Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
La sierra de Nedrina es un cordal situado entre los ríos Cares al N, Rubó al W, y San Esteban al S Su altura media ronda los 1.000 metros, siendo su cumbre más elevada y representativa la Cabeza Vigueras con 1.320 m. El cordal de Nedrina se sitúa paralelo y al N de la Sierra de Cocón (Cueto Cerralosa), y como aquélla, tiene una orientación prácticamente E-W. En la vertiente N las pendientes son suaves, en tanto que la S resulta mucho más escarpada, destacando barrancos verticales como la impresionante “Pared de Pelbardo”.Esta sierra es muy poco visitada por los...
Ourense Vila Real
Las  cumbres de  Fonte Fría y el  Pico da Nevosa son las más relevantes de la Serra do Xurés.La Fonte Fría está enclavada al sur de la provincia de Ourense dentro del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés formando frontera con Portugal y con el Parque Nacional portugués de Peneda-Gerês. Es una sierra de naturaleza granítica y su origen glaciar hace que en el paisaje se encuentren multitud de bolos graníticos  (piedras) creando unas figuras llamadas pedras caballeras. El agua es un elemento que se encuentra muy presente en toda la sierra creando cascadas y saltos espectaculares.En la cima de...
La peña de Santa Brígida (1322 m) se eleva sobre la ribera izquierda del río Tirón, al NW de Fresneda de la Sierra (989 m), en el límite N. de la sierra de La Demanda. Entre los ríos Tirón y Oja se extiende un territorio montañoso complejo embarrancado por numerosos cursos de agua que se deslizan hacia el Norte. Dominando la orilla derecha del río Tirón, se alzan los Montes de Ayago, formando los confines de Castilla y La Rioja, territorio por el que parece jugar la muga al escondite. Es encima de Fresneda de la Sierra (989 m) donde...
La sierra de Narvaja / Narbaxa mendilerroa, estribación paralela a la sierra de Urkilla en transición a las tierras de la Llanada, forma una amplia media luna entre las localidades de Zalduondo y Narbaiza. Presenta un relieve suave con cobertura de hierba, aprovechado como zona de pasto para el ganado de los pueblos que se asientan a sus pies, pertenecientes a los términos municipales de Donemiliaga/San Millán, Asparrena y el propio Zalduondo. A lo largo de nueve kilómetros, su cumbrera se mantiene en torno a la cota de 700 metros, donde sobresalen varias cimas de fisonomía dulce, prominencia contenida y...
Bizkaia Burgos
Cumbre de la sierra de Gorobel o Sálvada, a modo de proa rocosa dominando el valle de Urduña/Orduña. Aunque desde el valle posee una presencia más que constatable, en realidad solamente es un destacado reborde de la dilatada planicie de pastura que se despeña violentamente en el acantilado de la sierra. Por tanto, en realidad, no existe tal cima, pero lo cierto es Bedarbide o Bidarbide se listó para el concurso de los cien montes convirtiéndose en una cumbre habitual para los montañeros.En realidad, la configuración geológica de la altiplanicie de la sierra Gorobel conduce al mismo problema en las...
A partir del sector de las Ubiñas, en la Cordillera Cantábrica, se desprenden hacia el norte dos cordales sensiblemente paralelos y de características similares: la Sierra de Sobia (Peña Saleras-1778 m) y la Sierra del Aramo (Gamoniteiru-1794 m), enlazada esta última con la cordillera a través del Alto de la Cobertoria (1179 m) y del denominado Cordal de Lena y Quirós (Escureo de Brañavalera-1483 m). La alta barrera caliza del Aramo toca tierras de los Concejos de Quirós, Proaza, Santo Adriano, Morcín, Riosa y Lena. Paisaje de montaña moldeado durante milenios por la actividad ganadera, la plataforma central de la...
La sierra de La Demanda alinea un buen número de cimas entre el collado de La Cruz de la Demanda (1850 m) y el techo de la provincia de Burgos, el San Millán (2131 m). Estas elevaciones, a menudo poco conocidas, alcanzan alturas que superan o rondan los 2.000 metros de altitud. Al Norte del puerto de La Demanda, el pico Otero (2045 m) constituye una de las elevaciones más significativas. Al Oeste de su cumbre se alza la doble joroba del Toborlaza (1942 m), entre las cuales queda el discreto collado de Pozo Negro (1913 m).Las cimas de Toborlaza...
El Sistema Central, conjunto de sierras formadas fundamentalmente por rocas de origen metamórfico (granitos, pizarras, cuarcitas, gneis, esquistos...), se prolonga hacia levante por la Sierra de Pela, alineación de naturaleza caliza que actúa a lo largo de más de 25 km como divisoria entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo; más al este, por la Sierras de los Bulejos (Cabeza Alta, 1476 m), Sierra Gorda (La Atalaya, 1266 m) y Altos de Barahona (Rebollar, 1226 m), enlaza a partir de las altas tierras de Medinaceli (nudo divisorio de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro) con la Sierra...
La sierra de Arana pertenece a la cordillera subbética y se compone eminentemente de materiales calcáreos de edad jurásica. Su cubierta forestal es muy escasa y degradada, lo que probablemente es la razón para que no haya sido incluida en el contiguo Parque Natural de la sierra de Huétor.El Alto de las Buitreras (1838 m) es una cumbre accesoria de la sierra de Arana, situada en el cordal S del cerro Orduña, después del cerro de los Tejos y que se suele subir conjuntamente con ellos. Es la última cumbre de la sierra de Arana, lindando con el cerro Majalijar,...
Es una cumbre de la modestísima sierra de Aldaia. Hay que señalar que este monte muestra muy buenas condiciones para la práctica del parapente. La sierra de Aldaia es la mayor de las distintas pequeñas sierras que se sitúan en la comarca de La Llanada Alavesa : Montes de Araka, sierra de Atalaia y sierra de Aldaia. Separa el valle de Barrundia, que incluye las poblaciones de Ozeta, Hermua, Azpuru, Narbaixa, etc., del resto de la Llanada. Por aquel valle corre el río Barrundia uniendo sus aguas al Zadorra en el embalse de Ullibarri Ganboa. Al Oeste y como primera...