Mostrando 10 de 6961 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre situada en la vertiente Norte de la sierra de Lokiz. Toda esta vertiente rinde aguas al río Uiarra, que recorre el valle de las Ameskoas hasta su encuentro con el Urederra. No obstante, los pueblos se sitúan más próximos a Urbasa, y al monte de las Limitaciones, que les pertenece y en el que tienen sus pastos. Los dominios al otro lado del río están cubiertos por robledales con abundantes hayas entre los que se abren profundos barrancos. De las alturas mayores de la sierra el nivel desciende a una serie de montañas más discretas distribuidas a lo largo...
El Maestrazgo es una zona de esas que suelen adjetivarse como "desconocida" y que bien merece una visita, o más de una.
Está situado entre las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel, perteneciendo a tres territorios distintos: Catalunya, Valencia y Aragón, en el triángulo que forman las cumbres de Caro, Peñyagolosa y Peñarroya. Se compone de tres bandas: la del norte se despliega por las faldas de la sierra dels Ports de Beseite, de la que bajan ríos de aguas bravas para reunirse cerca de Morella y su castillo, creando unos pintorescos valles como el de la Tinença de Benifassà....
Ubenkun, Ubenku u Obenkun es la siguiente cota a Iturzurieta/Torzurieta en el cordal de las Bitigarras saliendo desde la ermita de Santa Teodosia.
Para acceder a Ubenkun, lo aconsejable sería visitar primero la cota de Iturzurieta/Torzurieta. Una vez en ella, siguiendo la valla hacia el oeste, llegaremos a un claro tras unos 400 metros. En el suelo veremos un hito cimero. Sin embargo, enseguida nos daremos cuenta que el punto más alto está algo más adelante, en una zona de enebro y helechos en la que destaca un haya joven y un rosal salvaje. Las vistas son más amplias que...
La Cabeza o Cabezo de Galiano está ubicado en la Sierra de Nava Alta, sierra que está constituida por una serie de prominencias y farallones calcáreos que orientados de NW al SE van perdiendo altura desde el puerto de la Chabola (898 m) hasta La Buitrera de Valdearcos (993 m), cortada a pico, cerca del Santuario de Rodanas. Está defendido por unos verticales despeñaderos, tanto por su cara N., como por su cara S. La cara Norte es prácticamente inaccesible, mientras que la Sur se muestra en algunos tramos algo más amable y mediante dos tramos de trepada se accede...
Cumbre de la sierra de Aizkorri entre Aketegi (1551 m) y Arbelaitz (1506 m). Los portillos que la delimitan se encuentran a 1477 m (W) y 1468 m (E). Para alcanzar esta cima lo más rápido desde las campas de Urbia es desplazarse al collado de Lugaitzeko lepoa (1380 m) entre el Arbelaitz (1506 m) y el Andreaitz o Aizkorritxo (1423 m). El dolmen de Aizkorritxo se ubica en el camino de Igoate a Urbia. Primeramente alcanzaremos por toda la cresta el Arbelaitz y podremos continuar fácilmente hasta el Iraule. La cumbre formaba parte del catálogo de montes del año...
El macizo de Peña Isasa se eleva sobre la orilla derecha del río Cidacos alzando una cumbre rocosa muy característica sovre el horizonte de la Rioja Baja: Peña Isasa (1474 m). Aunque pueden encontrarse otras alturas aún mayores sobre las cuencas de los ríos Cidacos, Linares y Alhama, es esta cima la que llama fuertemente la atención en toda la comarca e incluso en la vertiente contraria de la depresión del Ebro. Desde la cima señera de Peña Isasa (1474 m), la sierra se prolonga hacia el W. por la llamada Sierra de Préjano, que culmina en el vértice de...
La sierra de Gabardiella forma parte del parque natural de la sierra y cañones de Guara.Desde las Inmediaciones de Lúsera Dejamos atrás la localidad de Arguis y seguimos la antigua carretera hasta alcanzar el túnel de la Manzanera y justo antes de entrar en el , tomamos la carretera que sale a nuestra derecha y por trazado sinuoso y en descenso dejamos atrás la localidad de Belsue (1029 m). Tras 4 Km. desde dicha localidad y después de cruzar un paso canadiense y dejar a la izquierda la pista que sube a Lúsera (1049 m), llegamos a una curva que...
La sierra Oscense de la Estiva está enclavada entre los valles de Aragües del Puerto y Aisa, siendo su situación perpendicular (eje N.-S) a los picos destacados de la zona: Bisaurín, Bernera, Aspe, etc, lo que la convierte en un balcón privilegiado desde el cual admirar esas espectaculares montañas. Las alturas oscilan entre los 1.972 mtros del Cucuruzuelo, el más meridional de los picos y los 2.177 metros del Mesola. Los accesos se encuentra facilitados por la carretera de acceso al refugio de Lizara (1530 m), o por la pista forestal anterior al puente de los Corralones (1220 m), en...
Llamado también Alto Canalejas, es una discreta antecima oriental de Valdecebollas (2143 m).
A diferencia de la cercana Peña Sestil (2065 m), donde afloran las rocas de conglomerado, esta cumbre destaca por los intensos tonos ocres y rojos de las areniscas que lo forman. Sestil es topónimo de uso pecuario, con el significado de sesteadero del ganado.
Desde El Golobar
El camino clásico que asciende desde El Golobar a la Sierra de Híjar gana el cordal en el collado a oriente de Canalejas y soslaya luego la cima por la derecha para alcanzar el collado anterior a Valdecebollas; enlazar ambos...
La Sierra de Peñalmonte (1276 m) domina ampliamente la cuenta del río Cidacos entre Arnedillo y Autol, exhibiendo un bello crestón calizo a la derecha de la mole de la Peña Isasa (1474 m). Indicar que el conjunto formado por las Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa ha sido declarado "Reserva de la Biosfera", incluyendo una parte del río Cidacos, en los términos municipales de Arnedillo, Préjano, Arnedo y Muro de Aguas.Al pie de la cumbre del Peñalmonte (1276 m) se sitúan unas minas de Carbón y la aldea de Préjano. Préjano es pueblo minero, en otra época amurallado,...