Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
Escalada en 1948 por Alfonso y Juan Tomás Martínez. Aguja muy afilada bien visible desde el sendero de los Horcados Rojos. La aproximación se realiza desde la ruta normal a Peña Vieja (2613 m), apartándonos a la izquierda de la Canalona para alcanzar su base.Escalada breve y elegante sobre un trazado que da lugar a ciertas dudas, así como a un paso delicado en la parte final. Doble cuerda para así realizar un solo rápel hasta su base. Vía Normal (D-)Desde El Cable seguimos la ruta a Peña Vieja dirigiéndonos a La Vueltona (1960 m) y la ruta hacia Horcados...
Relieve situado al Sur de Cervera del río Alhama y al Suroeste de Cabretón, equidistante de las dos poblaciones que se encuentran integradas en el mismo municipio. Orográficamente se encuadraría en las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado. Su escorrentía norte y oeste la recibe el barranco de Bocatanil y la sur y este la capta el barranco Valdecunete/Valdeviruelas, subsidiario del río Añamazas. Ambos cauces son afluentes del río Alhama que encauzará los aportes hídricos hasta el río Ebro para que, posteriormente, siguán su periplo hacia el mar Mediterráneo. Su solera es pedregosa, compuesta por materiales silíceos y con...
Bizkaia
En el cordal que va paralelo a la carretera BI-3231 en el tramo entre Zugastieta y Ajuria hay dos cotas diferenciadas. El mapa municipal de Muxika de 2016 da el nombre de Askarai tanto a la cota oriental (262 m), la más cercana a Ajuria, como a la occidental (256 m), ésta sobre el barrio de Zugastieta. Es esta última, en Mendikat denominada Askari, y a pesar de ser la de menor altura, la que ostenta un buzón montañero y una peana en la que suele ondear una ikurriña. Desde Ajuria Es sumamente sencillo alcanzar el punto más alto teniendo...
En la Sierra de La Demanda debajo de Los Pancrudos (2082 m), en el cordal que baja hacia Pico La Rioja (1563 m) y Valdeloshaces (1563 m), tenemos el cabezo Vicierga (1546 m). Se localiza a los poco metros de pasar el Collado El Bierzo (1517 m) y una "H"   de un helipuerto pintada en la hierba. No tiene mucha relevancia y esta a escasos metros del camino que discurre por todo el cordal. Este cordal hace de división de aguas entre el río Tobía por el norte y el río Valvanera por el sur. Desde su cima hay buenas vistas de la cara oriental de Los...
Este casco rocoso es el pico más notable y simbólico de la Pedriza del Manzanares. También se conoce como Peña del Diezmo. El nombre de Peña Diezmo es debido a que el pago de los tributos del Real del Manzanares se realizaba en este lugar.Se trata de un terreno granítico ciertamente destacable y llamativo. Los escaladores han sabido sacar partido de estas curiosas formaciones rocosas trazando vías que se caracterizan por la progesión en "Adherencia". La cara S. del Yelmo posee un desnivel cercano a los 200 metros, mientras que por el Norte esta altura se recorta a la mitad....
El cordal de Soroaundi / Sollaundi (1045 m), que enmarca por el S. el valle de Ata, posee otra cumbre al E que se denomina Soiltxiki / Sorotxiki (1023 m), y que sirve de excusa para realizar la travesía entre ambas cimas, para los montañeros que son capaces de orientarse en este tipo de terrenos abruptos que ofrece la sierra de Aralar, a menudo sin senda muy definida. El collado de Artzeletako harrate (985 m) separa esta cumbre de la de Soroaundi / Sollaundi. La traducción de esta última cumbre como campo (soro) o raso (soil deformado a soll) grande...
El Alto del Calvario (1219 m), se encuentra en una posición intermedia entre Cinto Oscuro/Camadal (1263 m) y el cordal principal de la sierra de la Miñana. Su solera es caliza y predominan las carrascas achaparradas y la sabina negra. Atendiendo a su topónimo, pienso que en su cima hubo ubicado un calvario, vinculado a Peñalcázar, donde llevarían a cabo los ritos oportunos de peticiones y agradecimientos. Personalmente lo veo como un sitio idóneo para haber sido un monte sagrado de los celtíberos, utilizado posteriormente por el cristianismo. El lugar se presta para que realizasen los ritos funerarios las poblaciones...
Discreta cota que se desprende al SE de la cumbre de Las Ripas. Desde Gordoa (T1) Situados en Gordoa (630 m), tomamos la pista de Zalbide hasta alcanzar el depósito de agua. Seguimos la pista y tras un breve descenso alcanzamos el collado S de la cumbre (685 m), momento en el cual abandonamos la pista que se dirige hacia el corral de Gordoa, para encaramarnos a la cima por su vertiente S. Accesos: Gordoa (25 m).
Nafarroa
Subiendo de Itoitz el río Urrobi corría antaño a través del Potxe de Txintxurrumear, o Txintxurrenea, encajado entre dos importantes macizos, que culminaban en las cumbres de Eskisun (848 m) al Este y de Zaziain (835 m) al Oeste. Las estribaciones de este último eran conocidas desde Orbaitz como la Peña del Potxe. Todo este recorrido fluvial y buena parte del valle de Longida ha desaparecido y permanece sumergido actualmente en el embalse.Zaziain subsiste, no así algunos de los puntos de partida y rutas de acceso. Sorprende saber que administrativamente Orbaitz, el pueblo más próximo, aún existe, aunque yazca bajo...
La cumbre de Almadén (2032 m) se encuentra copada por las antenas que deslucen esta destacable montaña de la sierra de Mágina. Una carretera sube a la cima desde Mancha Real (760 m). Un interesante itinerario es subir por la cresta oriental, empleando cosa de una hora desde el collado (1650 m) que cruza el carril Torres-Mata Bejid. Accesos: Carretera Torres-Mata Bejid (1h).