Mostrando 10 de 6825 resultados para la búsqueda Sierra
Desde el Hospital de Parzán por las Forcas de Liena (PD-) Itinerario no habitual que asciende directamente a la cumbre sin tener que recorrer previamente la sierra de Liena.  Iniciando al marcha en el Hospital de Parzán (1415 m) remontando el valle de Barrosa (W). Dejando atrás la Mallata de Gabás (1577 m), continuamos unos 400 m, para abandonar el camino y comenzar a subir (SW) hacia el pedregoso circo de Liena. En la parte alta (2250 m), dejando a la derecha la Peña de las Grallas (2297 m), la progresión se hace incómoda en la gravera, pero podemos ver claramente el...
Tercera cima en altura de la Sierra de Balces, o Balcez, tras el Tozal de Paco Tiesto (1563 m) y el Cerro Forcas (1540 m), que se puede combinar con ellas en la misma excursión. Desde Rodellar por el barranco San Martín Salimos por cualquiera de las opciones para visitar Cheto, ya sea por el sendero local por la ermita de San Lorenzo como por el GR-1. A la salida de Cheto, a la izquierda, seguimos las señales de GR-1 todavía hasta una zona de muretes y ruinas, antes de tomar el sendero local, balizado de verde, a la derecha,...
Cerro de la parte meridional de un pequeño cordal secundario (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra de Hontalbilla. Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Dehesa para subsidiarlos al río Duero a través de los ríos Torete y Escalote. Se sitúa al NNW de Ontalvilla de Almazán, dentro de su término municipal. En su cima se ubica un solitario molino eólico. Su cobertura vegetal consiste en matorral diverso (tomillos, cambrones, espliegos,...) sobre una solera calcarea. Desde Ontalvilla de Almazán Por la parte N de la población discurre la carretera SO-P-4055 y a la...
 En la sierra de la Carcaña al SE de la Calcilla Grande (1405 m) donde está el vértice geodésico, tenemos el Alto de Las Chaparras (1289 m) en medio del cordal que baja hacia el SE.Su cima está protegida por pinos, carrascas y brezos espesos, que dificultan el paso por su parte cimera.Desde Chavaler (1040 m).Desde la localidad soriana de Chavaler (1040 m, salimos hacia el río Tera por el camino que va de frente a la sierra de la Carcaña y nada más cruzar el puente del río Tera nos acercamos al pie de la sierra por un camino...
La sierra de Idokorri queda desgajada de la sierra de Illon por el profundo corte labrado por el río Zaraitzu/Salazar en la llamada foz de Aspurgi o Aspurtz. Sin embargo, este relieve es, simplemente, la antesala de un fenómeno geológico mucho más tremendo como es el cañón de Arbaiun. Por lo demás esta sierra situada en el valle de Romanzado (Urraul Ekialdeakoa) cuenta con una única y alargada cumbre, bien protegida por el encinar y los matojos de boj. Se trata de Idokorri (1071 m). En su apéndice más oriental confluyen la citada foz de Aspurgi y la de Santa...
La sierra de Layos se eleva a unos 15 Km. al S del casco histórico de la "imperial" Toledo (543 m), justo en la dirección a la que apunta el "Torno del Tajo", el gran meandro, que recoge a la ciudad fortificada entorno a un cerro. Es una cumbre aislada, desintegrada de los Montes de Toledo, que se alzan más al S. separando la vieja Castilla de las amplias y quijotescas llanuras Manchegas. Toma la sierra y la cumbre de la población de Layos (655 m) que se encuentra al NW a unos 13 Km. de Toledo. Su carácter solitario...
Cumbre de la Sierra del Madero. El puerto del Madero (1150 m) es cruzado por la carretera que une Soria con Zaragoza, dividiendo la sierra en dos sectores. El que aquí nos interesa es el más nor-occidental, y que en la actualidad se encuentra repoblado de pinares y con una instalación de un parque eólico en sus alturas. El otro sector, también jalonado por los molinos de viento, corre por encima de Ólvega (1042 m), alcanzando sus mayores alturas en las cumbres de Cascarrera (1483 m) y Alto de las Carreras (1485 m).En el pasado es casi seguro que la...
Las Piedras Coloradas es una cumbre destacable en la zona oriental de la Sierra de Mojantes. Aislado entre el Barranco del Pozo, en su vertiente Sur, y el Barranco del Noguerón, al Noroeste. Desde la cumbre principal su cordal desciende transversalmente a la sierra en dirección Suroeste La toponimia se corresponde al color de su roca, algo más rojiza que la del entorno. En la Sierra de Mojantes no hay senderos señalizados ni caminos demasiado marcados, especialmente en la zona alta, así que todas las rutas deben hacerse más o menos campo a través por terreno pedregoso o trazas de...
Cumbre situada en un cordal noroccidental de la Sierra del Costanazo (1297 m) que hace de mojonera entre Torrubia de Soria y el Portillo. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de la Vega, subsidiario del río Rituerto. Este último curso fluvial, que discurre por la comarca del Campo Gómara, es un afluente de la margen izquierda del río Duero. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de areniscas y arcillas en el valle y roca caliza en la sierra.  En la cobertura vegetal destaca el carrascal, como especie autóctona, y repoblaciones de pinos, en la parte septentrional...
Discreta cota boscosa que como monte es poco importante, pero que nos sirve para realizar rutas diferentes a la Sierra de Andia. Es sencilla de combinar con la visita a la bonita cascada de Letziza y la peña Gaztelu (879 m) y pasaremos muy cerca de ella en la pista rehabilitada. Desde Torrano / Dorrao (Ermita de San Pedro) La adecuación de las pistas agrícolas ha hecho que cada vez más montañeros decidan iniciar travesías a la sierra en la misma Ermita de San Pedro (670 m). El transito está permitido y además así evitaremos molestar a los vecinos aparcando...