Mostrando 10 de 7000 resultados para la búsqueda Sierra
En la vertiente meridional de la Sierra del Brezo, en paralelo a su eje principal y a la altura de sus dos cimas más elevadas, Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m), se extiende de E a W una notable alineación calcárea que la cartografía singulariza con la denominación de Peñas de Santibáñez, en referencia a la localidad de Santibáñez de la Peña, asentada a sus pies y a cuyo término municipal pertenecen. Tres son las cotas destacadas de las Peñas de Santibáñez, todas ellas picos afilados y altivos que exhiben perspectivas atrevidas y hermosas en varias de...
Con el Cerro de Arabedes (690 m) como cota más oriental y el Cueto de Orbicente (869 n) y el Picu Palmiñán (886 m) como las más occidentales, hay una línea de cumbres de escasa prominencia que va a morir al Puertu de Ullances. Algunas de estas cotas no parecen tener nombre o topónimo conocido, pero ahí están para todo aquél que quiera subirlas. Al Puertu de Ullances se puede llegar desde Argüébanes o desde Colio (barrio de La Parte), principalmente. Potes, Rases y Armaño constituyen los puntos de aproximación más cercanos a las cotas más orientales. Desde Colio (barrio...
El Cabezo de Guara (1870 m), también llamado Cabezón de Guara o Tozal de la Cabeza, es una cima perteneciente a la verdadera Sierra de Guara, que se deslinda un poco del espinazo axial, que va del propio Tozal de Guara (2078 m) al Cubilars (1938 m). El Cabezo se adelanta hacia el N., como queriendo aprisionar el río Alcanadre, que se retuerce mil metros por debajo. A su vez, la cara S. de este redondeado tozal se difumina en las inmensidades de los Llanos de Cupierlo, ofreciendo un paisaje lunar muy característico de esta parte de la Sierra. Con...
Desde El PortilloLa ruta propuesta hasta el peñón de Llamas dede el Portillo es circular por lo que se puede hacer en cualquiera de ambos sentidos.Podemos aparcar el coche junto a la carretera C-622 que cruza las provincias de León y Zamora en el alto del puerto (1047 m). Desde allí vamos primero a bordear a media ladera la Sierra y volveremos al punto de partida por la senda-cortafuegos que viene a travás de todo el cordal de la Sierra de llamas.Desde el punto de inicio, a nuestra derecha, cogemos una senda que durante los primeros metros baja ligeramente de...
La Sierra de Carnanzún es una de las estribaciones de la sierra de Alcarama al NE de su cumbre homónima, Alcarama (1531 m). Al N. de la cima se extiende el barranco Carnanzún, muy importante por ser uno de los principales colectores del Linares, mientras que por el E. lo jalona el barranco Canejada. Este último entrega también aguas al Linares y de este pasan al Alhama.El Cabezalobaco (952 m) no es, ni con mucho pues no lejos, en el término de Hoya Rasa quedan alturas mayores (1042 m), pero si que es la cima más significativa hasta que el...
Névalo. Un topónimo que ha traído de cabeza a historiadores y geógrafos a lo largo de los siglos. El viajero ceutí Al-Idrisi mencionaba en el siglo XII dos lugares llamados Melbal y Hisn Abal en algún lugar que no se ha podido determinar con exactitud entre los ríos Guadiato y Guadalquivir, que es también donde se levanta el Castillo del Névalo. El significado del vocablo árabe hisn (castillo) y la similitud sonora (Hisn Abal, Castillo Névalo) con la montaña es la acepción que ha cobrado más fuerza en el origen del término. El ilustre geógrafo navarro Madoz hace mención siete...
Alacant
Al norte de la aglomeración urbana de Benidorm, la maltratada Serra Cortina lleva décadas sobreviviendo a duras penas al asedio urbanístico y especulativo propiciado por el "monocultivo" turístico imperante en la comarca. A los pies de su desolada fachada marina, arrasada por un sospechoso incendio que permitió la recalificación de terrenos inicialmente forestales, se puso en funcionamiento el año 2000, no sin polémicas, el parque temático Terra Mítica, actualmente envuelto en un escándalo de presunta corrupción política y empresarial; posteriormente, ya desprotegida y recalificada,  la sierra ha visto crecer al pie de su ladera de solana un zoológico, varios campos...
Discretísimo cerro cuyo único interés es servirnos de excusa para visitar el despoblado de Iso, el cual da nombre al conocido puerto, por el que habremos circulado en infinidad de ocasiones. También puede servir de consolación si no podemos realizar en la zona la excursión prevista, ya sea por las condiciones meteorológicas o por topar con una batida de cazadores, tal y como me ocurrió a mí. Como curiosidad, el propio pueblo está más elevado (629 m) que nuestro cerro, pero su prominencia es mucho menor con la carretera de paso (614 m). Nuestro cerro está más abajo pero su...
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000. La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
En la parte noroccidental de la sierra del Madero, en tierras sorianas, se encuentran dos modestos cabezos de similar altura; a occidente Peña el Mirón (1337 m) y a poniente Los Curuñuelos (1323 m).Peña el Mirón (1337 m) lo tenemos al lado del aerogenerador más noroccidental, de todos los que llenan la sierra del Madero. Su cima se encuentra en medio de un pequeño claro entre unos pinos y al lado tiene dos miradores, unos al sur y otro al norte, a escasos metros de la cima.Desde Trévago (1040 m).Salimos hacia el sur desde el Salón Social “Las Escuelas” de...