaiku) y levantado a...
Esta elevación que emerge muy discretamente por encima del pueblo de Beluntza posee en su cima los depósitos de abastecimiento de agua de Izarra. Curiosamente es una cota más elevada que las cimas que conforman el flanco N de la sierra, en su declinar hacia la comarca Cantábrica y que aquí incluimos dentro de la sierra de Urkabustaitz, constituyendo, en realidad, su máxima altura. Sin embargo, su proximidad al pueblo y las construcciones que la coronan le quitan todo interés. Al N, al otro lado de la carretera quedan las instalaciones clausuradas de un complejo escolar (696 m).Desde Beluntza (T1)Se...
Relieve situado al E de Ujué, próximo a la muga de Gallipienzo. A la parte N del relieve pasa el camino/pista entre ambas localidades que es parte del trazado del Sendero Histórico GR-1. Este sendero de largo recorrido discurre por la parte N de la peninsula Ibérica, entre el cabo de Creus y el de Finisterre, y atraviesa los territorios cristianos del N de la península que hubo en la Alta Edad Media (Marca Hispánica de Cataluña y los reinos de Aragón, Navarra, Castilla y León), en este hecho parece basarse su denominación de histórico. Es drenado por el barranco...
El Castell d'Aixa (607 m) culmina una importante sierra caliza que se extiende de NE a SW entre Pedreguer y Alcalalí, éste último enclavado en la Val de Pop. Los moriscos levantaron en su cima un importante castillo, del que se conserva un recinto cuadrangular que parece identificarse como un aljibe, así como numerosas piedras reutilizadas para construir los muros de los bancales que, ya muy deteriorados, trepan hasta la misma cima.
El sendero PR-V 53 traza un largo e interesante recorrido circular, con inicio y final en la localidad de Pedreguer, que permite diversificar las posibles rutas de ascenso...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (O) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan.
Desde Sáseta
Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, ignoramos el camino que asciende al norte (N) hacia el Ogeta (795 m) y seguimos de frente en dirección a Marauri.
Tras otro kilómetro, cuando el camino comienza a descender, conectamos con otra pista en suave ascenso hacia el noreste (NE). Poco después, cruzamos una...
Al N. del Alto de Igari/Igal (897 m), arranca un cordal que forma parte de la última sierra antes de entroncar con la divisoria Pirenaica. Aunque la denominación Atuzkarratz aparece en algunos mapas para designar el complejo sistema de cordales que separan los valles de Erronkaribar/Roncal y Zaraitzu/Salazar, lo cierto es que el origen de esta denominación es desconocida. La parte más septentrional de la misma, que forman las alturas entorno al puerto de Latza (1100 m) se suele conocer con el nombre de Sierra de Uztarrotze/Uztarroz.Atsagarbia (1098 m) es una cumbre que se eleva sobre la orilla derecha del...
La Sierra de Montmell, en el N del Baix Penedès, forma parte de la cordillera Prelitoral, y tiene como punto culminante la Talaia del Montmell (862 m), techo del Baix Penedès. El Puig de la Cova (663 m) se sitúa al SE formando parte del mismo macizo.
Desde La Joncosa de Montmell
Efectuamos una ruta circular desde Joncosa de Montmell accediendo, además, al punto culminante, la Talaia de Montmell (862 m).
Salimos de la Joncosa de Montmell (418 m) siguiendo la carretera en dirección a la urbanización del Mirador del Penedès. Bordeamos el pueblo, que está rodeado de viñedos o...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (W) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan.
Desde Sáseta
Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, abandonamos la pista y tomamos el camino hacia el norte (N), que asciende suavemente hasta una extensa pradera.
Cruzamos la puerta y avanzamos por la derecha de la pradera, siguiendo la alambrada hasta encontrar el paso que nos permite cruzar al otro lado. Desde allí,...